- Evaluation Plan:
- 2008-2013, Cuba
- Evaluation Type:
- Others
- Planned End Date:
- 01/2012
- Completion Date:
- 05/2012
- Status:
- Completed
- Management Response:
- Yes
- Evaluation Budget(US $):
- 33,500
Evaluación de Medio Término del Documento de Programa País para Cuba 2008/2011
Share
Document | Type | Language | Size | Status | Downloads |
---|---|---|---|---|---|
![]() |
tor | Spanish | 106.00 KB | Posted | 829 |
![]() |
report | Spanish | 3406.34 KB | Posted | 908 |
![]() |
summary | Spanish | 29.83 KB | Posted | 1086 |
Title | Evaluación de Medio Término del Documento de Programa País para Cuba 2008/2011 | ||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Atlas Project Number: | |||||||||||||
Evaluation Plan: | 2008-2013, Cuba | ||||||||||||
Evaluation Type: | Others | ||||||||||||
Status: | Completed | ||||||||||||
Completion Date: | 05/2012 | ||||||||||||
Planned End Date: | 01/2012 | ||||||||||||
Management Response: | Yes | ||||||||||||
Focus Area: |
|
||||||||||||
Corporate Outcome and Output (UNDP Strategic Plan 2018-2021) |
|
||||||||||||
Evaluation Budget(US $): | 33,500 | ||||||||||||
Source of Funding: | BUDGET ADMINISTRATIVO | ||||||||||||
Joint Programme: | No | ||||||||||||
Joint Evaluation: | No | ||||||||||||
Evaluation Team members: |
|
||||||||||||
GEF Evaluation: | No | ||||||||||||
Key Stakeholders: | |||||||||||||
Countries: | CUBA | ||||||||||||
Comments: | Se trata de la evaluación de medio término del CPD 2008-2012 y está relacionada con todos los productos previstos en el CPD. Evaluación concluida . |
Lessons | |
---|---|
Findings |
Recommendations | |
---|---|
1 | R1: Se recomienda reforzar el apoyo al Gobierno en la mayor difusión y sistematización de los avances en los compromisos internacionales y de los ODM R2: Se recomienda continuar trabajando en la movilización de recursos junto a los socios de la cooperación que permitan dar cumplimiento a las metas pactadas en el CPD, reforzando su papel de coordinación del Sistema de Naciones Unidas. R3: Se recomienda dar continuidad a los espacios de intercambio interagencial y con donantes como medio para mantener y compartir informaciónes relevantes sobre los avances del Programa País. R4: Se recomienda que el CPD continúe desempeñando un papel clave en las articulaciones en el marco del Programa País como instrumento para la implementación de Proyectos y Programas de apoyo al Gobierno R5: Se recomienda que se continúe apoyando al Gobierno en los temas que se consideren prioritarios para los próximos años en función del contexto de cambios y actualizaciones del modelo de desarrollo nacional y en consonancia a los nuevos lineamientos de desarrollo social y económico. R6: Se recomienda dialogar con las autoridades encargadas de implementar los lineamientos económicos y sociales, de modo que se precisen los espacios concretos donde el PNUD continuará apoyando el desarrollo nacional por medio de los programas y proyectos prioritarios en las nuevas estrategias definidas por el país. R7: Se recomienda mantener el grado de flexibilidad y neutralidad en el nuevo programa y proyectos. R8: Se recomienda mantener la concentración de los recursos en acciones e iniciativas de modo de no provocar la atomización en numerosos proyectos R9. Se recomienda fortalecer la gestión de información y del conocimiento, teniendo en cuenta el proceso de transformaciones y demandas del país, permitiendo ampliar la plataforma de conocimientos y potenciando la implementación de mecanismos de intercambios sistematizados entre los responsables de las áreas de cooperación y especialistas de distintas perspectivas. R10: Se recomienda ampliar la utilización de sus redes de expertos y experiencias exitosas en los temas de cooperación sur ? sur y cooperación triangular de modo a ampliar el valor agregado en sus iniciativas en el País, teniendo en cuenta que Cuba presta cooperación en varios países en temas del mandato PNUD. R11:Se recomienda fortalecer las acciones de capacitación en género y ampliar los recursos específicos para concretar la transversalización de género en programas y proyectos de desarrollo. R12: Se recomienda reforzar la función del monitoreo y evaluación a nivel de proyectos y del CPD y de la contraparte nacional para establecer un análisis más sistemático de los efectos y resultados de desarrollo del país. R13: Se recomienda apoyar el fortalecimiento de las capacidades de monitoreo y evaluación del gobierno respecto a la implementación y los efectos de los proyectos de cooperación, con la incorporación de indicadores de efectos. R14: Se recomienda continuar trabajando en la construcción de sistemas de indicadores que faciliten medir los procesos de desarrollo y las contribuciones al desarrollo (impacto) generada por los proyectos y programas. R15:Se recomienda ampliar el seguimiento de experiencias innovadoras adecuadas a las condiciones del país y las especificidades locales, de modo que se pueda ampliar la difusión de nuevas prácticas obteniendo mejores resultados finales. R16: Se recomienda la creación de un grupo de trabajo para dar mayor agilidad y reducir los costos de los procesos de adquisiciones en el País, considerando las dificultades enfrentadas por el País debido al bloqueo. R17: Se recomienda estudiar de manera conjunta la posibilidad de crear nuevas normativas y reglamentos para las adquisiciones de los organismos internacionales destinadas a apoyar el desarrollo nacional en las áreas prioritarias definidas por el Gobierno. R18: Se recomienda la permanente actualización de los sitios de EMED y del PNUD de un listado actualizado de proveedores nacionales e internacionales certificados proporciona más eficiencia y eficacia en los procesos de adquisiciones |
Key Action Update History
Loading..
1. Recommendation: R1: Se recomienda reforzar el apoyo al Gobierno en la mayor difusión y sistematización de los avances en los compromisos internacionales y de los ODM
R2: Se recomienda continuar trabajando en la movilización de recursos junto a los socios de la cooperación que permitan dar cumplimiento a las metas pactadas en el CPD, reforzando su papel de coordinación del Sistema de Naciones Unidas.
R3: Se recomienda dar continuidad a los espacios de intercambio interagencial y con donantes como medio para mantener y compartir informaciónes relevantes sobre los avances del Programa País.
R4: Se recomienda que el CPD continúe desempeñando un papel clave en las articulaciones en el marco del Programa País como instrumento para la implementación de Proyectos y Programas de apoyo al Gobierno
R5: Se recomienda que se continúe apoyando al Gobierno en los temas que se consideren prioritarios para los próximos años en función del contexto de cambios y actualizaciones del modelo de desarrollo nacional y en consonancia a los nuevos lineamientos de desarrollo social y económico.
R6: Se recomienda dialogar con las autoridades encargadas de implementar los lineamientos económicos y sociales, de modo que se precisen los espacios concretos donde el PNUD continuará apoyando el desarrollo nacional por medio de los programas y proyectos prioritarios en las nuevas estrategias definidas por el país.
R7: Se recomienda mantener el grado de flexibilidad y neutralidad en el nuevo programa y proyectos.
R8: Se recomienda mantener la concentración de los recursos en acciones e iniciativas de modo de no provocar la atomización en numerosos proyectos
R9. Se recomienda fortalecer la gestión de información y del conocimiento, teniendo en cuenta el proceso de transformaciones y demandas del país, permitiendo ampliar la plataforma de conocimientos y potenciando la implementación de mecanismos de intercambios sistematizados entre los responsables de las áreas de cooperación y especialistas de distintas perspectivas.
R10: Se recomienda ampliar la utilización de sus redes de expertos y experiencias exitosas en los temas de cooperación sur ? sur y cooperación triangular de modo a ampliar el valor agregado en sus iniciativas en el País, teniendo en cuenta que Cuba presta cooperación en varios países en temas del mandato PNUD.
R11:Se recomienda fortalecer las acciones de capacitación en género y ampliar los recursos específicos para concretar la transversalización de género en programas y proyectos de desarrollo.
R12: Se recomienda reforzar la función del monitoreo y evaluación a nivel de proyectos y del CPD y de la contraparte nacional para establecer un análisis más sistemático de los efectos y resultados de desarrollo del país.
R13: Se recomienda apoyar el fortalecimiento de las capacidades de monitoreo y evaluación del gobierno respecto a la implementación y los efectos de los proyectos de cooperación, con la incorporación de indicadores de efectos.
R14: Se recomienda continuar trabajando en la construcción de sistemas de indicadores que faciliten medir los procesos de desarrollo y las contribuciones al desarrollo (impacto) generada por los proyectos y programas.
R15:Se recomienda ampliar el seguimiento de experiencias innovadoras adecuadas a las condiciones del país y las especificidades locales, de modo que se pueda ampliar la difusión de nuevas prácticas obteniendo mejores resultados finales.
R16: Se recomienda la creación de un grupo de trabajo para dar mayor agilidad y reducir los costos de los procesos de adquisiciones en el País, considerando las dificultades enfrentadas por el País debido al bloqueo.
R17: Se recomienda estudiar de manera conjunta la posibilidad de crear nuevas normativas y reglamentos para las adquisiciones de los organismos internacionales destinadas a apoyar el desarrollo nacional en las áreas prioritarias definidas por el Gobierno.
R18: Se recomienda la permanente actualización de los sitios de EMED y del PNUD de un listado actualizado de proveedores nacionales e internacionales certificados proporciona más eficiencia y eficacia en los procesos de adquisiciones
Management Response: [Added: 2012/09/10] [Last Updated: 2012/09/10]
Se han revisado exhaustivamente tanto las recomendaciones como las conclusiones expresadas en el Informe de Evaluación, y se han analizado tanto a lo interior de la Oficina como con la contraparte nacional. Todas las recomendaciones están siendo consideradas tanto para el Programa de país en curso como en el formulación del próximo CPD 2014-2018, que estará teniendo lugar en el último trimestre del presente año.
Key Actions:
Key Action | Responsible | DueDate | Status | Comments | Documents |
---|---|---|---|---|---|
1.- Realizar el análisis exhaustivo de las recomendaciones, conclusiones y lecciones aprendidas tanto a lo interior de la Oficina como con la contraparte
[Added: 2012/09/10] |
PNUD/MINCEX | 2012/03 | Completed | Se realizó el análisis exhaustivo de lo recomendado y se destacó la importancia de continuar apoyando la pertinencia demostrada del programa, temas estratégicos como la Cooperación Sur Sur, género, visibilidad. La importancia de continuar trabajando para la mejor eficacia y eficiencia de procesos en apoyo a la implementación como: Adquisiciones, la importancia del fortalecimiento del M&E e indicadores a nivel de efectos. | |
2.- Incorporar las recomendaciones, conclusiones y lecciones aprendidas tanto en el actual Programa de País en curso hasta 2013 como en la formulación e implementación del nuevo CPD 2014-2018.
[Added: 2012/09/10] [Last Updated: 2013/09/24] |
PNUD/MINCEX | 2012/12 | Completed | Se estarán incorporando las recomendaciones, lecciones aprendidas y conclusiones tanto en la implementación del actual Programa de país hasta 2013, como en la formulación futura e implementación del nuevo Programa de País 2014-2018. |