- Evaluation Plan:
- 2019-2022, Ecuador
- Evaluation Type:
- Mid Term Project
- Planned End Date:
- 04/2020
- Completion Date:
- 03/2020
- Status:
- Completed
- Management Response:
- Yes
- Evaluation Budget(US $):
- 25,000
Mid Term Evaluation: Priming Financial and Land Use Planning Instruments to Reduce Emissions from Deforestation
Share
Document | Type | Language | Size | Status | Downloads |
---|---|---|---|---|---|
![]() |
tor | English | 608.51 KB | Posted | 1145 |
![]() |
report | English | 2518.45 KB | Posted | 1460 |
Title | Mid Term Evaluation: Priming Financial and Land Use Planning Instruments to Reduce Emissions from Deforestation | |||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Atlas Project Number: | 00100778 | |||||||||
Evaluation Plan: | 2019-2022, Ecuador | |||||||||
Evaluation Type: | Mid Term Project | |||||||||
Status: | Completed | |||||||||
Completion Date: | 03/2020 | |||||||||
Planned End Date: | 04/2020 | |||||||||
Management Response: | Yes | |||||||||
Focus Area: |
|
|||||||||
Corporate Outcome and Output (UNDP Strategic Plan 2018-2021) |
|
|||||||||
SDG Goal |
|
|||||||||
SDG Target |
|
|||||||||
Evaluation Budget(US $): | 25,000 | |||||||||
Source of Funding: | GCF | |||||||||
Evaluation Expenditure(US $): | 33,010 | |||||||||
Joint Programme: | No | |||||||||
Joint Evaluation: | No | |||||||||
Evaluation Team members: |
|
|||||||||
GEF Evaluation: | No | |||||||||
Key Stakeholders: | Ministerio del Ambiente, Ministerio e Agricultura y Ganadería, Fondos de Agua, Gobiernos Autónomos Descentralizados de la amazonia, FAO | |||||||||
Countries: | ECUADOR |
Lessons | |
---|---|
Findings |
Recommendations | |
---|---|
1 | Implementar la estrategia de monitoreo espacial de Bosques en Fincas que aseguren el acceso a información interactiva. |
2 | Es imperante contar con una definición oficial de Producción Sostenible y libre de deforestación para los commodities con los que trabaja PROAmazonía (café, cacao, palma y ganadería) aprobados por las autoridades Ministeriales. |
3 | Elaborar la normativa sobre trazabilidad vinculada a los commodities apoyados por el PROAmazonía. |
4 | A través de la metodología de Escuelas de Campo y el trabajo con centros de acopio y asociaciones, el MAG tiene una oportunidad de actualizar su enfoque de Asistencia Técnica a nivel nacional. |
5 | Los Fondos de Agua, como parte de la estrategia de sostenibilidad financiera, deberían replicar la práctica realizada por FORAGUA de ampliar el alcance a servicios ambientales y no solamente considerar los hídricos. |
6 | Integrar la base de datos de género, con la información que se recopile en las intervenciones, que permita la evaluación de la participación de hombres y mujeres, para lograr una sistematización y monitoreo concurrente de los resultados. Generar mecanismos que profundicen los roles para la inclusión y logren incidencia de las mujeres en las actividades que se realicen en el marco de PROAmazonía. |
7 | Revisar y actualizar la estrategia de Fortalecimiento de Capacidades, donde se incluya de manera formal la entrega de todos los materiales de capacitación a los socios y beneficiarios del Proyecto y de igual manera se pueda definir indicadores cualitativos y de efecto que sean parte del Sistema de M&E del PROAmazonía. |
8 | Ajustar e implementar la estrategia de comunicación por parte del equipo de PROAmazonía juntamente con los socios implementadores el MAE y el MAG. |
9 | Revisar y ajustar la estructura de los equipos provinciales e incluir la posición de Coordinación Técnica para cada región (Norte, Centro y Sur |
10 | La UGP debe definir una ruta crítica para elaborar la Estrategia de Sostenibilidad Financiera (hacia el 5to desembolso). |
11 | Implementación de los SOPs de PNUD en reemplazo a la sección de procesos operativos del Manual de Procesos del programa. Esto además dará agilidad a la implementación y permitirá aprovechar de mejor manera las capacidades técnicas de la UGP y potenciar el rol estratégico de los Ministerios como Socios Implementadores. Por lo tanto, que las entidades nacionales empoderen a la UGP para fortalecer la eficiencia operacional. |
12 | Revisar el nivel de transacciones que al momento el Programa ha realizado y proyectarlo hasta el cierre del Proyecto para actualizar el DPC asignado. Analizar también el presupuesto de asistencia técnica que puede brindar la oficina de PNUD-Ecuador y Regional según las necesidades que identifique el Proyecto. |
13 | El Sistema de M&E de PROAmazonía debe revisar y ajustar sus procesos de diseminación de información |
14 | Establecer una estrategia que permita socializar y acordar acciones claves para implementar todas las recomendaciones presentadas en esta evaluación con los ministerios MAE - MAG. |
15 | Se deberá ajustar los datos financieros en el informe de evaluación de medio término del GCF para contar con la versión definitiva. |
Key Action Update History
Implementar la estrategia de monitoreo espacial de Bosques en Fincas que aseguren el acceso a información interactiva.
Management Response: [Added: 2020/03/30]
Completamente aceptada.
Key Actions:
Key Action | Responsible | DueDate | Status | Comments | Documents |
---|---|---|---|---|---|
Las fincas se monitorearan con el sistema de Global Forest Watch (plataforma open-source).
[Added: 2020/03/31] [Last Updated: 2022/01/31] |
Coordinación de componentes 1 y 2. Especialista SIG. Gerente de Proyecto. | 2022/12 | Initiated | El prototipo diseñado por PROAmazonía se encuentra en evaluación por parte de los ministerios. El mismo consta de dos fases, a) generación de línea base (mapeo de fincas, identificación de bosque) y b) monitoreo de conservación e implementación de normativa interna validación y medidas correctivas. Al momento se ha implementado la primera fase del prototipo en 9 asociaciones de commodities y 1 de bioempredimientos. En febrero de 2022 se iniciará la implementación de la fase 2 en la asociación APEOSAE. Este proceso es parte del diseño del sistema de trazabilidad que también se reporta en la recomendación 3 de esta matriz. History |
Es imperante contar con una definición oficial de Producción Sostenible y libre de deforestación para los commodities con los que trabaja PROAmazonía (café, cacao, palma y ganadería) aprobados por las autoridades Ministeriales.
Management Response: [Added: 2020/03/31]
Completamente aceptada.
Key Actions:
Key Action | Responsible | DueDate | Status | Comments | Documents |
---|---|---|---|---|---|
Finalizar y aprobar la Consultoría de Concepto País de Producción Sostenible y Libre de Deforestación.
[Added: 2020/03/31] [Last Updated: 2020/11/09] |
Comité de Gestión (ministerios MAE y MAG). | 2020/09 | Completed | Consultoría Concepto País finalizada. Se está trabajando en una hoja de ruta para definición de producción libre de deforestación a cargo del MAAE hasta el mes de diciembre. Concluido el proceso, se firmará un acuerdo entre MAG - MAAE – MPCEIP. History | |
Analizar, aprobar y adoptar de manera oficial el Concepto de producción sostenible y libre de deforestación.
[Added: 2020/03/31] [Last Updated: 2021/03/05] |
Comité de Gestión (ministerios MAE y MAG). Junta Directiva (Ministros MAE y MAG). | 2020/12 | Completed | Se realizó la inclusión de conceptos sobre producción sostenible y libre de deforestación en la nota conceptual de Ecuador Premium and Sustainable del Ministerio de Agricultura y Ganadería. Se enviaron los ajustes a los Ministerios y se recibió retroalimentación de parte de MAAE y del Ministerio de Producción Comercio Exterior Inversiones y Pesca (MPCEIP), los cuales fueron tomados en cuenta para la actualización del documento. Se realizó la primera reunión técnica interministerial para conformar la Mesa de Comercio Internacional y Desarrollo Sostenible. La reunión contó con la participación de delegados de MAG, MAAE y MPCEIP, en el marco de las acciones para definición del Concepto País para Producción Sostenible y Libre de Deforestación. El 26 de enero del 2021 se firmó el acuerdo interinstitucional (MAG- AGROCALIDAD/MAAE) a través del cual quedan establecidas las definiciones y criterios para el país por parte del gobierno. Con esto, el hallazgo y la recomendación se encuentran cumplidos. History |
Elaborar la normativa sobre trazabilidad vinculada a los commodities apoyados por el PROAmazonía.
Management Response: [Added: 2020/03/31]
Completamente aceptada.
Key Actions:
Key Action | Responsible | DueDate | Status | Comments | Documents |
---|---|---|---|---|---|
Definir el alcance y elaborar y aprobar los TdR.
[Added: 2020/03/31] [Last Updated: 2022/01/31] |
Coordinación del Componente 2. Gerencia. Comité de Gestión. | 2022/07 | Initiated | Se cuenta con los TdR para el sistema de trazabilidad ganadera y el acuerdo con la empresa Convergence Tech para elaborar un producto que detalle la tecnología y el piloto necesarios para implementar la fase 2 del sistema ganadero ( del centro de faenamiento al retailer). Se están retomando conversaciones con MAG para diseñar un sistema nacional de trazabilidad para cacao. History | |
Proceso de contratación.
[Added: 2020/03/31] [Last Updated: 2022/01/31] |
PNUD en coordinación con el equipo de PROAmazonía. | 2022/07 | Initiated | La contratación para el sistema de trazabilidad de ganadería se ha realizado. Adicionalmente, como insumo para el desarrollo de un sistema nacional de trazabilidad de cacao se cuenta con los resultados de la consultoría de diagnóstico de un sistema de trazabilidad y transparencia en la cadena de cacao elaborada por el European Forest Institute - EFI y Climate Focus. Además, el PROAmazonía está desarrollando un piloto de trazabilidad de cacao con la Asociación APEOSAE en la provincia de Zamora Chinchipe. El piloto culmina en el mes de marzo 2022 y será la base para más adelante desarrollar un sistema nacional. History | |
Presentar el producto final para análisis y aprobación del producto de la consultoría.
[Added: 2020/03/31] [Last Updated: 2022/01/31] |
Consultor/a en coordinación con equipo de PROAmazonía. | 2022/07 | Initiated | Producto final de trazabilidad de ganadería SIFAE: https://proamazonia-my.sharepoint.com/:f:/g/personal/egarcia_proamazonia_org/EqcMYEGYgGFLp-bDzeUPnJ8B9v24BOuPPAT5uoTYNkMSEg?e=cLcpsq Se cuenta con producto final elaborado por la empresa canadiense Convergence Tech dentro de la iniciativa global Cultivate. Este informe detalla la tecnología y el tipo de sistema que se podría usar para implementar un sistema de trazabilidad para ganadería desde la finca hasta el consumidor final. Al momento se están desarrollando pilotos de trazabilidad de cacao en Sucumbíos, Zamora Chinchipe y Morona Santiago. History | |
Elaborar la normativa oficial sobre trazabilidad.
[Added: 2020/03/31] [Last Updated: 2021/06/15] |
Consultor/a. Puntos focales hacen seguimiento. | 2021/04 | No Longer Applicable |
[Justification: La normativa será elaborará por el Ministerio de Agricultura y Ganadería con sus técnicos. ] History |
|
Promulgar la Normativa.
[Added: 2020/03/31] [Last Updated: 2020/08/04] |
Autoridad Ministerial MAG | 2021/09 | No Longer Applicable |
[Justification: Esta acción es competencia directamente del Ministerio de Agricultura y Ganadería por lo que sale del alcance de la responsabilidad del Programa.] History |
A través de la metodología de Escuelas de Campo y el trabajo con centros de acopio y asociaciones, el MAG tiene una oportunidad de actualizar su enfoque de Asistencia Técnica a nivel nacional.
Management Response: [Added: 2020/03/31]
Completamente aceptada.
Key Actions:
Key Action | Responsible | DueDate | Status | Comments | Documents |
---|---|---|---|---|---|
Aprobación e implementación de la nueva metodología.
[Added: 2020/03/31] [Last Updated: 2022/02/01] |
Autoridades del MAG. Direcciones del MAG (central y provincial). | 2022/11 | Initiated | Se está trabajando en los ajustes a la propuesta de intervención para la segunda Fase de las ECAS, buscando tener un mayor impacto en territorio, con la intervención directa del equipo técnico del MAG. Se espera tener una definición y arranque del proceso en el primer trimestre de 2022 History | |
Inicio de las actividades de las ECA.
[Added: 2020/03/31] [Last Updated: 2021/03/05] |
Coordinación Componente 2. Equipos Provinciales. Instituciones Contratadas. | 2020/11 | Completed | Se cuenta con dos Acuerdo de Partes Responsables firmado: 1. PNUD y ANCUPA y 2. PNUD y CATIE con lo cual se da inicio a las escuales de campo de palma y ganadería respectivamente. Se cuenta con 1 Carta de Acuerdo firmado entre PNUD y el IICA que da inicio a la escuela de campo de café y cacao. History | |
Presentar resultados iniciales de la metodología de Asistencia Técnica a autoridades del MAG.
[Added: 2020/03/31] [Last Updated: 2022/01/31] |
Instituciones contratadas. (CATIE, IICA, otros) | 2022/01 | Completed | En enero 2022, se realizó una presentación a las autoridades de MAG y MAATE sobre los resultados iniciales de la metodología de asistencia técnica implementada en el marco de ECAS IICA, CATIE, ANCUPA. History | |
Presentación de propuesta de la nueva metodología de Asistencia Técnica a las autoridades del MAG.
[Added: 2020/03/31] [Last Updated: 2022/05/23] |
Instituciones contratadas. (CATIE, IICA, otros) PROAmazonía. PNUD. | 2022/05 | Completed | Se presentó la propuesta a las autoridades del MAG para extender el trabajo con el CATIE y el IICA para vincular a técnicos del MAG a las Escuelas de Campo de ganadería, café y cacao. History |
Los Fondos de Agua, como parte de la estrategia de sostenibilidad financiera, deberían replicar la práctica realizada por FORAGUA de ampliar el alcance a servicios ambientales y no solamente considerar los hídricos.
Management Response: [Added: 2020/03/31]
Completamente aceptada.
Key Actions:
Key Action | Responsible | DueDate | Status | Comments | Documents |
---|---|---|---|---|---|
Implementar la ruta crítica.
[Added: 2020/03/31] [Last Updated: 2022/01/31] |
Componente 3. Fondos de Agua. | 2022/07 | Initiated | Se ha iniciado la coordinación de acciones colaborativas en base a la hoja de ruta establecida History | |
Sistematizar la práctica de FORAGUA y coordinar un Taller de intercambio de buenas prácticas.
[Added: 2020/03/31] [Last Updated: 2022/01/31] |
Componente 3 con el apoyo del equipo del Componente 4. Fondos de Agua. Equipos Provinciales. | 2021/12 | Completed | Se cuenta con el documento final. History | |
Preparar e implementar un Taller de diseminación de buenas prácticas.
[Added: 2020/03/31] [Last Updated: 2021/07/27] |
Componente 3 con el apoyo del equipo del Componente 4. Fondos de Agua. Equipos Provinciales. | 2021/07 | Completed | El 8 de Julio se realizó el taller “Intercambio de experiencias de monitoreo para la conservación de servicios ecosistémicos en el marco de los convenios MAATE – Fondos de agua”, con la participación de FONAG, FONAPA y FORAGUA. History | |
Se debe contar con una ruta crítica para incluir los servicios ambientales (parte del taller mencionado en la acción clave anterior)
[Added: 2020/03/31] [Last Updated: 2021/07/27] |
Componente 3. Fondos de Agua. | 2021/08 | Completed | Durante el taller se construyó una hoja de ruta que contempla reuniones posteriores para profundización de temáticas, visitas de intercambio entre fondos de agua, y talleres de trabajo con MAATE y Fondos de Agua en base a sinergias identificadas. History | |
Evaluar los resultados
[Added: 2020/03/31] [Last Updated: 2022/02/03] |
Componente 3. Fondos de Agua. | 2022/01 | Completed | *FORAGUA: estudios de carbono en suelo. El siguiente monitoreo se realizará en marzo 2022. Estudio de vulnerabilidad al cambio climático (Atlas climático) entregado al MAATE. *FONAG: monitoreo de agua. *FONAPA: monitoreo de lluvia. Resultados del monitoreo de servicios ecosistémicos. https://proamazonia-my.sharepoint.com/:f:/g/personal/egarcia_proamazonia_org/Em0CzuG7vHpNms98bXsBcG8Boqc5iIEWNpnAVdkZZ57eKw?e=nhl1Ta History |
Integrar la base de datos de género, con la información que se recopile en las intervenciones, que permita la evaluación de la participación de hombres y mujeres, para lograr una sistematización y monitoreo concurrente de los resultados. Generar mecanismos que profundicen los roles para la inclusión y logren incidencia de las mujeres en las actividades que se realicen en el marco de PROAmazonía.
Management Response: [Added: 2020/03/31]
Completamente aceptada.
Key Actions:
Key Action | Responsible | DueDate | Status | Comments | Documents |
---|---|---|---|---|---|
Realizar una estrategia de sistematización de la información.
[Added: 2020/03/31] [Last Updated: 2020/09/08] |
Coordinación del Componente 4. Gerencia. | 2020/05 | Completed | Se generó una estrategia de sistematización de la información, que incluye una hoja de ruta y metodología generada en coordinación con ONU Mujeres. Se cuenta con la identificación de hitos que serán sistematizados por cada componente. Así como fichas para la recolección de información para las sistematizaciones. Fichas para levantamiento de información. https://proamazonia-my.sharepoint.com/:f:/g/personal/egarcia_proamazonia_org/Evk5EoCCQR5MunW-7s-uIrYBJpnd1oMQYDSPDLDI6y550A?e=e9HVlT En coordinación con ONU Mujeres y C4, se ha implementado desde el mes de junio 2020 un proceso metodológico para contar con sistematizaciones de cada componente. A la fecha se han realizado 2 talleres conceptuales y de herramientas metodológicas para la recopilación de información de acuerdo a cada eje de sistematización definido por cada componente. A la vez se han mantenido reuniones de trabajo paralelas con cada equipo. Se espera contar con estas sistematizaciones listas al finalizar este año. History | |
Implementar el Plan de Género que será elaborado con la consultoría de Estudio de Impacto Ambiental y Social.
[Added: 2020/03/31] [Last Updated: 2021/04/07] |
Coordinación del Componente 4. Gerencia. | 2021/01 | Completed | Se unificaron los planes de acción de género de PROAmazonía y PPR, como resultado se cuenta con una planificación plurianual cuyo avance a la fecha es del 18,72%. Durante el 2021 se pretende ejecutar el 29,72% de las actividades planificadas en género. Cabe señalar que el 16/03/2021 fue aprobado este accionar por la Comisión de Género del MAAE. History |
Revisar y actualizar la estrategia de Fortalecimiento de Capacidades, donde se incluya de manera formal la entrega de todos los materiales de capacitación a los socios y beneficiarios del Proyecto y de igual manera se pueda definir indicadores cualitativos y de efecto que sean parte del Sistema de M&E del PROAmazonía.
Management Response: [Added: 2020/03/31]
Parcialmente aceptada.
Key Actions:
Key Action | Responsible | DueDate | Status | Comments | Documents |
---|---|---|---|---|---|
Analizar la estrategia de Fortalecimiento de Capacidades y los puntos referidos al contenido de las capacitaciones, donde se incluya la entrega formal de los contenidos de la capacitación en diferentes medios.
[Added: 2020/03/31] [Last Updated: 2020/04/30] |
Coordinación del Componente 4. | 2020/04 | Completed | Estrategia de capacitación actualizada y ajustada en donde se incluye que la entrega de información y contenidos de todas las capacitaciones del programa serán compartidas a fin de que estos queden institucionalizados. History | |
Asegurar un proceso para los/as recipientes de la capacitación la replicabilidad y escalabilidad, en el caso de aquellos asociados/as que no fueron parte de la capacitación.
[Added: 2020/03/31] [Last Updated: 2020/06/02] |
Coordinación del Componente 4. | 2020/04 | Completed | Para poder generar una replicabilidad de las capacitaciones, se solicita a los operadores que realizan fortalecimiento de capacidades que entreguen toda la información como producto de cada capacitación para que eso pueda ser utilizado luego por los Ministerios. En cuanto a la escalabilidad esto es algo que se ha iniciado de manera gradual. Se ha iniciado en cursos puntuales de temas específicos para luego ir concatenando con otros cursos a nivel más técnico. Este es el caso de los webinars, que iniciaron con semanarios virtuales, y que al momento se están diseñando cursos más completos e integrales que estarían en la plataforma de capacitación virtual del MAE para de esta manera crear mayor institucionalidad de los procesos de fortalecimiento en relación a las temáticas que lleva PROAmazonía. Esta sugerencia está en la estrategia de fortalecimiento del programa, consta en las secciones de "Fundamentos", página 11. History | |
Preparar los formatos/check list que sirvan para verificar la entrega de los materiales.
[Added: 2020/03/31] [Last Updated: 2020/06/02] |
Coordinación del Componente 4. | 2020/05 | Completed | Se cuenta con el formato de reporte de cada taller que se realiza en el marco del proyecto, que justamente indica aquellos elementos importantes para cada capacitación. Se hizo una matriz en Excel que contempla 3 fases a considerar en toda capacitación que corresponde al "Antes", "Durante", y "Después". Esta matriz además se coloca como anexo a la estrategia de capacitación del programa. History | |
Analizar y definir indicadores cualitativos y de nivel de efecto para ser incluidos en el Sistema de M&E.
[Added: 2020/04/01] [Last Updated: 2020/04/02] |
Coordinación del Componente 4. | 2020/04 | Completed | Estos indicadores están incluidos en varios indicadores de los otros componentes del proyecto History | |
Definir los métodos y herramientas de recolección de los datos.
[Added: 2020/04/01] [Last Updated: 2020/06/02] |
Coordinación del Componente 4. | 2020/05 | Completed | Estas herramientas de recolección de información vienen a ser los formatos diseñados que se tiene para reportar eventos de capacitación, y que se adjuntan como anexos en la estrategia de fortalecimiento de capacidades. History | |
Integrar los datos analizados a los reportes de M&E.
[Added: 2020/04/01] [Last Updated: 2020/11/09] |
Coordinación del Componente 4. | 2020/09 | Completed | Se desarrolló una herramienta informática, que permite de una manera ágil el registro de eventos y sus asistentes, así como obtener reportes de los cuales se podrá tomar la información para el registro en el Sistema de M&E y para los reportes que genera el programa, el cual está en funcionamiento desde septiembre de 2020. Link a la herramienta de registro de capacitados del programa. https://proamazonia.org/apps-eventos-registro History |
Ajustar e implementar la estrategia de comunicación por parte del equipo de PROAmazonía juntamente con los socios implementadores el MAE y el MAG.
Management Response: [Added: 2020/04/01]
Completamente aceptada.
Key Actions:
Key Action | Responsible | DueDate | Status | Comments | Documents |
---|---|---|---|---|---|
Reuniones de coordinación.
[Added: 2020/04/01] [Last Updated: 2020/04/02] |
Responsable de Comunicación de PROAmazonía. Equipos de Comunicación de MAE y MAG. Gerente de Proyecto. | 2020/03 | Completed | Se adjunta el acta History | |
Preparar la ruta crítica para la revisión y ajuste de la estrategia de comunicación.
[Added: 2020/04/01] [Last Updated: 2020/04/02] |
Responsable de Comunicación de PROAmazonía. Equipos de Comunicación de MAE y MAG. Gerente de Proyecto. | 2020/03 | Completed | Se adjunta la ruta crítica History | |
Presentar la estrategia ajustada al Comité de Gestión y Junta Directiva.
[Added: 2020/04/01] [Last Updated: 2020/06/02] |
Responsable de Comunicación de PROAmazonía. Gerente del proyecto. Junta Directiva. | 2020/04 | Completed | En la sesión #3, del 28 de abril de 2020 del Comité de Gestión, se incluyó como punto de la agenda la revisión de la última versión de la Estrategia de Comunicación con los ajustes solicitados por los Directores Nacionales de Proyecto de MAE y MAG. History | |
Implementación de la estrategia de comunicación validada.
[Added: 2020/04/01] [Last Updated: 2020/07/14] |
Responsable de Comunicación de PROAmazonía. Gerente del proyecto. | 2020/05 | Completed | La estrategia fue aprobada por los Directores Nacionales del programa en mayo de 2020. Esta estrategia se implementa de manera coordinada con las Direcciones de Comunicación de los Ministerios, los Contratos de Largo Plazo suscritos para productos multimedia, la Coordinadora de Medios Populares del Ecuador (CORAPE) para material comunicacional y con la contratación de una empresa de alto nivel para visibilizar y posicionar los logros y avances del programa, así como fortalecer las relaciones públicas. Se cuenta con una página web del programa en funcionamiento y con boletines informativos mensuales que se envían a una base de datos de más de 3.000 personas. Página web de PROAmazonía: https://www.proamazonia.org/ History |
Revisar y ajustar la estructura de los equipos provinciales e incluir la posición de Coordinación Técnica para cada región (Norte, Centro y Sur
Management Response: [Added: 2020/04/01]
Completamente aceptada.
Key Actions:
Key Action | Responsible | DueDate | Status | Comments | Documents |
---|---|---|---|---|---|
Elaborar y aprobar TdR del cargo de Coordinación Provincial y asegurar el presupuesto.
[Added: 2020/04/01] [Last Updated: 2020/11/09] |
Gerente de Proyecto. Coordinadoras de los Componentes. | 2020/09 | Completed | Se cuenta con los TdR finales aprobados por los Directores Nacionales de MAAE y MAG. History | |
Proceso de invitación, selección y contratación.
[Added: 2020/04/01] [Last Updated: 2021/03/05] |
PNUD en coordinación con equipo de PROAmazonía. | 2021/01 | Completed | Contratos firmados de los líderes zonales. https://proamazonia-my.sharepoint.com/:f:/g/personal/egarcia_proamazonia_org/Esi4LCTiUsdFuax2vTWR31QBF6HEKy8h_zMPxu-gSnJuqg?e=bvqzZ6 History | |
Inicio de actividades de los/as Coordinadores/as Provinciales.
[Added: 2020/04/01] [Last Updated: 2021/03/05] |
Personal seleccionado | 2021/01 | Completed | Ya han iniciado actividades desde enero 2021. History |
La UGP debe definir una ruta crítica para elaborar la Estrategia de Sostenibilidad Financiera (hacia el 5to desembolso).
Management Response: [Added: 2020/04/01]
Parcialmente aceptada.
Key Actions:
Key Action | Responsible | DueDate | Status | Comments | Documents |
---|---|---|---|---|---|
Elaborar una estrategia de sostenibilidad que vaya ligada con la estrategia que se elaboraría de cierre del proyecto.
[Added: 2020/04/01] [Last Updated: 2022/02/03] |
Gerente del proyecto. Coordinadoras de los componentes. | 2022/02 | Completed | Estrategia completa de sostenibilidad para el proyecto GCF: https://proamazonia-my.sharepoint.com/:f:/g/personal/egarcia_proamazonia_org/EoE-_EvcdZ5Orpe7o91TM8sBA2Dujq7SFk2agCL5hmoHAA?e=8lcQQk History |
Implementación de los SOPs de PNUD en reemplazo a la sección de procesos operativos del Manual de Procesos del programa. Esto además dará agilidad a la implementación y permitirá aprovechar de mejor manera las capacidades técnicas de la UGP y potenciar el rol estratégico de los Ministerios como Socios Implementadores. Por lo tanto, que las entidades nacionales empoderen a la UGP para fortalecer la eficiencia operacional.
Management Response: [Added: 2020/04/01]
Completamente aceptada.
Key Actions:
Key Action | Responsible | DueDate | Status | Comments | Documents |
---|---|---|---|---|---|
Implementación de los SOPs.
[Added: 2020/04/01] [Last Updated: 2020/04/02] |
PROAmazonía. PNUD. | 2020/01 | Completed | La implementación de los SOPs se está haciendo desde enero 2020 History | |
Taller interno de capacitación a la UGP del Proyecto sobre los SOPs.
[Added: 2020/04/01] [Last Updated: 2020/04/02] |
PNUD | 2020/01 | Completed | Se hizo un taller con el equipo de PROAmazonía para que tengan claridad de los nuevos procesos internos de PNUD. History | |
Socialización de los SOPs en un taller.
[Added: 2020/04/01] [Last Updated: 2020/04/02] |
UGP y PNUD. Equipos Ministeriales. | 2020/02 | Completed | Se realizó un taller para que los puntos focales de los ministerios tengan claridad sobre estos nuevos procesos. History |
Revisar el nivel de transacciones que al momento el Programa ha realizado y proyectarlo hasta el cierre del Proyecto para actualizar el DPC asignado. Analizar también el presupuesto de asistencia técnica que puede brindar la oficina de PNUD-Ecuador y Regional según las necesidades que identifique el Proyecto.
Management Response: [Added: 2020/04/01]
Completamente aceptada.
Key Actions:
Key Action | Responsible | DueDate | Status | Comments | Documents |
---|---|---|---|---|---|
Realizar un análisis del número de transacciones del proyecto al momento y una proyección de cuántas se realizarán hasta su cierre.
[Added: 2020/04/01] [Last Updated: 2020/04/02] |
Oficina de País de PNUD. | 2020/03 | Completed | Se cuenta con el análisis del número de transacciones del proyecto hasta su cierre History | |
Realizar un análisis de las necesidades de asistencia técnica del proyecto con base en las capacidades y experiencias previas del mismo con la oficina nacional y regional de PNUD.
[Added: 2020/04/01] [Last Updated: 2020/07/14] |
Oficina de Pais y Oficina Regional de PNUD. | 2020/05 | Completed | Luego de un análisis técnico y económico al interno de PNUD, se resolvió considerar la asistencia técnica de su oficina Regional canalizada a través del proyecto Pago por Resultados del GCF, cuya asistencia también está vinculada a los temas de PROAmazonía, por lo que no se requiere de una actualización de asistencia Regional dentro de la vida actual del programa, sino más bien será considerada en el nuevo proyecto. También, se resalta que desde la oficina País de PNUD, existe la asistencia técnica de un profesional en la Unidad de Adquisiciones, que es permanente. History | |
Presentación de los requerimientos a las máximas autoridades del Ministerio.
[Added: 2020/04/01] [Last Updated: 2020/12/03] |
Oficina de País PNUD | 2020/09 | Completed | Se ha presentado los requerimientos al Subsecretario de Cambio Climático del MAAE. History | |
Actualización y firma de la carta de acuerdo (LoA por sus siglas en inglés).
[Added: 2020/04/01] [Last Updated: 2021/04/07] |
Oficina de País PNUD | 2021/01 | Completed | Se cuenta con la LOA firmada. History | |
Presentación de LoA a GCF (2020)
[Added: 2020/04/01] [Last Updated: 2021/06/15] |
Oficina de País PNUD | 2021/05 | No Longer Applicable |
[Justification: La LoA fue firmada pero no se compartirá con el donantes porque es un documento interno de PNUD. ] History |
El Sistema de M&E de PROAmazonía debe revisar y ajustar sus procesos de diseminación de información
Management Response: [Added: 2020/04/01]
Completamente aceptada.
Key Actions:
Key Action | Responsible | DueDate | Status | Comments | Documents |
---|---|---|---|---|---|
Análisis y ajuste del flujo de información.
[Added: 2020/04/01] [Last Updated: 2020/06/03] |
Especialista de M&E. Gerente del proyecto. | 2020/04 | Completed | El programa cuenta con los flujos de información en cuanto el monitoreo y evaluación del programa que fueron desarrollados durante el primer año de implementación. Se han analizado estos flujos y se ha actualizado el documento con varias recomendaciones. History | |
Realizar el mapeo de audiencia y definir los medios de diseminación.
[Added: 2020/04/01] [Last Updated: 2020/06/03] |
Especialista de M&E. Gerente del proyecto. | 2020/05 | Completed | En coordinación con la Técnica en Comunicación del programa se generó una base de datos completa y actualizada que cuenta con toda la audiencia clave de socios y beneficiarios del programa a quienes se deberá compartir la información más relevante generada en los reportes que emite el programa. Por el momento los medios que se han identificado para la diseminación de la información son el Micrositio del programa, el Newsletter mensual, y redes sociales de PROAmazonía. Link al micrositio de PROAmazonía que se actualiza permanentemente. https://www.proamazonia.org/ History | |
Prueba piloto de diseminación y validación de la información a la audiencia.
[Added: 2020/04/01] [Last Updated: 2020/07/14] |
Especialista de M&E. Gerente del proyecto. | 2020/06 | Completed | Se continuará diseminando la información a través de los canales oficiales del programa, recibiendo los reportes correspondientes. History | |
Ajustes y diseminación semestral de los reportes validados.
[Added: 2020/04/01] [Last Updated: 2021/03/05] |
Especialista de M&E. Gerente del proyecto. | 2021/01 | Completed | Los avances del proyecto del año 2020 fueron presentados en la 5ta Reunión Ordinaria del Comité Directivo, y se continuarán presentando en todos los Comités Directivos hasta finalizar el proyecto. History |
Establecer una estrategia que permita socializar y acordar acciones claves para implementar todas las recomendaciones presentadas en esta evaluación con los ministerios MAE - MAG.
Management Response: [Added: 2020/04/01]
Completamente aceptada.
Key Actions:
Key Action | Responsible | DueDate | Status | Comments | Documents |
---|---|---|---|---|---|
Establecer una hoja de ruta con los ministerios
[Added: 2020/04/01] [Last Updated: 2020/06/03] |
Coordinadoras. Especialista de M&E. PNUD. Gerente del proyecto. | 2020/04 | Completed | Se entregó el Management Response de manera formal mediante oficio Nro. PRO-GER-2020-256-OF del Gerente de PROAmazonía, el 9 de mayo de 2020 al Comité Directivo y el Comité de Gestión. En esta entrega también se adjuntó el Informe de Evaluación de Medio Término y la matriz de registro de auditoría de los comentarios que se hicieron al MidTerm Review. History | |
Realizar talleres de socialización con los actores clave
[Added: 2020/04/01] [Last Updated: 2020/11/09] |
Coordinadoras. Especialista de M&E. Oficial de Programa PNUD. Gerente del proyecto. Autoridades y Equipos Ministeriales. | 2020/11 | Completed | Se realizaron reuniones virtuales (debido a la cuarentena) con los puntos focales de MAG y MAAE, para socializar los avances de las acciones más relevantes que se tienen desde los Componentes, y construir el Plan de Operativización del programa. Actas de reuniones para la construcción del Plan de Operativización. https://proamazonia-my.sharepoint.com/:f:/g/personal/egarcia_proamazonia_org/EgckDHgfeqZDpJz4Gik0XsYB6LzN6S7glw_t94p1-s-mTA?e=EKrzDr History | |
Dar seguimiento a los compromisos para su cumplimiento.
[Added: 2020/04/01] [Last Updated: 2021/03/05] |
Coordinadoras. Especialista de M/E. Oficial de Programa PNUD. Gerente del proyecto. | 2020/12 | Completed | El Plan de Operativización del programa fue aprobado por el Comité de Gestión y socializado al Comité Directivo. Para el seguimiento se incluyeron indicadores y metas que permitirán medir la efectividad en la implementación del Plan. En marzo se hará la primera evaluación del Plan con la medición de los indicadores. History |
Se deberá ajustar los datos financieros en el informe de evaluación de medio término del GCF para contar con la versión definitiva.
Management Response: [Added: 2020/04/01]
Completamente aceptada.
Key Actions:
Key Action | Responsible | DueDate | Status | Comments | Documents |
---|---|---|---|---|---|
Se harán los ajustes indicados en el MTR del GCF en la versión en español ya que la de inglés ya fue socializada al donante.
[Added: 2020/04/01] [Last Updated: 2020/04/02] |
Área Administrativa Financiera del proyecto. | 2020/02 | Completed | Se cuenta con la versión final del MTR en español con los ajustes financieros indicados History | |
Se compartirá con todos los involucrados la version final del informe MTR GCF
[Added: 2020/04/01] [Last Updated: 2020/06/04] |
PNUD | 2020/04 | Completed | Se entregó al Comité Directivo y Comité de Gestión la versión final de la Evaluación de Medio Término del programa. History |