- Evaluation Plan:
- 2015-2019, Paraguay
- Evaluation Type:
- UNDAF
- Planned End Date:
- 12/2019
- Completion Date:
- 12/2019
- Status:
- Completed
- Management Response:
- No
- Evaluation Budget(US $):
- 10,000
Evaluación del MANUD
Share
Document | Type | Language | Size | Status | Downloads |
---|---|---|---|---|---|
![]() |
tor | Spanish | 37.98 KB | Posted | 199 |
![]() |
report | Spanish | 1030.54 KB | Posted | 179 |
![]() |
tor | Spanish | 441.22 KB | Posted | 150 |
Title | Evaluación del MANUD | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Atlas Project Number: | |||||||||
Evaluation Plan: | 2015-2019, Paraguay | ||||||||
Evaluation Type: | UNDAF | ||||||||
Status: | Completed | ||||||||
Completion Date: | 12/2019 | ||||||||
Planned End Date: | 12/2019 | ||||||||
Management Response: | Yes | ||||||||
Corporate Outcome and Output (UNDP Strategic Plan 2014-2017) | |||||||||
Evaluation Budget(US $): | 10,000 | ||||||||
Source of Funding: | |||||||||
Evaluation Expenditure(US $): | 7,950 | ||||||||
Joint Programme: | No | ||||||||
Joint Evaluation: | No | ||||||||
Evaluation Team members: |
|
||||||||
GEF Evaluation: | No | ||||||||
Key Stakeholders: | |||||||||
Countries: | PARAGUAY |
Lessons | |
---|---|
1. | Se realizaron estudios de prefactibilidad de los proyectos, realizando un análisis sistemático previo al involucramiento de la ONU en nuevas temáticas y con nuevos socios. |
2. | Se generó un plan de abogacía y comunicación que, con carácter informativo y preventivo, socializo roles, alcances, limitaciones y experticias de la ONU con el fin de fortalecer su posición estratégica en materia de cooperación para el desarrollo. |
3. | Mejoró el trabajo interagencial, en el que cada agencia se comprometió a trabajar como una parte del todo y, en este sentido, la necesidad de una mayor visibilidad de un liderazgo claro y centralizado desde la coordinación residente que articule, motive y estimule el trabajo interagencial. Los miembros de la ONU valoran la actual reforma (en proceso de implementación) y consideran que contribuirá a fortalecer el trabajo interagencial. |
4. | El grupo de referencia de pueblos indígenas plantearon que se generen mejoras en la articulación para incremento de resultados que impacten en beneficio de los sujetos de derecho |
Findings | |
1. | El Marco de Cooperación 2015-2019 posee una identificación clara de los problemas y sus causas, dando relevancia a los problemas contemplados a través de la priorización de las tres áreas planteadas: derechos civiles y políticos, derechos económicos, sociales y culturales, y derechos ambientales. Cada área está relacionada con las prioridades nacionales y los ODM. |
2. | La contribución del Marco de Cooperación 2015-2019 para hacer frente a las necesidades del país es percibida por los actores clave como relevante y en sintonía o alineada con las prioridades de las políticas nacionales. En el mismo sentido, en general, se valoran de manera positiva las acciones y estrategias ejecutadas. |
3. | Desafíos que deben ser tenidos en cuenta en el Marco de Cooperación 2015-2019 en cuanto a temas con diversa complejidad: transversalización del enfoque de derechos y perspectiva de género en las políticas públicas (especialmente, las vinculadas a educación formal y las que hacen a participación política de las mujeres), los derechos sexuales y reproductivos con enfoque integral y la generación de una ley contra toda forma de discriminación. |
Recommendations | |
---|---|
1 | Integrar los hallazgos, conclusiones y recomendaciones de este documento con los recogidos en la “Revisión de mitad de período del Marco de Cooperación 2015-2019” y considerarlos como complementarios, teniendo en cuenta la reducida variación de factores de incidencia entre ambos ejercicios. |
2 | Diseñar una teoría de cambio para el Marco de Cooperación 2020-2024 que sea clara y constituya un aporte para la elección de los temas de impacto en los cuales involucrarse. |
3 | Fortalecer las capacidades institucionales de la ONU para el análisis de prefactibilidad y estimación de impacto de los nuevos proyectos, de manera previa al involucramiento. |