- Evaluation Plan:
- 2017-2021, Peru
- Evaluation Type:
- Final Project
- Planned End Date:
- 09/2018
- Completion Date:
- 09/2018
- Status:
- Completed
- Management Response:
- Yes
- Evaluation Budget(US $):
- 18,000
Evaluacion Final: Programa conjunto Fortaleciendo la Seguridad Humana y la resiliencia mediante el impulso de la coexistencia pacifica en el Peru
Share
Document | Type | Language | Size | Status | Downloads |
---|---|---|---|---|---|
![]() |
report | English | 1082.57 KB | Posted | 1216 |
![]() |
tor | Spanish | 854.29 KB | Posted | 1011 |
Title | Evaluacion Final: Programa conjunto Fortaleciendo la Seguridad Humana y la resiliencia mediante el impulso de la coexistencia pacifica en el Peru | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Atlas Project Number: | 00081486 | ||||||
Evaluation Plan: | 2017-2021, Peru | ||||||
Evaluation Type: | Final Project | ||||||
Status: | Completed | ||||||
Completion Date: | 09/2018 | ||||||
Planned End Date: | 09/2018 | ||||||
Management Response: | Yes | ||||||
Focus Area: |
|
||||||
Corporate Outcome and Output (UNDP Strategic Plan 2018-2021) |
|
||||||
Evaluation Budget(US $): | 18,000 | ||||||
Source of Funding: | UN Trust Fund for Human Security; gobierno regional La Libertad | ||||||
Evaluation Expenditure(US $): | 7,481 | ||||||
Joint Programme: | Yes | ||||||
Joint Evaluation: | No | ||||||
Evaluation Team members: |
|
||||||
GEF Evaluation: | No | ||||||
Key Stakeholders: | UNODC (lead agency); UNFPA; UNLIREC; PAHO | ||||||
Countries: | PERU |
Lessons | |
---|---|
1. | Coordinación interagencial La actuación dispersa de las agencias, respondiendo a sus propios objetivos, afectó a la tarea de elaborar el modelo propuesto en la meta (modelo autosostenible, multisectorial, holístico y replicable para reducir el crimen en comunidades vulnerables y de alto riesgo). Gestión Alianzas y multisectorialidad Una amplia gama de aliados ayuda a sobrellevar los momentos de incertidumbre cuando las alianzas están sujetas a la volatilidad de las autoridades. Implementación Se requiere trabajar y analizar con mayor profundidad cuál es el valor generado de los programas de capacitación para la empleabilidad de los jóvenes, además de la motivación generada. En el caso de mujeres que ya cuentan con un ingreso económico, los programas de capacitación para el empleo y el emprendimiento deben darle importancia a la identificación de mercados o nuevos canales de venta, de esa manera servirán como un medio para generar empleabilidad. La cuestión ambiental Los desastres ambientales son fenómenos recurrentes y los efectos del cambio climático son innegables. La evaluación de riesgos debe ser tomada en cuenta para proteger el entorno y evitar que los progresos logrados por la población y los resultados alcanzados a través de los proyectos sean revertidos. En esta coyuntura las redes comunitarias, sobre todo los jóvenes y mujeres, mostraron su capacidad de resiliencia, respondiendo positiva y solidariamente mientras que el PCSH trabajó junto con las municipalidades para desarrollar capacidad de respuesta |
Findings | |
1. | Hallazgos de acuerdo con los objetivos del PCSH:
Objetivo 1.-
Objetivo 2.-
Objetivo 3.-
C. Actualización de la línea de base:
Objetivo 1.-
Objetivo 2.-
Objetivo 3.-
Mejoras en favor de los grupos beneficiarios al final del proyecto. Vínculo de estas intervenciones con los ODS:
Hallazgos en materia de sostenibilidad y replica:
La difusión de los diagnósticos elaborados sobre las actitudes, normas y valores en relación con las armas de fuego y estudios que concluyan en propuestas generalizables como la Justicia Juvenil Diferenciada. |
Recommendations | |
---|---|
1 | Las agencias de Naciones Unidas deben capitalizar la experiencia realizada en Trujillo para elaborar el modelo que se propusieron como meta: autosostenible, multisectorial, holístico y replicable para reducir el crimen en comunidades vulnerables y de alto riesgo. Se trata básicamente de sistematizar y compartir los insumos y sistematizaciones ya desarrolladas. |
2 | En esa tarea cabe retomar uno de los elementos señalados en la línea de base: la existencia de una “delincuencia aspiracional” que se nutre de brechas sociales y de la discriminación de modo que una propuesta de seguridad humana si bien puede focalizarse en determinados distritos piloto requiere ser pensada en el contexto de la sociedad en la que se sitúan estos barrios. |
3 | Se recomienda prestar atención especial a la dimensión de autosostenibilidad dada la limitación de recursos de diversos gobiernos regionales y locales, más aún si se espera que las réplicas abarquen no sólo uno u otro componente, sino que respondan a una visión holística con los mismos componentes u otros equivalentes. |
4 | La autosostenibilidad se vincula con la replicabilidad. Por ello mismo, futuros programas deberían incorporar como aliados a empresas y fundaciones vinculadas al sector privado empresarial. Dado que los problemas de institucionalidad de la región La Libertad, incluyendo específicamente la tasa de criminalidad, le restan región, los empresarios deberían ser un activo participante en materia de prevención, protección y acción a favor de la seguridad humana. |
5 | Los programas de lucha contra la violencia urbana basados en el empoderamiento de los más vulnerables requieren combinar la focalización con la elaboración y difusión de mensajes dirigidos hacia la sociedad a la que pertenecen, de modo que –para referirnos a la ciudad en la que se ha realizado la intervención- “los trujillanos” no miren a los vecinos de los distritos piloto como menos trujillanos. |
Key Action Update History
Las agencias de Naciones Unidas deben capitalizar la experiencia realizada en Trujillo para elaborar el modelo que se propusieron como meta: autosostenible, multisectorial, holístico y replicable para reducir el crimen en comunidades vulnerables y de alto riesgo. Se trata básicamente de sistematizar y compartir los insumos y sistematizaciones ya desarrolladas.
Management Response: [Added: 2018/09/25]
Se ha compartido el informe de evaluación con las agencias del SNU. La experiencia del Programa Conjunto está siendo capitalizada y se ha tomado en cosideración para el diseño de iniciativas similares.
Key Actions:
Key Action | Responsible | DueDate | Status | Comments | Documents |
---|---|---|---|---|---|
- Informe de evaluación compartido.
- Se ha iniciado las coordinaciones para una nueva propuesta de PC donde se han tomado en cuenta las recomendaciones del presente informe.
[Added: 2018/09/25] |
Leonor Suárez | 2018/08 | Completed | Las reuniones de coordinación para la implementación de un nuevo PC fueron realizadas en agosto de 2018. |
En esa tarea cabe retomar uno de los elementos señalados en la línea de base: la existencia de una “delincuencia aspiracional” que se nutre de brechas sociales y de la discriminación de modo que una propuesta de seguridad humana si bien puede focalizarse en determinados distritos piloto requiere ser pensada en el contexto de la sociedad en la que se sitúan estos barrios.
Management Response: [Added: 2018/09/25]
Los proyectos implementados por PNUD, a pesar de apuntar a distintas escalas, consideran la realidad social tanto a nivel macro como micro. Lo aprendido en el PCSH es útil para la formulación de propuestas a futuro y si bien se analizarán los espacios específicos donde se implementarían estas propuestas, se tomará en cuenta además el análisis del contexto social.
Key Actions:
Key Action | Responsible | DueDate | Status | Comments | Documents |
---|---|---|---|---|---|
Se ha tomado en cuenta para la formulación de iniciativas similares en campo, por ejemplo, en materia de migraciones, seguridad o violencia contra la mujer.
[Added: 2018/09/25] |
Leonor Suárez | 2018/08 | Completed | La recomendación sigue vigente para otras iniciativas que puedan formularse a futuro. |
Se recomienda prestar atención especial a la dimensión de autosostenibilidad dada la limitación de recursos de diversos gobiernos regionales y locales, más aún si se espera que las réplicas abarquen no sólo uno u otro componente, sino que respondan a una visión holística con los mismos componentes u otros equivalentes.
Management Response: [Added: 2018/09/25]
Si bien la disponibilidad financiera de los actores es una variable externa al PNUD, se considera que un aspecto importante para la sostenibilidad es el cambio en el enfoque sobre cómo abordar la inseguridad, tomando como referencia una mirada más amplia que incluye otras actividades hacia la prevención y la promoción de una conviviencia pacífica en base a la experiencia del programa.
El Programa Conjunto ha dejado todo el material metodológico y los instrumentos necesarios para su replicabilidad, los cuales consideraron los recursos limitados de los gobiernos subnacionales. Son estrategias de bajo costo fácilmente replicables.
Key Actions:
Key Action | Responsible | DueDate | Status | Comments | Documents |
---|---|---|---|---|---|
Se tomará contacto con autoridades y beneficiarias a fin de conocer actividades relacionadas al tema del PC y saber de los enfoques que se están abordando en materia de seguridad.
[Added: 2018/09/25] |
Leonor Suárez | 2018/07 | Completed | Se ha compartido la experiencia del PC a otros actores como una forma de trabajar en temas de seguridad humana (julio 2018, visita de PNUD Panamá y autoridades panameñas). En este proceso ha sido posible constatar la importancia de este enfoque desde los gobiernos locales donde se intervino, así como el funcionamiento de las redes de mujeres con las que se trabajó a lo largo del PC. Cabe mencionar la importancia del trabajo coordinado con diversos actores actores locales que se logró a partir de la experiencia del PC. |
La autosostenibilidad se vincula con la replicabilidad. Por ello mismo, futuros programas deberían incorporar como aliados a empresas y fundaciones vinculadas al sector privado empresarial. Dado que los problemas de institucionalidad de la región La Libertad, incluyendo específicamente la tasa de criminalidad, le restan región, los empresarios deberían ser un activo participante en materia de prevención, protección y acción a favor de la seguridad humana.
Management Response: [Added: 2018/09/25]
Se toma nota de la recomendación que se está incorporando a otras iniciativas que se formulen. Por ejemplo, desde el PNUD se está trabajando en una iniciativa vinculada a abordar la violencia contra la mujer donde se trabajará un enfoque multidimensional e incorporará a diversos actores incluído el sector privado.
Key Actions:
Key Action | Responsible | DueDate | Status | Comments | Documents |
---|---|---|---|---|---|
Formulación de nuevas iniciativas incorporando el enfoque de seguridad humana.
[Added: 2018/09/25] |
Leonor Suárez | 2018/09 | Completed | Las recomendaciones han sido tomadas en cuenta en iniciativas similares como un nuevo PC sobre seguridad humana que se está formulando a nivel del SNU, además de otras iniciativas relacionadas. Por ejemplo en temas de VCM, discriminación, entre otras. Estas recomendaciones serán parte de la información en la formulación de otras iniciativas que puedan surgir además de las mencionadas líneas arriba. |
Los programas de lucha contra la violencia urbana basados en el empoderamiento de los más vulnerables requieren combinar la focalización con la elaboración y difusión de mensajes dirigidos hacia la sociedad a la que pertenecen, de modo que –para referirnos a la ciudad en la que se ha realizado la intervención- “los trujillanos” no miren a los vecinos de los distritos piloto como menos trujillanos.
Management Response: [Added: 2018/09/25]
Es una recomendación que se ha buscado implementar durante la ejecución del Programa Conjunto, el reconocimiento de los distintos actores, como iguales. Se tomará en cuenta para futuras iniciativas que se formulen en el marco del trabajo interagencial que aborden la violencia, la inseguridad, discriminación y, en general, el acceso a derechos.
Key Actions:
Key Action | Responsible | DueDate | Status | Comments | Documents |
---|---|---|---|---|---|
Incorporación de la recomendación en nuevas iniciativas en el marco del trabajo interagencial.
[Added: 2018/09/25] |
Leonor Suárez | 2018/09 | Completed | La recomendación se ha tomado en cuenta en la formulación de una nueva iniciativa interagencial. |