- Evaluation Plan:
- 2015-2018, Ecuador
- Evaluation Type:
- Final Project
- Planned End Date:
- 10/2018
- Completion Date:
- 03/2019
- Status:
- Completed
- Management Response:
- Yes
- Evaluation Budget(US $):
- 20,000
Evaluación final del proyecto Conservación de la vida silvestre
Share
Document | Type | Language | Size | Status | Downloads |
---|---|---|---|---|---|
![]() |
tor | English | 96.04 KB | Posted | 1078 |
![]() |
report | Spanish | 1155.61 KB | Posted | 1967 |
Title | Evaluación final del proyecto Conservación de la vida silvestre | ||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Atlas Project Number: | 00075233 | ||||||||||||||
Evaluation Plan: | 2015-2018, Ecuador | ||||||||||||||
Evaluation Type: | Final Project | ||||||||||||||
Status: | Completed | ||||||||||||||
Completion Date: | 03/2019 | ||||||||||||||
Planned End Date: | 10/2018 | ||||||||||||||
Management Response: | Yes | ||||||||||||||
Focus Area: |
|
||||||||||||||
Corporate Outcome and Output (UNDP Strategic Plan 2018-2021) |
|
||||||||||||||
SDG Goal |
|
||||||||||||||
SDG Target |
|
||||||||||||||
Evaluation Budget(US $): | 20,000 | ||||||||||||||
Source of Funding: | |||||||||||||||
Evaluation Expenditure(US $): | 15,000 | ||||||||||||||
Joint Programme: | No | ||||||||||||||
Joint Evaluation: | No | ||||||||||||||
Evaluation Team members: |
|
||||||||||||||
GEF Evaluation: | Yes
|
||||||||||||||
Key Stakeholders: | Ministerio del Ambiente | ||||||||||||||
Countries: | ECUADOR |
Lessons | |
---|---|
Findings |
Recommendations | |
---|---|
1 | Durante los últimos meses del proyecto (antes de marzo de 2019), el equipo de la Unidad de Gestión debe complementar la estrategia de salida con responsables, presupuestos o fechas para cada una de las acciones necesarias. La estrategia de salida necesita un ajuste a la capacidad real de, especialmente, el MAE considerando su realidad actual en términos de estructura y presupuesto |
2 | Una vez acordada la estrategia de salida, la DNB del MAE debe asegurar los acuerdos concretos para la implementación de cada una de las acciones de sostenibilidad incluidas, con base en compromisos factibles y medibles de las diferentes divisiones del MAE y otros actores. La DNB debe supervisar y monitorear el cumplimiento de estos acuerdos por lo menos hasta que haya un modelo de gestión para la vida silvestre implementado en la nueva estructura institucional |
3 | Una vez que esté definida su estructura institucional, el MAE debe contratar una nueva actualización del Modelo de Gestión para la Vida Silvestre para ajustarlo a la realidad de la nueva estructura. Este modelo debe ser ampliado para incluir la visión de paisaje en la gestión de la vida silvestre y ser combinado con la estrategia financiera para este modelo. Los fondos necesarios para esta actualización podrían venir del componente fiscal de este proyecto o del Proyecto Anfibios o del PASNAP, ya que el resultado contribuye a los objetivos de todos estos proyectos. |
4 | El personal del Equipo de la Unidad de Gestión, que continuará en el 2019 con fondos fiscales, puede supervisar la inclusión de los textos de gestión de paisaje y de la vida silvestre en la nueva legislación nacional y acompañar la actualización del modelo de gestión de la vida silvestre. |
5 | Antes de terminar el proyecto (marzo de 2019), tanto la DNB del MAE como el PNUD, deben asegurar que los programas existentes (Socio Bosque y PROAmazonía) incluyan compromisos formales y mecanismos operativos incluidos en sus POA, para dar continuidad a las acciones positivas iniciadas con el proyecto y dar sostenibilidad a los resultados. |
6 | Durante el 2019, la DNB y el PNUD deben buscar la forma de que los nuevos proyectos actualmente en desarrollo (con fondos GEF u otros, como REDD Early Movers, el Programa Regional para la conservación del jaguar) incluyan la consolidación de parte de los resultados positivos del Proyecto Paisajes - Vida silvestre. |
7 | Para fortalecer la capacidad institucional a largo plazo, durante el 2019 el MAE debe buscar formas de cumplir con su compromiso de incluir personal que fue entrenado por el proyecto dentro de sus cuadros regionales. En ausencia de un presupuesto específico para el aumento del personal en el MAE, por lo menos se puede dar preferencia al personal entrenado en las convocatorias regulares para el personal técnico. |
8 | Al terminar las actividades de monitoreo biológico ejecutado por el proyecto, el PNUD debe asegurar la entrega de los equipos, utilizados por el proyecto, al MAE y el MAE asegurar que estos equipos estén disponibles y sean manejados por el personal de la DNB (especialmente en las áreas protegidas focales) de manera que se usen para las actividades de monitoreo en el futuro. |
9 | En la fase final del proyecto, la Unidad de Gestión y WCS deben seguir buscando acuerdos con Universidades y otros grupos de especialistas, más allá del grupo de trabajo del Cóndor o el Grupo de Estudio de Primates del Ecuador, para que se responsabilicen o asistan a la DNB en el monitoreo de las especies de vida silvestre. Una formalización de su rol en los protocolos de monitoreo de parte del MAE consolidará su colaboración. La coordinación con la Comisión de Sobrevivencia de Especies de la UICN puede ayudar para realizar un inventario de grupos de expertos y coordinación a nivel nacional e internacional. |
10 | Antes del final del proyecto, la Unidad de Gestión debe asegurar que toda la información de vida silvestre generada, esté entregada a INABIO, quien debe asegurar una adecuada infraestructura y capacidad humana para administrar y gestionar esta información en el futuro. |
11 | El MAE debe aprovechar que, en la formulación de la nueva legislación y la nueva estructura institucional, las ACUS sean consideradas parte del SNAP y que haya mayor apoyo estatal para los sitios Ramsar. |
12 | Es importante que los criterios técnicos basados en la Política de vida silvestre estén incluidos en la actualización en planes de desarrollo y ordenamiento territorial. Para esto, durante el 2019 el CONGOPE puede dar seguimiento a la implementación de estos lineamientos por SENPLADES y asistir a los GAD provinciales y, a través de ellos, a los GAD parroquiales en la actualización, por lo menos en los GAD en los que colaboró el Proyecto Paisajes - Vida Silvestre. |
13 | Para asegurar la consolidación de los resultados de los diferentes proyectos productivos para disminuir la presión sobre la vida silvestre iniciados en este proyecto, durante el 2019 los GAD parroquiales y los funcionarios locales del MAG pueden dar apoyo técnico y financiero. Los funcionarios del MAE de los cuadros regionales podrían apoyar con el monitoreo de las actividades y la inclusión de los proyectos en un contexto mayor de gestión ambiental. |
14 | Durante el 2019, el MAE debe asumir una responsabilidad de colaborar con el FIAS con la finalidad de consolidar y financiar el fondo para la vida silvestre. Para incluir la experiencia del Proyecto Paisajes - Vida Silvestre, FIAS podría establecer un grupo técnico de los actores involucrados en este proyecto para acompañar este fondo. |
15 | En futuros proyectos GEF, PNUD debe considerar incluir una Teoría de Cambio para explicar cómo las estrategias y actividades del proyecto producen de forma lógica y causal una serie de resultados que contribuyen a lograr los impactos deseados incluyendo, especialmente, la identificación de supuestos y riesgos específicos para el contexto del proyecto y la forma de cómo el monitoreo de éstos informan el manejo adaptativo. |
Key Action Update History
Durante los últimos meses del proyecto (antes de marzo de 2019), el equipo de la Unidad de Gestión debe complementar la estrategia de salida con responsables, presupuestos o fechas para cada una de las acciones necesarias. La estrategia de salida necesita un ajuste a la capacidad real de, especialmente, el MAE considerando su realidad actual en términos de estructura y presupuesto
Management Response: [Added: 2019/03/21]
El día 12 de febrero/2019, el coordinador del proyecto envió al Director Nacional de Biodiversidad y a la Oficial de Programa del Área de Ambiente y Energía de PNUD la versión final de la Estrategia de Salida del Proyecto. El envío fue copiado a la coordinadora de la Unidad de Vida Silvestre de la DNB.
Key Actions:
Key Action | Responsible | DueDate | Status | Comments | Documents |
---|---|---|---|---|---|
Presentar y validar la Estrategia de Salida al CD de cierre del proyecto a realizarse el 28/02/2019.
[Added: 2019/03/21] [Last Updated: 2019/06/18] |
Unidad de Gestión del Proyecto y Comité Directivo del Proyecto | 2019/05 | Completed | Se adjunta la estrategia de salida History |
Una vez acordada la estrategia de salida, la DNB del MAE debe asegurar los acuerdos concretos para la implementación de cada una de las acciones de sostenibilidad incluidas, con base en compromisos factibles y medibles de las diferentes divisiones del MAE y otros actores. La DNB debe supervisar y monitorear el cumplimiento de estos acuerdos por lo menos hasta que haya un modelo de gestión para la vida silvestre implementado en la nueva estructura institucional
Management Response: [Added: 2019/03/21]
La coordinadora y el equipo del Componente 3 (fiscal) del Proyecto Paisajes, que estuvo directamente ligado a la gestión del proyecto desde su inicio, se mantendrá apoyando a la DNB hasta el mes de septiembre/2019.
Key Actions:
Key Action | Responsible | DueDate | Status | Comments | Documents |
---|---|---|---|---|---|
Entregar formalmente (vía oficio) la Estrategia de Salida al MAE – DNB para el seguimiento respectivo.
[Added: 2019/03/21] [Last Updated: 2019/06/14] |
Unidad de Gestión del Proyecto | 2019/05 | Completed | Se entregó el documento formalmente. History | |
Entregar a la coordinación del Componente 3 del proyecto la Estrategia de salida para su seguimiento respectivo
[Added: 2019/03/21] [Last Updated: 2019/06/14] |
Unidad de Gestión del Proyecto Dirección Nacional de Biodiversidad (Unidades de Vida Silvestre, de Áreas Protegidas y equipo del Componente 3). | 2019/05 | Completed | Este es un seguimiento continuo por parte de la coordinación del Componente 3. No se esperan acciones por PNUD. History | |
Dar el seguimiento a la Estrategia de Salida.
[Added: 2019/03/21] [Last Updated: 2019/06/14] |
Dirección Nacional de Biodiversidad (Unidades de Vida Silvestre, de Áreas Protegidas y equipo del Componente 3). | 2019/05 | Completed | Este es un seguimiento continuo por parte de la coordinación del Componente 3. No se espera acción por parte de PNUD. History |
Una vez que esté definida su estructura institucional, el MAE debe contratar una nueva actualización del Modelo de Gestión para la Vida Silvestre para ajustarlo a la realidad de la nueva estructura. Este modelo debe ser ampliado para incluir la visión de paisaje en la gestión de la vida silvestre y ser combinado con la estrategia financiera para este modelo. Los fondos necesarios para esta actualización podrían venir del componente fiscal de este proyecto o del Proyecto Anfibios o del PASNAP, ya que el resultado contribuye a los objetivos de todos estos proyectos.
Management Response: [Added: 2019/03/21]
El Proyecto desarrolló la consultoría denominada “Propuesta de modelo de gestión para la conservación in situ y ex situ de la vida silvestre en el Ecuador”, la cual tuvo que ser ajustada a los diferentes escenarios de la estructura institucional del MAE, la cual sigue sin estar definida.
La versión final de la propuesta de modelo de gestión, en el ámbito de la consultoría, fue presentada por dos ocasiones a las autoridades de la Subsecretaría de Patrimonio Natural y de la Dirección Nacional de Biodiversidad.
Key Actions:
Key Action | Responsible | DueDate | Status | Comments | Documents |
---|---|---|---|---|---|
Entregar oficialmente el Modelo de Gestión para la Vida Silvestre al MAE.
[Added: 2019/03/21] [Last Updated: 2019/06/14] |
Unidad de Gestión del Proyecto. | 2019/03 | Completed | La propuesta del modelo de gestión desarrollada por el proyecto fue entregada al MAE; sin embargo, la nueva estructura institucional del MAE aún no se encuentra definida. History | |
Realizar las acciones pertinentes para la actualización del Modelo de Gestión de VS, una vez que la nueva estructura institucional esté definida.
[Added: 2019/03/21] [Last Updated: 2019/06/18] |
Unidad de Gestión del Proyecto. Subsecretaría de Patrimonio Natural, Dirección Nacional de Biodiversidad y Unidad de Vida Silvestre. | 2019/06 | Completed | La Unidad de Vida Silvestre dará seguimiento según la nueva estructura definida. History |
El personal del Equipo de la Unidad de Gestión, que continuará en el 2019 con fondos fiscales, puede supervisar la inclusión de los textos de gestión de paisaje y de la vida silvestre en la nueva legislación nacional y acompañar la actualización del modelo de gestión de la vida silvestre.
Management Response: [Added: 2019/03/21]
El equipo del Componente 3 (Fiscal) operará desde la Unidad de Vida Silvestre en la DNB (se mantendrá hasta septiembre/2019). Una de sus responsabilidades será supervisar la inclusión de los textos de gestión de paisaje y de vida silvestre en la nueva legislación nacional y acompañar al proceso de la actualización del modelo de gestión de la vida silvestre.
Key Actions:
Key Action | Responsible | DueDate | Status | Comments | Documents |
---|---|---|---|---|---|
Supervisar y dar acompañamiento a los procesos de inclusión de los textos de gestión de paisaje y de vida silvestre en la nueva legislación nacional y a la actualización del modelo de gestión de la vida silvestre.
[Added: 2019/03/21] [Last Updated: 2019/06/18] |
Equipo del Componente 3 (Fiscal), y la Unidad de Vida Silvestre de la DNB. | 2019/09 | Completed | Este será un seguimiento continuo del Componente 3. History |
Antes de terminar el proyecto (marzo de 2019), tanto la DNB del MAE como el PNUD, deben asegurar que los programas existentes (Socio Bosque y PROAmazonía) incluyan compromisos formales y mecanismos operativos incluidos en sus POA, para dar continuidad a las acciones positivas iniciadas con el proyecto y dar sostenibilidad a los resultados.
Management Response: [Added: 2019/03/21]
Durante el mes de marzo/2019, la Unidad de Gestión del Proyecto Paisajes convocará a reuniones a los gerentes de los Programas Socio Bosque y PROAmazonía, con la finalidad de revisar los acuerdos planteados y, en lo posible, elaborar una hoja de ruta para replicar algunas de las acciones iniciadas por el proyecto, que se alineen con su gestión.
Key Actions:
Key Action | Responsible | DueDate | Status | Comments | Documents |
---|---|---|---|---|---|
Convocar a reuniones a los gerentes de los Programas Socio Bosque y PROAmazonía. Para ello es muy importante contar con el apoyo de las autoridades pertinentes (DNB y PNUD) para desarrollar una hoja de ruta.
[Added: 2019/03/21] [Last Updated: 2019/06/18] |
Unidad de Gestión del Proyecto. | 2019/06 | Completed | Se realizarán las reuniones estratégicas a lo largo del año. History | |
Desarrollar la hoja de ruta antes indicada.
[Added: 2019/03/21] [Last Updated: 2019/06/18] |
Unidad de Gestión del Proyecto y Gerentes de PROAmazonía y Socio Bosque. | 2019/06 | Completed | Como resultado de las reuniones estratégicas, esta hoja de ruta será un documento orgánico que va cambiando. History | |
Brindar el asesoramiento y acompañamiento necesarios.
[Added: 2019/03/21] [Last Updated: 2019/06/18] |
Dirección Nacional de Biodiversidad y la Coordinación del Área de Ambiente y Energía de PNUD. | 2019/03 | Completed | Se brinda la asesoría y el acompañamiento continuo para el cumplimiento de esta actividad. History |
Durante el 2019, la DNB y el PNUD deben buscar la forma de que los nuevos proyectos actualmente en desarrollo (con fondos GEF u otros, como REDD Early Movers, el Programa Regional para la conservación del jaguar) incluyan la consolidación de parte de los resultados positivos del Proyecto Paisajes - Vida silvestre.
Management Response: [Added: 2019/03/21]
El proyecto, aportó en la elaboración del PIF (para el programa regional de conservación del jaguar), con lineamientos y estrategias basadas en la gestión de paisajes.
Key Actions:
Key Action | Responsible | DueDate | Status | Comments | Documents |
---|---|---|---|---|---|
Generar sinergias a nivel gerencial, con proyectos en marcha o en proceso de construcción (alineados con la gestión de vida silvestre) como el Proyecto Regional de Paisajes Sostenibles, de manera de incidir en la adopción de las estrategias positivas generadas por el proyecto.
[Added: 2019/03/21] [Last Updated: 2019/06/18] |
Subsecretaría de Patrimonio Natural, Dirección Nacional de Biodiversidad y la Coordinación del Área de Ambiente y Energía de PNUD. | 2019/06 | Completed | Se tomarán en cuenta las lecciones aprendidas del proyecto para la elaboración del Proyecto Jaguar, ya que el mismo ha sido aprobado. History |
Para fortalecer la capacidad institucional a largo plazo, durante el 2019 el MAE debe buscar formas de cumplir con su compromiso de incluir personal que fue entrenado por el proyecto dentro de sus cuadros regionales. En ausencia de un presupuesto específico para el aumento del personal en el MAE, por lo menos se puede dar preferencia al personal entrenado en las convocatorias regulares para el personal técnico.
Management Response: [Added: 2019/03/21]
El MAE ha incluido entre su personal a cinco funcionarios que ahora cumplen funciones relacionadas a la gestión de vida silvestre en territorio. Incluir más personal en las condiciones económicas actuales es poco probable.
Es importante señalar que el fortalecimiento de capacidades sobre la gestión de la vida silvestre, no debe estar orientado exclusivamente al personal del MAE, sino también a los técnicos de gestión ambiental de las entidades encargadas de la gestión del territorio (GAD).
Key Actions:
Key Action | Responsible | DueDate | Status | Comments | Documents |
---|---|---|---|---|---|
Dar continuidad al fortalecimiento de capacidades (MAE, GAD) en “Gestión de la Vida Silvestre en el Ecuador”, utilizando los módulos desarrollados por el proyecto y las plataformas de las entidades aliadas.
[Added: 2019/03/21] [Last Updated: 2019/06/18] |
DNB, CONGOPE y AME. | 2019/05 | Completed | Luego de la reciente toma de posesión de cargos de las nuevas autoridades seccionales (GAD) y de la selección de sus técnicos de gestión ambiental (pendiente), se planteará: i) la ejecución de un taller inicial para la socialización de la temática de gestión de la vida silvestre a escala de paisaje (a los diferentes niveles); ii) el fortalecimiento de capacidades en Gestión de la Vida Silvestre utilizando los módulos desarrollados por el PPVS. History | |
Considerar la incorporación del personal capacitado en cargos relacionados a la gestión de áreas protegidas y vida silvestre.
[Added: 2019/03/21] [Last Updated: 2019/06/18] |
DNB, CONGOPE y AME. | 2019/05 | Completed | Luego de la reciente toma de posesión de cargos de las nuevas autoridades seccionales (GAD) y de la selección de sus técnicos de gestión ambiental (pendiente), se planteará: i) la ejecución de un taller inicial para la socialización de la temática de gestión de la vida silvestre a escala de paisaje (a los diferentes niveles); ii) el fortalecimiento de capacidades en Gestión de la Vida Silvestre utilizando los módulos desarrollados por el PPVS. History | |
Apoyar a la capacitación (virtual) que CONGOPE iniciará en mayo de 2019.
[Added: 2019/03/21] [Last Updated: 2019/06/18] |
DNB, CONGOPE y AME. | 2019/05 | Completed | Luego de la reciente toma de posesión de cargos de las nuevas autoridades seccionales (GAD) y de la selección de sus técnicos de gestión ambiental (pendiente), se planteará: i) la ejecución de un taller inicial para la socialización de la temática de gestión de la vida silvestre a escala de paisaje (a los diferentes niveles); ii) el fortalecimiento de capacidades en Gestión de la Vida Silvestre utilizando los módulos desarrollados por el PPVS. History |
Al terminar las actividades de monitoreo biológico ejecutado por el proyecto, el PNUD debe asegurar la entrega de los equipos, utilizados por el proyecto, al MAE y el MAE asegurar que estos equipos estén disponibles y sean manejados por el personal de la DNB (especialmente en las áreas protegidas focales) de manera que se usen para las actividades de monitoreo en el futuro.
Management Response: [Added: 2019/03/21]
En los documentos referentes a la estrategia de salida, el informe técnico final y el informe para la entrega de bienes del Proyecto Paisajes (PNUD), se sugiere a la autoridad ambiental nacional, que los equipos adquiridos y utilizados por el proyecto, estén disponibles y sean utilizados por el personal del MAE (de las áreas protegidas focales) que fue capacitado para la utilización de los mismos.
Key Actions:
Key Action | Responsible | DueDate | Status | Comments | Documents |
---|---|---|---|---|---|
Continuar con el proceso de entrega del inventario del proyecto al MAE.
[Added: 2019/03/21] [Last Updated: 2019/06/18] |
Unidad de Gestión del Proyecto | 2019/03 | Completed | El proyecto realizó la entrega formal al MAE de todos los bienes adquiridos durante su gestión. History | |
Hacer el seguimiento necesario para que los equipos utilizados por el proyecto sean utilizados por el personal del MAE (áreas protegidas focales), según lo sugerido por el proyecto.
[Added: 2019/03/21] [Last Updated: 2019/06/18] |
DNB (Unidad de Vida Silvestre y Equipo del Componente 3 - Fiscal). | 2019/06 | Completed | La Unidad de Vida Silvestre dará un seguimiento continuo durante la vida útil de los equipos. History |
En la fase final del proyecto, la Unidad de Gestión y WCS deben seguir buscando acuerdos con Universidades y otros grupos de especialistas, más allá del grupo de trabajo del Cóndor o el Grupo de Estudio de Primates del Ecuador, para que se responsabilicen o asistan a la DNB en el monitoreo de las especies de vida silvestre. Una formalización de su rol en los protocolos de monitoreo de parte del MAE consolidará su colaboración. La coordinación con la Comisión de Sobrevivencia de Especies de la UICN puede ayudar para realizar un inventario de grupos de expertos y coordinación a nivel nacional e internacional.
Management Response: [Added: 2019/03/21]
Durante el mes de marzo/2019, la Unidad de Gestión del Proyecto y WCS, identificarán otros actores o entidades que se podrían sumar formalmente a dar continuidad a la implementación de los censos y el monitoreo de las especies focales.
Key Actions:
Key Action | Responsible | DueDate | Status | Comments | Documents |
---|---|---|---|---|---|
Realizar una reunión de trabajo, para identificar a nuevos actores que se puedan sumar al proceso referido; luego de lo cual, se realizará el acercamiento necesario para intentar establecer posibles acuerdos con la Dirección Nacional de Biodiversidad. Una de las entidades a contactar será la Comisión de Sobrevivencia de Especies de la UICN.
[Added: 2019/03/21] [Last Updated: 2019/06/18] |
La Unidad de Gestión del Proyecto, WCS y DNB. | 2019/03 | Completed | Se mantienen continuas comunicaciones con los actores claves para el desarrollo de actividades. History |
Antes del final del proyecto, la Unidad de Gestión debe asegurar que toda la información de vida silvestre generada, esté entregada a INABIO, quien debe asegurar una adecuada infraestructura y capacidad humana para administrar y gestionar esta información en el futuro.
Management Response: [Added: 2019/03/21]
La Unidad de Gestión del Proyecto realizará la entrega de toda la información generada a la DNB (incluida la información de monitoreo biológico), quien deberá establecer la pertinencia y el mecanismo de la entrega de información al INABIO.
Key Actions:
Key Action | Responsible | DueDate | Status | Comments | Documents |
---|---|---|---|---|---|
Entregar a la DNB toda la información generada durante su gestión (incluyendo la información de monitoreo biológico).
[Added: 2019/03/21] [Last Updated: 2019/06/18] |
Unidad de Gestión del Proyecto. | 2019/03 | Completed | Se ha realizado la entrega de la información al INABIO. History | |
La DNB deberá establecer la pertinencia y el mecanismo de la entrega de información al INABIO.
[Added: 2019/03/21] [Last Updated: 2019/06/18] |
DNB. | 2019/06 | Completed | Se ha realizado la entrega de la información INABIO. History |
El MAE debe aprovechar que, en la formulación de la nueva legislación y la nueva estructura institucional, las ACUS sean consideradas parte del SNAP y que haya mayor apoyo estatal para los sitios Ramsar.
Management Response: [Added: 2019/03/21]
No procede, porque la nueva legislación no contempla las ACUS como parte del SNAP.
En cuanto a los Sitios Ramsar, estos están considerados (en el COA) como áreas especiales de conservación, lo que brinda un marco para una mayor atención por parte de la autoridad ambiental nacional y de los actores locales.
Key Actions:
Key Action | Responsible | DueDate | Status | Comments | Documents |
---|---|---|---|---|---|
Elaborar una hoja de ruta para la implementación del Plan de Manejo del Sitio Ramsar, luego de su aprobación.
[Added: 2019/03/21] [Last Updated: 2019/06/18] |
DNB. | 2019/06 | Completed | La hoja de ruta es un instrumento vivo para el Manejo del Sitio Ramsar que es monitoreado por la DNB. History |
Es importante que los criterios técnicos basados en la Política de vida silvestre estén incluidos en la actualización en planes de desarrollo y ordenamiento territorial. Para esto, durante el 2019 el CONGOPE puede dar seguimiento a la implementación de estos lineamientos por SENPLADES y asistir a los GAD provinciales y, a través de ellos, a los GAD parroquiales en la actualización, por lo menos en los GAD en los que colaboró el Proyecto Paisajes - Vida Silvestre.
Management Response: [Added: 2019/03/21]
Los lineamientos y criterios de gestión de la vida silvestre desarrollados por la UVS y la Unidad de Gestión del Proyecto, han sido incluidos en la propuesta macro de Lineamientos Ambientales, que han sido aprobados por la autoridad ambiental y remitidos a la Secretaria Nacional de Planificación (SENPLADES).
Key Actions:
Key Action | Responsible | DueDate | Status | Comments | Documents |
---|---|---|---|---|---|
Realizar la socialización correspondiente con las nuevas autoridades de los gobiernos descentralizados que se posesionarán en mayo de 2019, una vez que los criterios y lineamientos ambientales sean aprobados por la SENPLADES.
[Added: 2019/03/21] [Last Updated: 2019/06/18] |
MAE, CONGOPE, AME y CONAGOPARE. | 2019/06 | Completed | Se realizan de manera continua las socializaciones de acuerdo a los lineamientos aprobados. History | |
Realizar reuniones de planificación entre la autoridad ambiental y los representantes de los GAD para la aplicación de los lineamientos y criterios de gestión de la vida silvestre en la actualización de PDOT.
[Added: 2019/03/21] [Last Updated: 2019/06/18] |
DNB, CONGOPE, AME y CONAGOPARE. | 2019/06 | Completed | Se planifican y generan reuniones entre las autoridad ambientas y los GADs según la disponibilidad de sus agendas. History |
Para asegurar la consolidación de los resultados de los diferentes proyectos productivos para disminuir la presión sobre la vida silvestre iniciados en este proyecto, durante el 2019 los GAD parroquiales y los funcionarios locales del MAG pueden dar apoyo técnico y financiero. Los funcionarios del MAE de los cuadros regionales podrían apoyar con el monitoreo de las actividades y la inclusión de los proyectos en un contexto mayor de gestión ambiental.
Management Response: [Added: 2019/03/21]
El MAE (SPN, DNB y las Direcciones Provinciales del Ambiente de las zonas de implementación de las iniciativas productivas) realizará el acercamiento y la socialización de los resultados obtenidos con el MAG y los GAD parroquiales, para identificar de manera conjunta los mecanismos de continuidad de los proyectos productivos.
Key Actions:
Key Action | Responsible | DueDate | Status | Comments | Documents |
---|---|---|---|---|---|
Elaborar fichas técnicas de cada iniciativa implementada como herramienta para la socialización
[Added: 2019/03/21] [Last Updated: 2019/06/18] |
El equipo del Componente 3 y la DNB. | 2019/04 | Completed | El equipo del componente 3 realizará las fichas técnicas. History | |
Realizar acercamientos con el MAG y las nuevas autoridades de los GAD.
[Added: 2019/03/21] [Last Updated: 2019/06/18] |
SPN, DNB (UVS) y Direcciones Provinciales del Ambiente. | 2019/05 | Completed | La reuniones de acercamiento han sido programadas en la planificación. History |
Durante el 2019, el MAE debe asumir una responsabilidad de colaborar con el FIAS con la finalidad de consolidar y financiar el fondo para la vida silvestre. Para incluir la experiencia del Proyecto Paisajes - Vida Silvestre, FIAS podría establecer un grupo técnico de los actores involucrados en este proyecto para acompañar este fondo.
Management Response: [Added: 2019/03/21]
La DNB a través de la Unidad de Vida Silvestre y la Unidad de Gestión del Proyecto, están coordinando con el Fondo de Inversión Ambiental Sostenible (FIAS) la conformación de un grupo técnico, cuyo objetivo principal será garantizar la sostenibilidad de la GVS, a través de diferentes mecanismos financieros, entre ellos, el fondo de VS creado para este fin en el FIAS.
Key Actions:
Key Action | Responsible | DueDate | Status | Comments | Documents |
---|---|---|---|---|---|
Identificar a actores, convocar a reuniones y elaborar hojas de ruta
[Added: 2019/03/21] [Last Updated: 2019/06/18] |
UVS, UGP, WCS y FIAS. | 2019/03 | Completed | Las reuniones de trabajo han sido planificadas a lo largo del año. History | |
Realizar la socialización de los resultados de la consultoría de sostenibilidad financiera para la GVS, al grupo técnico y definir estrategias para su capitalización.
[Added: 2019/03/21] [Last Updated: 2019/06/18] |
DNB y FIAS. | 2019/04 | Completed | Se realizó la presentación. History |
En futuros proyectos GEF, PNUD debe considerar incluir una Teoría de Cambio para explicar cómo las estrategias y actividades del proyecto producen de forma lógica y causal una serie de resultados que contribuyen a lograr los impactos deseados incluyendo, especialmente, la identificación de supuestos y riesgos específicos para el contexto del proyecto y la forma de cómo el monitoreo de éstos informan el manejo adaptativo.
Management Response: [Added: 2019/03/21]
La teoría de cambio es un elemento que forma parte de los lineamientos del Plan Estratégico del PNUD 2018-2021, además de ser un requerimiento para todos los proyectos a partir de GEF 7.
Key Actions:
Key Action | Responsible | DueDate | Status | Comments | Documents |
---|---|---|---|---|---|
Construir la teoría del cambio al momento de conceptualizar los proyectos, misma que servirá para enmarcar los resultados e impactos deseados de dicho proyecto dentro de una lógica causal.
[Added: 2019/03/21] |
PNUD | 2018/12 | Completed |