- Evaluation Plan:
- 2015-2018, Chile
- Evaluation Type:
- UNDAF
- Planned End Date:
- 02/2018
- Completion Date:
- 01/2018
- Status:
- Completed
- Management Response:
- Yes
- Evaluation Budget(US $):
- 20,000
INFORME DE EVALUACIÓN Consultoría para evaluar el Marco de Asistencia para el Desarrollo del Sistema de Naciones Unidas en Chile 2015-2018
Share
Document | Type | Language | Size | Status | Downloads |
---|---|---|---|---|---|
![]() |
tor | Spanish | 155.38 KB | Posted | 1119 |
![]() |
report | Spanish | 430.31 KB | Posted | 1154 |
Title | INFORME DE EVALUACIÓN Consultoría para evaluar el Marco de Asistencia para el Desarrollo del Sistema de Naciones Unidas en Chile 2015-2018 | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Atlas Project Number: | |||||||
Evaluation Plan: | 2015-2018, Chile | ||||||
Evaluation Type: | UNDAF | ||||||
Status: | Completed | ||||||
Completion Date: | 01/2018 | ||||||
Planned End Date: | 02/2018 | ||||||
Management Response: | Yes | ||||||
Focus Area: |
|
||||||
Corporate Outcome and Output (UNDP Strategic Plan 2018-2021) |
|
||||||
Evaluation Budget(US $): | 20,000 | ||||||
Source of Funding: | OCR | ||||||
Evaluation Expenditure(US $): | 20,000 | ||||||
Joint Programme: | No | ||||||
Joint Evaluation: | No | ||||||
Evaluation Team members: |
|
||||||
GEF Evaluation: | No | ||||||
Key Stakeholders: | |||||||
Countries: | CHILE |
Lessons | |
---|---|
Findings |
Recommendations | |
---|---|
1 | Se verifica la importancia del UNDAF como instrumento marco de país, que debe enmarcarse en la Agenda 2030, reflejando las prioridades a abordar en Chile. La programación debe promover un trabajo en equipo del SNU para el acompañamiento al Gobierno. En este sentido, se recomienda realizar un ejercicio de alineación del nuevo UNDAF y considerar que las áreas de cooperación actuales responden a procesos de más largo plazo, por lo que se debe considerar que existen desafíos del UNDAF 2015-2018 que se mantienen vigentes y podrían ser incorporadas en el nuevo Marco, previo análisis de necesidades y contexto nacional al momento de su formulación. Para la nueva programación es importante utilizar la “Guía de Orientación para el Marco de Asistencia para el Desarrollo de las Naciones Unidas 2017” y establecer una metodología unificada de monitoreo y evaluación conjunta del trabajo interagencial del SNU respecto del UNDAF. Asimismo, se recomienda la participación de las Agencias del SNU –todas de ser posible- durante todo el ciclo programático y operativo del nuevo UNDAF, desde su elaboración, durante su implementación y hasta su finalización. Asimismo, visibilizar la relevancia del UNDAF como marco de programación estratégica conjunta. Idealmente se plantea que el mismo Grupo ET-UNDAF que es el que participa en el proceso de elaboración del nuevo UNDAF actualmente, sea el que acompañe el proceso de implementación a lo largo de los siguientes años. Se sugiere que el UNDAF sea un documento flexible y modificable, en función a los resultados de su avance y factores del contexto social, político, económico y cultural. Igualmente, se sugiere analizar la posibilidad de extender la duración del próximo UNDAF por un periodo de cinco años, permitiendo una planificación más amplia. Como referencia, se evidencia que 17 países de la región, suscriben su UNDAF por cinco años, lo que en términos de practicidad y operatividad podría resultar beneficioso para Chile. |
2 | Considerando el rol del SNU de promover un Desarrollo Sostenible con el compromiso de no dejar a nadie atrás, se propone que los derechos humanos en su marco conceptual más amplio, incluyendo género, equidad, interculturalidad, grupos vulnerables y medio ambiente, sean transversales a la programación del nuevo UNDAF. Este enfoque transversal se debe fortalecer con estrategias de largo plazo que incluyan la interrelación entre sí y la desagregación de datos, para obtener información más precisa, no solo para la identificación de brechas, sino también para puntualizar el alcance e impacto que se genera en los beneficiarios. Por el contexto actual que vive Chile en torno al creciente flujo migratorio mixto, se recomienda la inclusión de esta temática de manera trasversal a las áreas de cooperación del UNDAF y su visibilización dentro de grupos vulnerables. |
3 | Se sugiere, utilizar la metodología de Teoría del Cambio para la programación del nuevo UNDAF, tanto en la planificación estratégica como en la programática y operativa, así como en las políticas de cambio que se establezcan. Esto permitirá determinar las necesidades y oportunidades reales del país, el cambio que el SNU quiere alcanzar (con metas realistas y una visión común) y alternativas de cómo lograrlo. Si bien, la coordinación interagencial ha mejorado durante los últimos años, es relevante su fortalecimiento y la búsqueda de una alineación de la programación individual de las agencias de forma progresiva con el UNDAF. Esto en el marco del planteamiento de La Reforma del Sistema Unidas. En este sentido, se recomienda reforzar la institucionalidad para la coordinación, mediante la creación de grupos de resultados y contar con una Oficina de Coordinación fortalecida. Esto facilitará el desempeño del rol que deben cumplir y dará lugar a la creación de alianzas necesarias al interior del SNU y con los diversos actores nacionales. |
4 | Se sugiere que anualmente se realice una evaluación del progreso del SNU en base al UNDAF. La finalidad es que todas las agencias reporten los resultados obtenidos en base a la metodología planteada (La Teoría del Cambio). Para esto es importante que la nueva programación determine claramente los riesgos y supuestos a cada una de las acciones que se quieren implementar, para contrarrestar los efectos y facilitar la generación de los resultados que se esperan lograr. Este ejercicio permitirá también advertir los grupos de la población que se quedan rezagados o que corran riesgo de hacerlo e implementar medidas oportunas para evitarlo. Basados en las directrices que plantea la iniciativa SOPs, se sugiere crear Grupos de Resultados alineados con las áreas de cooperación y efectos directos del UNDAF. Los grupos deberán monitorear el avance permanentemente, lo que les instara a hacer un mejor uso de los datos compartidos y un análisis de políticas conjuntas para proporcionar soluciones integradas. En cuanto a los montos ejecutados por el UNDAF, es importante fortalecer la vinculación entre lo planificado y lo efectivamente desarrollado. El objetivo debe ser lograr gradualmente una alineación programática de las Agencias del SNU al UNDAF y así generar una proyección para todo el ciclo, tomando en cuenta que se puedan hacer ajustes y cambios, al instrumento, según necesidad relevante. Se expone la posibilidad de adoptar una nueva estructura dinámica y flexible del UNDAF que incluya una comunicación efectiva y un profundo apropiamiento por parte de las agencias del SNU. En este sentido, el trabajo comunicacional acompañado de un plan de difusión interno y externo podría ser un instrumento importante para colaborar con la familiarización y apropiación del UNDAF y direccionar la metodología de trabajo de los funcionarios para generar una visión conjunta. Igualmente, en lo posible, debiera existir un punto focal del SNU para la articulación en el acompañamiento al Gobierno. |
5 | Se plantea generar y fortalecer las alianzas estratégicas y de negocios con diversos actores nacionales y de gobierno, así como el sector privado, ONGs y Academia. También existe trabajo potencial en torno al desarrollo territorial a nivel sub-nacional y regional. En estas instancias se pueden generar relevantes estrategias de trabajo conjunto. Aprovechando la presencia de Agencias con mandato regional en Chile se sugiere, explorar la posibilidad de promover áreas de trabajo en temas comunes vinculadas al UNDAF con países vecinos. Es importante visibilizar los casos de éxito del trabajo interagencial producido en los últimos años como buenas prácticas y aprendizaje para el futuro, en especial con países vecinos. |
Key Action Update History
Se verifica la importancia del UNDAF como instrumento marco de país, que debe enmarcarse en la Agenda 2030, reflejando las prioridades a abordar en Chile. La programación debe promover un trabajo en equipo del SNU para el acompañamiento al Gobierno. En este sentido, se recomienda realizar un ejercicio de alineación del nuevo UNDAF y considerar que las áreas de cooperación actuales responden a procesos de más largo plazo, por lo que se debe considerar que existen desafíos del UNDAF 2015-2018 que se mantienen vigentes y podrían ser incorporadas en el nuevo Marco, previo análisis de necesidades y contexto nacional al momento de su formulación.
Para la nueva programación es importante utilizar la “Guía de Orientación para el Marco de Asistencia para el Desarrollo de las Naciones Unidas 2017” y establecer una metodología unificada de monitoreo y evaluación conjunta del trabajo interagencial del SNU respecto del UNDAF. Asimismo, se recomienda la participación de las Agencias del SNU –todas de ser posible- durante todo el ciclo programático y operativo del nuevo UNDAF, desde su elaboración, durante su implementación y hasta su finalización. Asimismo, visibilizar la relevancia del UNDAF como marco de programación estratégica conjunta. Idealmente se plantea que el mismo Grupo ET-UNDAF que es el que participa en el proceso de elaboración del nuevo UNDAF actualmente, sea el que acompañe el proceso de implementación a lo largo de los siguientes años.
Se sugiere que el UNDAF sea un documento flexible y modificable, en función a los resultados de su avance y factores del contexto social, político, económico y cultural. Igualmente, se sugiere analizar la posibilidad de extender la duración del próximo UNDAF por un periodo de cinco años, permitiendo una planificación más amplia. Como referencia, se evidencia que 17 países de la región, suscriben su UNDAF por cinco años, lo que en términos de practicidad y operatividad podría resultar beneficioso para Chile.
Management Response: [Added: 2018/08/13] [Last Updated: 2018/08/14]
Se acepta la recomendación. El Sistema de Naciones Unidas, en el marco de la elaboración del nuevo MANUD, está elaborando una "Visión 2030" que complementará la planificación de mediano plazo de 4 años del UNDAF con una mirada prospectiva de las posibles metas al año 2030 (12 años desde ahora).
Key Actions:
Key Action | Responsible | DueDate | Status | Comments | Documents |
---|---|---|---|---|---|
El nuevo UNDAF se diseñará en base a las guías 2017 del UNDG. El UNCT planea tener grupos de resultados para abordar la programación, monitoreo y evaluación de manera permanente del trabajo interagencial y del cumplimiento de las metas del UNDAF. Todas las Agencias del SNU en Chile están participando activamente en la elaboración del nuevo UNDAF, a través del Equipo Técnico UNDAF.
[Added: 2018/08/14] [Last Updated: 2018/09/26] |
UNCT | 2018/12 | Completed | History |
Considerando el rol del SNU de promover un Desarrollo Sostenible con el compromiso de no dejar a nadie atrás, se propone que los derechos humanos en su marco conceptual más amplio, incluyendo género, equidad, interculturalidad, grupos vulnerables y medio ambiente, sean transversales a la programación del nuevo UNDAF. Este enfoque transversal se debe fortalecer con estrategias de largo plazo que incluyan la interrelación entre sí y la desagregación de datos, para obtener información más precisa, no solo para la identificación de brechas, sino también para puntualizar el alcance e impacto que se genera en los beneficiarios.
Por el contexto actual que vive Chile en torno al creciente flujo migratorio mixto, se recomienda la inclusión de esta temática de manera trasversal a las áreas de cooperación del UNDAF y su visibilización dentro de grupos vulnerables.
Management Response: [Added: 2018/08/13] [Last Updated: 2018/08/14]
Se acepta la recomendación. El UNCT elabora el CCA en 2018 con esa mirada, aclarando el enfoque de derechos humanos de forma amplia, lo cual se espera ver igualmente reflejado en el UNDAF.
Key Actions:
Key Action | Responsible | DueDate | Status | Comments | Documents |
---|---|---|---|---|---|
El equipo técnico del UNDAF considerará tener indicadores de desempeño similares a los de la Agenda 2030 y los ODS para así coordinar los resultados y mejorar el trabajo conjunto de las agencias
[Added: 2018/08/14] [Last Updated: 2018/11/20] |
Equipo Técnico UNDAF | 2018/12 | Completed | El equipo técnico del UNDAF ha considerado e incorporado indicadores de los ODS en el marco de resultados. History |
Se sugiere, utilizar la metodología de Teoría del Cambio para la programación del nuevo UNDAF, tanto en la planificación estratégica como en la programática y operativa, así como en las políticas de cambio que se establezcan. Esto permitirá determinar las necesidades y oportunidades reales del país, el cambio que el SNU quiere alcanzar (con metas realistas y una visión común) y alternativas de cómo lograrlo.
Si bien, la coordinación interagencial ha mejorado durante los últimos años, es relevante su fortalecimiento y la búsqueda de una alineación de la programación individual de las agencias de forma progresiva con el UNDAF. Esto en el marco del planteamiento de La Reforma del Sistema Unidas. En este sentido, se recomienda reforzar la institucionalidad para la coordinación, mediante la creación de grupos de resultados y contar con una Oficina de Coordinación fortalecida. Esto facilitará el desempeño del rol que deben cumplir y dará lugar a la creación de alianzas necesarias al interior del SNU y con los diversos actores nacionales.
Management Response: [Added: 2018/08/13] [Last Updated: 2018/08/14]
Se acepta la recomendación. La metodología utilizada durante el proceso de redacción del nuevo UNDAF es la Teoría del Cambio.
Key Actions:
Key Action | Responsible | DueDate | Status | Comments | Documents |
---|---|---|---|---|---|
A partir de la reforma del SNU se definirán acciones para fortalecer la alineación de las agencias y la capacidad de coordinación de la Oficina de la Coordinador/a Residente. En el ámbito del UNDAF, se contempla la creación de Grupos de Resultados para asegurar el trabajo conjunto y potenciar la consecución de resultados.
[Added: 2018/08/14] [Last Updated: 2019/12/02] |
UNCT/CR | 2019/12 | Completed | Se definieron acciones para fortalecer la alineación de las agencias y la capacidad de coordinación de la Oficina de la Coordinador/a Residente History |
Se sugiere que anualmente se realice una evaluación del progreso del SNU en base al UNDAF. La finalidad es que todas las agencias reporten los resultados obtenidos en base a la metodología planteada (La Teoría del Cambio). Para esto es importante que la nueva programación determine claramente los riesgos y supuestos a cada una de las acciones que se quieren implementar, para contrarrestar los efectos y facilitar la generación de los resultados que se esperan lograr. Este ejercicio permitirá también advertir los grupos de la población que se quedan rezagados o que corran riesgo de hacerlo e implementar medidas oportunas para evitarlo.
Basados en las directrices que plantea la iniciativa SOPs, se sugiere crear Grupos de Resultados alineados con las áreas de cooperación y efectos directos del UNDAF. Los grupos deberán monitorear el avance permanentemente, lo que les instara a hacer un mejor uso de los datos compartidos y un análisis de políticas conjuntas para proporcionar soluciones integradas.
En cuanto a los montos ejecutados por el UNDAF, es importante fortalecer la vinculación entre lo planificado y lo efectivamente desarrollado. El objetivo debe ser lograr gradualmente una alineación programática de las Agencias del SNU al UNDAF y así generar una proyección para todo el ciclo, tomando en cuenta que se puedan hacer ajustes y cambios, al instrumento, según necesidad relevante.
Se expone la posibilidad de adoptar una nueva estructura dinámica y flexible del UNDAF que incluya una comunicación efectiva y un profundo apropiamiento por parte de las agencias del SNU. En este sentido, el trabajo comunicacional acompañado de un plan de difusión interno y externo podría ser un instrumento importante para colaborar con la familiarización y apropiación del UNDAF y direccionar la metodología de trabajo de los funcionarios para generar una visión conjunta. Igualmente, en lo posible, debiera existir un punto focal del SNU para la articulación en el acompañamiento al Gobierno.
Management Response: [Added: 2018/08/13] [Last Updated: 2018/08/14]
Se acepta la recomendación. Se prevé que los grupos de resultados sean quienes anualmente evalúen su desempeño y reporten sus acciones en el marco del UNDAF.
Key Actions:
Key Action | Responsible | DueDate | Status | Comments | Documents |
---|---|---|---|---|---|
Se trabajará en la elaboración de un presupuesto estimado del UNDAF
[Added: 2018/08/14] [Last Updated: 2018/11/20] |
United Nation Country Team | 2018/12 | Completed | Se ha completado el presupuesto e integrado en el UNDAF. History | |
El Grupo Interagencial de Comunicaciones apoyará los esfuerzos por sensibilizar y difundir los esfuerzos en el Marco del UNDAF y los ODS.
[Added: 2018/08/14] [Last Updated: 2019/12/02] |
United Nation Country Team | 2019/12 | Completed | El UNDAF para el periodo 2019-2022 fue aprobado en agosto del presente año History | |
Se está conformando un Comité Gobierno - SNU para la elaboración del Nuevo Marco de Cooperación.
[Added: 2018/08/14] [Last Updated: 2019/03/21] |
United Nation Country Team | 2018/12 | Completed | El proceso de elaboración del UNDAF se completó con el trabajo del Comité de Gobierno y del Sistema, sin embargo, aún no se ha firmado el documento. History |
Se plantea generar y fortalecer las alianzas estratégicas y de negocios con diversos actores nacionales y de gobierno, así como el sector privado, ONGs y Academia. También existe trabajo potencial en torno al desarrollo territorial a nivel sub-nacional y regional. En estas instancias se pueden generar relevantes estrategias de trabajo conjunto.
Aprovechando la presencia de Agencias con mandato regional en Chile se sugiere, explorar la posibilidad de promover áreas de trabajo en temas comunes vinculadas al UNDAF con países vecinos.
Es importante visibilizar los casos de éxito del trabajo interagencial producido en los últimos años como buenas prácticas y aprendizaje para el futuro, en especial con países vecinos.
Management Response: [Added: 2018/08/13] [Last Updated: 2018/08/14]
Se acepta la recomendación. El CCA identifica posibles alianzas estratégicas de trabajo del SNU en Chile además de las tradicionales. Asimismo, se prevé fortalecer la relación con gobiernos regionales, sector privado y academia.
Key Actions:
Key Action | Responsible | DueDate | Status | Comments | Documents |
---|---|---|---|---|---|
Agencias Regionales como la CEPAL y FAO han estado fuertemente vinculadas al proceso de planificación y se pretende potenciar a Chile durante los próximos años como referente internacional para LAC a través de Cooperación Sur-Sur.
[Added: 2018/08/14] [Last Updated: 2019/12/02] |
United Nation Country Team | 2019/12 | Completed | Bajo el trabajo de la Coordinadora Residente, las agencias regionales como FAO y Cepal han estado presentes en la planificación del UNDAF y como miembros activos de la negociación con el gobierno de Chile History |