- Evaluation Plan:
- 2018-2022, Dominican Republic
- Evaluation Type:
- Mid Term Project
- Planned End Date:
- 03/2019
- Completion Date:
- 04/2019
- Status:
- Completed
- Management Response:
- Yes
- Evaluation Budget(US $):
- 25,000
Conserving Biodiversity in Coastal Areas Threatened by Rapid Tourism and Physical Infrastructure Development
Share
Document | Type | Language | Size | Status | Downloads |
---|---|---|---|---|---|
![]() |
tor | Spanish | 521.86 KB | Posted | 290 |
![]() |
report | English | 751.30 KB | Posted | 235 |
Title | Conserving Biodiversity in Coastal Areas Threatened by Rapid Tourism and Physical Infrastructure Development | ||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Atlas Project Number: | 00083903 | ||||||||||||||
Evaluation Plan: | 2018-2022, Dominican Republic | ||||||||||||||
Evaluation Type: | Mid Term Project | ||||||||||||||
Status: | Completed | ||||||||||||||
Completion Date: | 04/2019 | ||||||||||||||
Planned End Date: | 03/2019 | ||||||||||||||
Management Response: | Yes | ||||||||||||||
UNDP Signature Solution: |
|
||||||||||||||
Corporate Outcome and Output (UNDP Strategic Plan 2018-2021) |
|
||||||||||||||
SDG Goal |
|
||||||||||||||
SDG Target |
|
||||||||||||||
Evaluation Budget(US $): | 25,000 | ||||||||||||||
Source of Funding: | Donor | ||||||||||||||
Evaluation Expenditure(US $): | 22,435 | ||||||||||||||
Joint Programme: | No | ||||||||||||||
Joint Evaluation: | No | ||||||||||||||
Evaluation Team members: |
|
||||||||||||||
GEF Evaluation: | Yes
|
||||||||||||||
Key Stakeholders: | UNDP, Ministry of Environment and Natural Resources | ||||||||||||||
Countries: | DOMINICAN REPUBLIC |
Lessons | |
---|---|
Findings |
Recommendations | |
---|---|
1 | (PNUD) Hay niveles de incidencia política que el equipo técnico del proyecto no podrá alcanzar sin la asistencia de la Oficina de País del PNUD, el PNUD tiene el poder de convocatoria para invitar a los decisores a la mesa y generar una discusión a nivel nacional sobre el Turismo Sostenible, sea publicando un estado del arte (un White Paper) sobre el tema. Este paper puede luego ser divulgado en eventos internacionales, y puede también formar un insumo de base para proponer nuevos instrumentos de política y normas en coordinación con Comisiones Parlamentarias y facciones de partidos. |
2 | (PNUD) Fortalecer el diálogo político con el Ministro de Turismo y su equipo para facilitar el cierre del proyecto y la sostenibilidad de las acciones iniciadas por el mismo. Asimismo, la coordinación interna entre Viceministerios en el Ministerio de Ambiente será crítico para el éxito del proyecto, sobre todo entre AP y Costero Marinos sobre turismo en AP en Montecristi y Samaná. Asimismo, las decisiones tomada en la coordinación entre MITUR y M.Ambiente deben elevarse a los despachos ministeriales respetivos. |
3 | (PNUD) Organizar un Foro Internacional sobre Turismo Sostenible, enfocado en ODS14, economía verde y azul, aprovechar la entrada de RD en el Programa Biofin para explorar oportunidades para fortalecer el financiamiento del turismo sostenible, y el monitoreo de la biodiversidad en cuanto a su aporte a la economía del turismo. Explorar alianzas con sector de turismo masivo (Grupo Punta Cana, Tropicalia, Grupo Piñera) para posicionar el tema de turismo sostenible y generar ejemplos de buen |
4 | (PNUD) Buscar más sinergias con programas estratégicos del PNUD para poder apalancar recursos y mantener un horizonte estratégico. Explorar enlaces y sinergias con el proceso de MAPS en el marco de la Agenda 2030 en República Dominicana |
Key Action Update History
(PNUD) Hay niveles de incidencia política que el equipo técnico del proyecto no podrá alcanzar sin la asistencia de la Oficina de País del PNUD, el PNUD tiene el poder de convocatoria para invitar a los decisores a la mesa y generar una discusión a nivel nacional sobre el Turismo Sostenible, sea publicando un estado del arte (un White Paper) sobre el tema. Este paper puede luego ser divulgado en eventos internacionales, y puede también formar un insumo de base para proponer nuevos instrumentos de política y normas en coordinación con Comisiones Parlamentarias y facciones de partidos.
Management Response: [Added: 2019/11/20]
PNUD está elaborando, con el involucramiento de la Oficina de Desarrollo Humano y el equipo punto focal para la Agenda 2030, un white paper con un análisis del sector turismo y sus desafíos y oportunidades desde una perspectiva de desarrollo sostenible. |
Se ha preparado un plan de incidencia con el sector privado (empresas asociadas a la cadena de valor) e instituciones públicas, tanto a nivel nacional como en polos turísticos. |
Key Actions:
Key Action | Responsible | DueDate | Status | Comments | Documents |
---|---|---|---|---|---|
Contratar consultores para generar insumos al documento.
[Added: 2019/11/20] [Last Updated: 2020/07/21] |
PNUD | 2019/08 | Completed | (Octubre 2019) La CO ha elaborado una nota conceptual a modo de white paper sobre los desafíos del turismo y su sostenibilidad en el contexto de la Agenda 2030. Este documento ha sido utilizado para los análisis y toma de decisiones pertinentes. History | |
Presentación en foros relevantes y generar espacios de discusión sobre el tema.
[Added: 2019/11/20] [Last Updated: 2020/07/21] |
PNUD | 2020/07 | Completed | (Octubre 2019) La RR realizó una presentación sobre Agenda 2030 y turismo sostenible en ocasión del día mundial de los océanos. (Diciembre 2019) Se identificaron desafíos y buenas prácticas para la sostenibilidad de los negocios turísticos en Punta Cana y Bávaro. (Marzo 2020) Se ha pospuesto el Foro de Turismo en Punta Cana para Q4 2020, debido a retrasos en la agenda electoral del país y la afectación producida por la pandemia COVID-19. En su lugar: (Junio 2020) Se realizó un encuentro virtual titulado Conversatorio sobre la Sostenibilidad de la Industria Turística Post COVID-19, en coordinación con la Cátedra de Responsabilidad Social de la PUCMM, el Banco Popular y el Grupo Puntacana. History | |
Priorización del tema en la Agenda de la Representante Residente.
[Added: 2019/11/20] [Last Updated: 2020/07/21] |
PNUD | 2020/06 | Completed | (Octubre 2019) Este tema ha sido priorizado en las acciones a impulsar durante 2019 como parte de la Agenda de producción y consumo sostenible. De manera particular, la RR ha visitado uno de los sitios piloto del proyecto (Las Terrenas), y se ha reunido con los actores de la cadena de valor turística en esa localidad en ocasión de la celebración del día mundial de los océanos. (Diciembre 2020) PNUD RD firmó un Acuerdo de cooperación con la Asociación Nacional de Hoteles y Turismo de República Dominicana (ASONAHORES) para impulsar una agenda de sostenibilidad en el sector. (Junio 2020) La RR participó en la reunión de acercamiento con el Ministerio de Turismo con el objetivo de capitalizar los resultados generados por el proyecto y generar nuevas alianzas para la recuperación del sector turístico ante la pandemia COVID-19. History |
(PNUD) Fortalecer el diálogo político con el Ministro de Turismo y su equipo para facilitar el cierre del proyecto y la sostenibilidad de las acciones iniciadas por el mismo. Asimismo, la coordinación interna entre Viceministerios en el Ministerio de Ambiente será crítico para el éxito del proyecto, sobre todo entre AP y Costero Marinos sobre turismo en AP en Montecristi y Samaná. Asimismo, las decisiones tomada en la coordinación entre MITUR y M.Ambiente deben elevarse a los despachos ministeriales respetivos.
Management Response: [Added: 2019/11/20]
La Representante Residente del PNUD se reunirá con los Ministros de Turismo y Ambiente para dar seguimiento a las metas pendientes de ser asumidas al más alto nivel político. |
La Oficial de Programa responsable del proyecto realizará reuniones periódicas de seguimiento con la directora del proyecto y la punto focal de parte de MITUR. |
La Oficial de Programa responsable del proyecto provocará una sesión de trabajo conjunto con la Viceministra de Costero-Marino y el Viceministro de Áreas Protegidas y Biodiversidad para dar seguimiento a los acuerdos requeridos entre ambas unidades. |
Key Actions:
Key Action | Responsible | DueDate | Status | Comments | Documents |
---|---|---|---|---|---|
Reunión Representante Residente con Ministros.
[Added: 2019/11/20] [Last Updated: 2020/07/21] |
PNUD | 2020/07 | Completed | (Octubre 2019) La RR se ha reunido con el Ministro de Ambiente, con el fin de confirmar el interés y expresar el compromiso del PNUD para impulsar esta agenda. (Marzo 2020) La RR tiene previsto sostener una reunión con el Ministro de Turismo. Para ello se han remitido tres invitaciones a dicha entidad, sin embargo, todavía no se ha podido realizar por asuntos relacionados al Ministerio. En la Reunión del Comité Directivo (18 febrero 2020) del proyecto se solicitó a la Directora de Planificación del Ministerio de Turismo apoyar la gestión de esta reunión. (Junio 2020) La RR participó en la reunión de acercamiento con el Ministerio de Turismo con el objetivo de capitalizar los resultados generados por el proyecto y generar nuevas alianzas para la recuperación del sector turístico ante la pandemia COVID-19. History | |
Reuniones trimestrales de seguimiento a acuerdos con directora y punto focal del proyecto en ambos Ministerios.
[Added: 2019/11/20] [Last Updated: 2020/07/21] |
PNUD | 2020/06 | Completed | Posterior a la evaluación se ha realizado una reunión de seguimiento presencial y seguimiento virtual. La frecuencia de estas reuniones será incrementada. (Noviembre 2019). MITUR se comprometió a agilizar los procesos pendientes que han presentado retrasos. (Febrero 2020). MITUR renovó el compromiso de agilizar los procesos pendientes. History | |
Reunión de acuerdos entre viceministros del M. Ambiente.
[Added: 2019/11/20] [Last Updated: 2020/06/16] |
PNUD | 2020/06 | Completed | Diciembre 2019). La Directora del proyecto (VM Acevedo) y la Directora de Planificación de MITUR (Sra. Villalona) establecieron acuerdos para impulsar acciones priorizadas. (Febrero 2020) El proyecto ha mantenido las coordinaciones con el Viceministerio de Costero y Marino y el Viceministerio de Áreas Protegidas y Biodiversidad para continuar el desarrollo de las iniciativas conjuntas. History |
(PNUD) Organizar un Foro Internacional sobre Turismo Sostenible, enfocado en ODS14, economía verde y azul, aprovechar la entrada de RD en el Programa Biofin para explorar oportunidades para fortalecer el financiamiento del turismo sostenible, y el monitoreo de la biodiversidad en cuanto a su aporte a la economía del turismo. Explorar alianzas con sector de turismo masivo (Grupo Punta Cana, Tropicalia, Grupo Piñera) para posicionar el tema de turismo sostenible y generar ejemplos de buen
Management Response: [Added: 2019/11/20]
PNUD coordinará junto a actores de la cadena de valor turística un Foro sobre turismo sostenible en al menos un polo turístico del país, con el objetivo de generar un espacio de discusión en torno al turismo y el desarrollo sostenible y difundir los productos generados en el proyecto. |
PNUD continuará apoyando a la Secretaría Técnica nacional para la Agenda 2030 y apoyará el monitoreo de los compromisos voluntarios asumidos por instituciones, empresas y actores locales para el cumplimiento de las metas del ODS 14. |
PNUD RD promoverá la participación del país en el Programa BIOFIN. |
Key Actions:
Key Action | Responsible | DueDate | Status | Comments | Documents |
---|---|---|---|---|---|
Alianza con empresas de la cadena de valor turística (Grupo Puntacana, Fundación Popular, Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra) para realizar el Primer Foro Regional de Turismo Sostenible.
[Added: 2019/11/20] [Last Updated: 2020/07/21] |
PNUD | 2020/06 | Completed | (Octubre 2019) Se ha realizado una primera consulta actores de la cadena de valor. La segunda consulta está prevista para el 12/11. (Marzo 2020) Se ha completado el proceso de consultas con los actores de la cadena de valor. El Foro se ha pospuesto para Q4 , debido a la agenda electoral y la pandemia COVID-19. (Junio 2020) El 8 de junio se realizó un encuentro virtual titulado Conversatorio sobre la Sostenibilidad de la Industria Turística Post COVID-19, en coordinación con la Cátedra de Responsabilidad Social de la PUCMM, el Banco Popular y el Grupo Puntacana. History | |
Apoyo para que el país realice la solicitud de participación en Programa BIOFIN.
[Added: 2019/11/20] [Last Updated: 2020/08/07] |
PNUD | 2020/06 | Completed | Se han realizado las coordinaciones para que esta iniciativa sea articulada con el proyecto GEF de valoración del capital natural, en proceso de formulación. La CO tramitó y apoyo la carta del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales manifestando su interés en formar parte de la iniciativa BIOFIN. Esta no ha logrado concretarse durante la vida del proyecto, sin embargo, la CO ha priorizado, dentro de sus líneas de trabajo, el impulso de una producción, un consumo sostenible y una recuperación socioeconómica que responda a los efectos generados por la pandemia de la COVID-19 para que sean más sostenibles. El sector turismo constituye uno de los sectores priorizados para dar respuesta a la pandemia, dada su relevancia para el desarrollo económico del país. Desde esta perspectiva la CO ha iniciado un proceso de análisis y visibilización de la relevancia de un desarrollo basado en un enfoque de sostenibilidad en la agenda de este sector. History | |
Apoyo al seguimiento de los compromisos voluntarios asumidos para cumplir las metas país del ODS 14.
[Added: 2019/11/20] [Last Updated: 2020/07/21] |
PNUD | 2019/10 | Completed | (Octubre 2019) El monitoreo de los compromisos voluntarios se ha realizado en septiembre/octubre 2019. La VM de recursos costero-marinos entregó esta actualización en la Conferencia de los Océanos del 23-24 octubre. Se han incorporado nuevos compromisos y actualizado el estatus de los existentes en la plataforma global de seguimiento de estos. History |
(PNUD) Buscar más sinergias con programas estratégicos del PNUD para poder apalancar recursos y mantener un horizonte estratégico. Explorar enlaces y sinergias con el proceso de MAPS en el marco de la Agenda 2030 en República Dominicana
Management Response: [Added: 2019/11/20]
PNUD fortalecerá la articulación con diferentes iniciativas actualmente en desarrollo, a fin de transversalizar criterios de sostenibilidad vinculados a la actividad turística en:
- Sector privado
- Agenda 2030
PNUD trabajará para apalancar nuevos recursos, que posibiliten capitalizara los resultados de este proyecto.
PNUD fortalecerá el diálogo y coordinación con otras Agencias de cooperación e instituciones que están desarrollando iniciativas relacionadas.
Key Actions:
Key Action | Responsible | DueDate | Status | Comments | Documents |
---|---|---|---|---|---|
Preparación de un business case sobre turismo sostenible y sector privado.
[Added: 2019/11/20] [Last Updated: 2020/07/21] |
PNUD | 2020/06 | Completed | (Marzo 2020) Se ha formalizado un acuerdo con la Universidad INTEC. (Mayo 2020) El business case ha sido completado y más adelante se realizarán las actividades de aprovechamiento correspondientes para la toma de decisiones. History | |
Incorporación de acciones priorizadas vinculadas a las metas del proyecto en la Hoja de ruta nacional para impulsar un acelerador de producción y consumo sostenible.
[Added: 2019/11/20] [Last Updated: 2020/07/21] |
PNUD | 2020/06 | Completed | (Marzo 2020) Se han articulado las acciones y alianzas público-privadas impulsadas por el proyecto en Samaná, para incorporar buenas prácticas promovidas asociadas al acelerador de Producción y Consumo Sostenible (PyCS). History | |
Movilización de fondos (GEF u otra fuente) para una nueva iniciativa que construya sobre los resultados de este proyecto.
[Added: 2019/11/20] [Last Updated: 2020/07/21] |
PNUD | 2020/06 | Completed | (Marzo 2020) Se ha trabajado con la formulación de una nueva iniciativa asociada a la valoración del capital natural. History | |
Coordinación y sinergia con al menos tres iniciativas relacionadas (UNEP, JICA, GIZ).
[Added: 2019/11/20] [Last Updated: 2020/08/07] |
PNUD | 2019/12 | Completed | El proyecto ha mantenido colaboraciones de forma orgánica con GIZ y JICA. La posibilidad de formalizar un acuerdo se vio afectada por las características de personería de GIZ en el país. Es por esto por lo que se ha contribuido de manera conjunta más allá de que no se hayan formalizado acuerdos escritos. History |