- Evaluation Plan:
- 2021-2024, Colombia
- Evaluation Type:
- Final Project
- Planned End Date:
- 11/2021
- Completion Date:
- 11/2021
- Status:
- Completed
- Management Response:
- Yes
- Evaluation Budget(US $):
- 39,254
Evaluación final del proyecto que permita identificar la pertinencia, la eficiencia, la eficacia y la sostenibilidad de las acciones y los productos esperados del Proyecto Capacidades Locales PDET , según lo establecido en su marco de resultados.
After conducting the corresponding analyses, generating significant findings in each of the components and each criterion, the evaluation team generates a series of recommendations
based on the evaluation criteria. In terms of relevance, it is recommended that the roles of the actors involved be specified from the design itself, as well as to demonstrate the added value of the project for the network of actors involved; and finally, to establish mechanisms to evaluate not only the number of initiatives, projects or participants but also to demonstrate the real change that the implementation generates in the realities of the territories.
Regarding effectiveness it is recommended to consider the number of professionals assigned to support the administrations and strengthen the organizations so that these
processes can be more in-depth and specialized after alleviating the burdens; also, it is recommended to consider the time required for the execution of the products, to improve
some weaknesses in the capacities such as resource management. To improve efficiency mainly is recommended to give continuity to the successful processes
that were identified in the analysis, as well as to strive for an extension of time, resources, and reduction of procedures for beneficiaries to make the processes more efficient.
Finally, in terms of sustainability, it was recommended to strengthen the mechanisms, provide spaces and create strategies so that there is a higher level of ownership of what is
taught by the project, to ensure sustainability over time.
Therefore, the evaluation fulfills its objective of assessing the effects and results of the PDET Capacity Building project, generating analysis on the contributions made, the circumstances
and challenges in its implementation, identifying successes and limitations. Likewise, recommendations were generated based on the evaluation to share knowledge with the
same actors of the project and with other similar projects in structure and thematic.
Share
Document | Type | Language | Size | Status | Downloads |
---|---|---|---|---|---|
![]() |
tor | Spanish | 1277.58 KB | Posted | 285 |
![]() |
summary | English | 98.84 KB | Posted | 278 |
![]() |
report | Spanish | 609.20 KB | Posted | 287 |
Title | Evaluación final del proyecto que permita identificar la pertinencia, la eficiencia, la eficacia y la sostenibilidad de las acciones y los productos esperados del Proyecto Capacidades Locales PDET , según lo establecido en su marco de resultados. | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Atlas Project Number: | 00120927 | ||||||
Evaluation Plan: | 2021-2024, Colombia | ||||||
Evaluation Type: | Final Project | ||||||
Status: | Completed | ||||||
Completion Date: | 11/2021 | ||||||
Planned End Date: | 11/2021 | ||||||
Management Response: | Yes | ||||||
Focus Area: |
|
||||||
Corporate Outcome and Output (UNDP Strategic Plan 2018-2021) |
|
||||||
SDG Goal |
|
||||||
SDG Target |
|
||||||
Evaluation Budget(US $): | 39,254 | ||||||
Source of Funding: | project | ||||||
Evaluation Expenditure(US $): | 39,254 | ||||||
Joint Programme: | No | ||||||
Joint Evaluation: | No | ||||||
Evaluation Team members: |
|
||||||
GEF Evaluation: | No | ||||||
Key Stakeholders: | |||||||
Countries: | COLOMBIA |
Lessons | |
---|---|
1. | Durante la etapa de convocatoria de la estrategia "Yo me subo a mi PDET" se brindo asistencia técnica por parte de las oficinas territoriales de la ART y de PNUD, lo que permitió que se identificara que las organizaciones sociales requerían más tiempo de preparación para lograr la postulación, por tanto, se amplió el tiempo para la misma, de forma tal que alcanzaran a reunir los documentos y requisitos que el programa ofrecía. |
Findings | |
1. | Pertinencia
|
Recommendations | |
---|---|
1 | Al ser una plataforma sujeta a un público objetivo tan diverso, desde el diseño no es claro cómo el contenido responderá a las necesidades de los actores privados y de cooperación que hacen parte de los actores del territorio. Se recomienda que se haga evidente cuál es el valor agregado que ofrecerá para la red de privados y cooperación internacional que también se encuentran apoyando la implementación de los PDET en los territorios |
2 | El proyecto tuvo buena incidencia en las administraciones municipales, sin embargo, no ocurrió de la misma manera a nivel departamental. Se recomienda la incorporación del nivel departamental en este tipo de proyectos, pues tener un acercamiento a los departamentos, puede generar una mayor externalidad positiva con algunos municipios. |
3 | Establecer dentro de la estrategia, mecanismos de medición en los que se identifique la apuesta por el cambio que hace cada una de estas iniciativas en búsqueda de transformar las realidades de las mujeres, jóvenes, niños, niñas y población étnica en los territorios |
4 | Los asesores y profesionales de fortalecimiento a las organizaciones sociales tenían 18 organizaciones a su cargo, lo cual constituye una carga alta que dificulta la profundidad y calidad en cada uno de los aspectos del acompañamiento. Si bien el proyecto solventó esta carga a través de los profesionales del PNUD y ART en territorio, quienes apoyaron algunas capacitaciones y formaciones. Sin embargo, ellos no hacían parte de este aspecto del proyecto, por tanto, es importante tener en cuenta la cantidad de personal requerido para este tipo de estrategias a futuro |
5 | Aunque las organizaciones entrevistadas también reconocen los resultados que se alcanzaron, consideran que el proceso de gestión de los recursos fue “engorroso”. En la medida que, exige requisitos que son difíciles de cumplir en el escenario local, lo cual les dificulta a las organizaciones contratar personas locales, o adquirir bienes y servicios. Se recomienda desarrollar procesos que permitan reducir los tramites “engorrosos” de los ASBV |
Key Action Update History
Al ser una plataforma sujeta a un público objetivo tan diverso, desde el diseño no es claro cómo el contenido responderá a las necesidades de los actores privados y de cooperación que hacen parte de los actores del territorio. Se recomienda que se haga evidente cuál es el valor agregado que ofrecerá para la red de privados y cooperación internacional que también se encuentran apoyando la implementación de los PDET en los territorios
Management Response: [Added: 2022/02/07]
De acuerdo con la recomendación. En el diseño del documento del proyecto se contempló la participación de red de privados y cooperación internacional, pero no se definió su responsabilidad. La recomendación será tomada en cuenta para futuros proyectos
Key Actions:
Key Action | Responsible | DueDate | Status | Comments | Documents |
---|---|---|---|---|---|
Socializar los resultados de la evaluación con el Fondo Multidonante, la ART y con el equipo del área de gobernabilidad democrática para ser tenido en cuenta en futuros proyectos
[Added: 2022/02/07] [Last Updated: 2022/05/12] |
Profesional Monitoreo del área de Paz | 2022/03 | Completed | Se realizó el día 15 de diciembre de 2021 la socialización de los resultados de la evaluación al Fondo Multidonante y a la Agencia de Renovación del Territorio – ART quien fue el socio estratégico para la implementación del proyecto. A su vez, se tuvo reunión con la Analista de Programa del Fondo Multidonante de las Naciones Unidas (Diana Heredia), el día 12 de enero de 2022 con el fin de revisar los resultados de la evaluación, en específico con lo relacionado con los Grupos Motor. Las resultados obtenidos y las recomendaciones emitidas por esta evaluación fueron incorporadas por el donante dentro de la nueva convocatoria “fortalecer las capacidades de comunicaciones de medios locales, nacionales, y reporteros comunitarios para visibilizar avances y retos de los PDET y de la implementación del Acuerdo de Paz” cómo quedo reseñado en el siguiente link: https://www.fondoonucol.org/convocatorias History |
El proyecto tuvo buena incidencia en las administraciones municipales, sin embargo, no ocurrió de la misma manera a nivel departamental. Se recomienda la incorporación del nivel departamental en este tipo de proyectos, pues tener un acercamiento a los departamentos, puede generar una mayor externalidad positiva con algunos municipios.
Management Response: [Added: 2022/02/07]
Parcialmente de acuerdo con la recomendación: Esta es una recomendación válida para el diseño de próximos proyectos en el marco del fortalecimiento institucional. Esto puede ser una medida que puede tener impacto positivo a un mayor número de municipios, dada la obligación de los departamentos de brindar asistencia técnica al nivel municipal.
Key Actions:
Key Action | Responsible | DueDate | Status | Comments | Documents |
---|---|---|---|---|---|
Socializar los resultados de la evaluación con el Fondo Multidonante, la ART y con el equipo del área de gobernabilidad democrática para ser tenido en cuenta más adelante
[Added: 2022/02/07] [Last Updated: 2022/05/12] |
Profesional especializada gobernabilidad democrática | 2022/03 | Completed | Se realizó el día 15 de diciembre de 2021 la socialización de los resultados de la evaluación al Fondo Multidonante y a la Agencia de Renovación del Territorio – ART quien fue el socio estratégico para la implementación del proyecto. A su vez, se tuvo reunión con la Analista de Programa del Fondo Multidonante de las Naciones Unidas (Diana Heredia), el día 12 de enero de 2022 con el fin de revisar los resultados de la evaluación, en específico con lo relacionado con los Grupos Motor. Las resultados obtenidos y las recomendaciones emitidas por esta evaluación fueron incorporadas por el donante dentro de la nueva convocatoria “fortalecer las capacidades de comunicaciones de medios locales, nacionales, y reporteros comunitarios para visibilizar avances y retos de los PDET y de la implementación del Acuerdo de Paz” cómo quedo reseñado en el siguiente link: https://www.fondoonucol.org/convocatorias History |
Establecer dentro de la estrategia, mecanismos de medición en los que se identifique la apuesta por el cambio que hace cada una de estas iniciativas en búsqueda de transformar las realidades de las mujeres, jóvenes, niños, niñas y población étnica en los territorios
Management Response: [Added: 2022/02/07]
Parcialmente de acuerdo con la recomendación. Esta observación se realiza frente a los Acuerdos de Subvención de Bajo Valor - ASBV, estos incluyen indicadores a nivel de producto (segundo nivel de la cadena de resultados) dada la naturaleza del objetivo de fortalecimiento de capacidades, que para el caso del programa se orientó a organizaciones comunitarias de base, para las cuales en su mayoría esta subvención representó una primera experiencia de gestión. El tiempo y naturaleza de los acuerdos firmados no aplica para un planteamiento de indicadores de efecto (cambio) ya que se incumpliría con los criterios de medible y económico. Sin embargo, se reforzará con el equipo de monitoreo y evaluación esta recomendación para otras experiencias de SBV donde el tiempo y naturaleza permita trabajar indicadores de efecto
Key Actions:
Key Action | Responsible | DueDate | Status | Comments | Documents |
---|---|---|---|---|---|
Socializar dentro del equipo de monitoreo y evaluación del área de paz del PNUD la recomendación sobre medición de transformación de realidades
[Added: 2022/02/07] [Last Updated: 2022/05/12] |
Profesional Monitoreo del área de Paz | 2022/03 | Completed | El día 28 de marzo de 2022, en el marco de las reuniones periódicas del equipo de planeación, monitoreo y evaluación del área de paz compuesto por 12 profesionales responsables de tareas de M&E, se realizó la socialización de los resultados de la evaluación del proyecto, en especial de la medición de cambios transformadores en la implementación de los proyectos y las lecciones aprendidas, Los temas principales tocados fueron: - ¿Cómo realizar un seguimiento estricto al cumplimiento de los objetivos de la evaluación? - Reportar teniendo en cuenta los resultados, cambios o transformaciones principales por encima de las actividades realizadas - Revisar que los comentarios o hallazgos de la empresa evaluadora tengan relación con el alcance del proyecto - Experiencias tenidas con el manejo y gestión del grupo de referencia de la evaluación Se ha dejado para consulta y orientación todo el material de esta socialización en el repositorio interno de la unidad de PME del área en la carpeta correspondiente a Evaluaciones, se adjunta como evidencia el link de la reunión Reunión Equipo PMEGC 20220328.mp4 History |
Los asesores y profesionales de fortalecimiento a las organizaciones sociales tenían 18 organizaciones a su cargo, lo cual constituye una carga alta que dificulta la profundidad y calidad en cada uno de los aspectos del acompañamiento. Si bien el proyecto solventó esta carga a través de los profesionales del PNUD y ART en territorio, quienes apoyaron algunas capacitaciones y formaciones. Sin embargo, ellos no hacían parte de este aspecto del proyecto, por tanto, es importante tener en cuenta la cantidad de personal requerido para este tipo de estrategias a futuro
Management Response: [Added: 2022/02/07]
De acuerdo con la recomendación: El proyecto contempló contratar un profesional por cada subregión para coordinar el fortalecimiento y acompañamiento, que al final del proceso resultó abarcando a 18 organizaciones por subregión, si bien esta cantidad de organizaciones a cargo por parte de los profesionales no se dio de manera simultánea, si implicó una mayor carga, debido a que por el COVID-19 los profesionales tuvieron mayor carga de trabajo al realizar el fortalecimiento y seguimiento de manera virtual.
Key Actions:
Key Action | Responsible | DueDate | Status | Comments | Documents |
---|---|---|---|---|---|
Realizar una socialización de las lecciones aprendidas del proyecto con el área de monitoreo de paz de PNUD para mitigar dificultades con la carga de trabajo de los profesionales
[Added: 2022/02/07] [Last Updated: 2022/05/12] |
Profesional Monitoreo del área de Paz | 2022/04 | Completed | El día 28 de marzo de 2022, en el marco de las reuniones periódicas del equipo de planeación, monitoreo y evaluación del área de paz compuesto por 12 profesionales responsables de tareas de M&E, se realizó la socialización de los resultados de la evaluación del proyecto, en especial de la medición de cambios transformadores en la implementación de los proyectos y las lecciones aprendidas, Los temas principales tocados fueron: - ¿Cómo realizar un seguimiento estricto al cumplimiento de los objetivos de la evaluación? - Reportar teniendo en cuenta los resultados, cambios o transformaciones principales por encima de las actividades realizadas - Revisar que los comentarios o hallazgos de la empresa evaluadora tengan relación con el alcance del proyecto - Experiencias tenidas con el manejo y gestión del grupo de referencia de la evaluación Se ha dejado para consulta y orientación todo el material de esta socialización en el repositorio interno de la unidad de PME del área en la carpeta correspondiente a Evaluaciones, se adjunta como evidencia el link de la reunión Reunión Equipo PMEGC 20220328.mp4 History |
Aunque las organizaciones entrevistadas también reconocen los resultados que se alcanzaron, consideran que el proceso de gestión de los recursos fue “engorroso”. En la medida que, exige requisitos que son difíciles de cumplir en el escenario local, lo cual les dificulta a las organizaciones contratar personas locales, o adquirir bienes y servicios. Se recomienda desarrollar procesos que permitan reducir los tramites “engorrosos” de los ASBV
Management Response: [Added: 2022/02/07]
En desacuerdo con la recomendación. Si bien las organizaciones al inicio del proceso manifestaron dificultades para conseguir los documentos legales para la firma de la ASBV como Cámara de comercio, Registro Único Tributario – Rut y Cuenta Bancaria, y a su vez manifestaron inconformidad con el formato de propuesta de la ASBV y la definición de objetivos, indicadores, plan de trabajo y presupuesto. Esto fue el inicio del fortalecimiento de estas organizaciones, y permitió como lo evidencia el informe de evaluación, que adquieran capacidades que llevaron incluso a que varias de las organizaciones fueran ganadoras de convocatorias con otras agencias del Sistema de Naciones Unidas y convocatorias gubernamentales. Por esta razón, se considera que no aplica la recomendación
Key Actions:
Key Action | Responsible | DueDate | Status | Comments | Documents |
---|---|---|---|---|---|
Brindar orientación dentro del área de paz para brindar capacitación a las contrapartes en las normas del PNUD referidas a los ASBV
[Added: 2022/02/07] [Last Updated: 2022/05/12] |
Profesional Monitoreo del área de Paz | 2022/04 | Completed | Si bien se estuvo en desacuerdo con este comentario de la empresa evaluadora, ya que las organizaciones al inicio del proceso manifestaron dificultades para conseguir los documentos legales para la firma de la ASBV como Cámara de comercio, Registro Único Tributario – Rut y Cuenta Bancaria, y a su vez manifestaron inconformidad con el formato de propuesta de la ASBV y la definición de objetivos, indicadores, plan de trabajo y presupuesto. Esto fue el inicio del fortalecimiento de estas organizaciones, y permitió como lo evidencia el informe de evaluación, que adquieran capacidades que llevaron incluso a que varias de las organizaciones fueran ganadoras de convocatorias con otras agencias del Sistema de Naciones Unidas y convocatorias gubernamentales. Se realizan acciones que van encaminadas a garantizar un buen flujo de información. A nivel interno con el equipo de área de Paz, se realizó los días 21 y 22 de abril de 2022 una formación de 8 horas de duración dirigida a cerca de 60 miembros del equipo del área de paz (jefes de proyecto, responsables de monitoreo y asistentes administrativos) sobre actualización en formatos, procedimientos y requerimientos para la correcta gestión de los Acuerdos con socios con especial atención en las Subvenciones de Bajo Valor (SBV) y Partes Responsables (PR) y las especificidades que estos acuerdos llevan, con el fin de dotar al equipo de mejores herramientas, solventar dudas y cuellos de botella detectados por la Unidad de Apoyo Estratégico y mejorar las capacidades internas para orientar futuros procesos de firma de acuerdos. Se ha dejado para consulta y orientación todo el material de esta socialización en el repositorio interno de la unidad de PME del área en la carpeta correspondiente a Formaciones. History |