- Evaluation Plan:
- 2007-2011, El Salvador
- Evaluation Type:
- Final Project
- Planned End Date:
- 07/2011
- Completion Date:
- 09/2011
- Status:
- Completed
- Management Response:
- Yes
- Evaluation Budget(US $):
- 6,000
Evaluación del proyecto Seguridad Humana en Sonsonate
Share
Document | Type | Language | Size | Status | Downloads |
---|---|---|---|---|---|
![]() |
tor | Spanish | 123.50 KB | Posted | 3557 |
![]() |
report | English | 378.00 KB | Posted | 618 |
![]() |
report | English | 394.00 KB | Posted | 997 |
![]() |
report | English | 401.50 KB | Posted | 10342 |
Title | Evaluación del proyecto Seguridad Humana en Sonsonate | ||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Atlas Project Number: | 00057378 | ||||||||||||
Evaluation Plan: | 2007-2011, El Salvador | ||||||||||||
Evaluation Type: | Final Project | ||||||||||||
Status: | Completed | ||||||||||||
Completion Date: | 09/2011 | ||||||||||||
Planned End Date: | 07/2011 | ||||||||||||
Management Response: | Yes | ||||||||||||
Focus Area: |
|
||||||||||||
Corporate Outcome and Output (UNDP Strategic Plan 2018-2021) |
|
||||||||||||
Evaluation Budget(US $): | 6,000 | ||||||||||||
Source of Funding: | UNTFHS | ||||||||||||
Joint Programme: | No | ||||||||||||
Joint Evaluation: | Yes
|
||||||||||||
Evaluation Team members: |
|
||||||||||||
GEF Evaluation: | No | ||||||||||||
Key Stakeholders: | |||||||||||||
Countries: | EL SALVADOR | ||||||||||||
Comments: | Programa conjunto |
Lessons | |
---|---|
Findings |
Recommendations | |
---|---|
1 | Trabajar en articular las políticas nacionales y locales |
2 | Incorporar en la estrategia de intervención la mejora del sistema de información de datos focalizados (municipal, sectores), y ampliar el análisis integrar otros indicadores para la medición de las áreas de intervención (seguridad, prevención, economía, etc.) con el propósito de medir los resultados e impacto de los esfuerzos conjuntos. |
3 | Consolidar los nuevos esquemas de trabajo: policía de proximidad, programas de empleabilidad, cultura, arte, ventanilla de empresarialidad femenina, etc., que implican el desarrollo de nuevos procedimientos y responsabilidades, desde un enfoque de trabajo interinstitucional y participación ciudadana. |
4 | Emprender acciones a fin de garantizar la sostenibilidad de los resultados alcanzados. |
Key Action Update History
Management Response: [Added: 2012/01/12]
La coincidencia general de planteamientos de las políticas nacionales (seguridad, prevención de la violencia, trabajo, economía, cultura, etc.) y de las políticas municipales de seguridad ciudadana y convivencia han permitido iniciar una labor conjunta entre las diferentes administraciones territoriales. Ha ido un paso por delante y ha tratado de construir a la inversa: de abajo (gobiernos locales) hacia arriba (gobernación-gobiernos locales). Es necesario consolidar estas alianzas y articulaciones.
Key Actions:
Key Action | Responsible | DueDate | Status | Comments | Documents |
---|---|---|---|---|---|
Desarrollar una estrategia de sostenibilidad de los esfuerzos locales y nacionales en seguridad ciudadana y cohesión social, consistente entre otros, en el desarrollo de capacidades del Ministerio de Justicia y Seguridad Pública para apoyar y dar seguimiento a los Consejos Municipales de Prevención de la Violencia (CMPV) en la territorialización de la estrategia de prevención de la violencia.
[Added: 2012/01/12] [Last Updated: 2012/12/05] |
Area de Gobernabilidad democrática | 2012/12 | Completed | Se apoya al Gabinete de Prevención en la elaboración de una Estrategia Nacional de Prevención y en el desarrollo de capacidades de PREPAZ para implementar la estrategia priorizando los municipios más violentos. En adición, se promueven asocios entre los municipios intervenidos para favorecer su incidencia a nivel nacional y facilitar la réplica de las buenas prácticas. |
Management Response: [Added: 2012/01/12] [Last Updated: 2012/01/12]
El Consejo Nacional de Seguridad Pública, desaparecido en 2010, estaba a cargo del seguimiento de los observatorios municipales de violencia y delincuencia. La falta de institucionalidad complejiza el seguimiento a este esfuerzo, no obstante, se ha previsto incorporar acciones de gestión de conocimiento para contribuir al desarrollo del sistema orientadas a fortalecer las capacidades locales en el análisis, y apoyar la suscripción de acuerdos entre las instituciones y las alcaldías para acceder a los datos.
Key Actions:
Key Action | Responsible | DueDate | Status | Comments | Documents |
---|---|---|---|---|---|
Incorporar en el Plan del año el apoyo a la realización de intercambios de experiencias entre observatorios de las alcaldías que conforman la red de Alcaldes de ?ciudades seguras?
[Added: 2012/01/12] [Last Updated: 2013/12/20] |
Area de Gobernabilidad democrática | 2013/12 | Completed | Se han llevado a cabo intercambios entre los municipios de Sonsonate y Santa Tecla y de éstos con otros municipios en relación al modelo de emprendimientos de jóvenes en ciudades seguras. |
Management Response: [Added: 2012/01/12]
Para el 2012 ya se ha previsto transferir al MJSP el conocimiento adquirido a través de las experiencias locales de seguridad ciudadana y de cohesión social, y seguir con la formación de los actores locales y de PREPAZ para que consolidan los esquemas de trabajo
Key Actions:
Management Response: [Added: 2012/01/12]
el proyecto ha impulsado la construcción de determinados espacios de trabajo y reconocimiento de actores que ha dado un sentido de identidad en la construcción colectiva para prevenir la violencia. Además, ha habido un compromiso por parte de los actores locales y gran parte de los actores nacionales involucrados para incorporar las intervenciones del proyecto a su agenda de trabajo. Sin embargo, esto no es suficiente para garantizar la sostenibilidad de la iniciativa. El cambio institucional, la voluntad política, la implicación y apropiación expresada, en mayor o menor grado según las localidades, por los dos alcaldes y la alcaldesa, no parecen ser suficientes. A la necesidad de contar con recursos financieros que permitan sostener al menos buena parte de las iniciativas emprendidas, se une la incertidumbre ante las próximas elecciones municipales, los cambios políticos que puedan producirse y saber en qué grado se puede asumir su continuidad desde el gobierno central.
Key Actions:
Key Action | Responsible | DueDate | Status | Comments | Documents |
---|---|---|---|---|---|
Se ha previsto apoyar la creación de una red de gobiernos locales para consolidar experiencias en materia de seguridad ciudadana, transferir las mejores prácticas para la reducción de amenazas frente a la violencia y la criminalidad, ? incluyendo la violencia basada en género. Esta alianza entre las municipalidades pretende también incidir en el gobierno central para obtener más recursos técnicos y financieros destinados a consolidar y ampliar las experiencias actuales.
[Added: 2012/01/12] [Last Updated: 2013/12/20] |
Area de Gobernabilidad Democrática | 2013/12 | Completed | La red de Alcaldes completó la sistematización de sus experiencias, y en lograr acuerdos para la formalización de este espacio de articulación intermunicipal. Se preve que esta alianza favorezca su incidencia a nivel nacional. Existe la voluntad política para la creación de un sistema nacional de prevención de la violencia a través de una normativa que define la competencia de los actores locales en la materia. |