- Evaluation Plan:
- 2002-2006, Mexico
- Evaluation Type:
- Project
- Planned End Date:
- 05/2006
- Completion Date:
- 06/2009
- Status:
- Completed
- Management Response:
- Yes
- Evaluation Budget(US $):
- 67,306
Conservacion de la biodiversidad en la Reserva de la Biosfera de la Sierra Gorda
Share
Document | Type | Language | Size | Status | Downloads |
---|---|---|---|---|---|
![]() |
tor | Posted | 3315 | ||
![]() |
report | Spanish | Posted | 3371 |
Title | Conservacion de la biodiversidad en la Reserva de la Biosfera de la Sierra Gorda | ||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Atlas Project Number: | |||||||||||
Evaluation Plan: | 2002-2006, Mexico | ||||||||||
Evaluation Type: | Project | ||||||||||
Status: | Completed | ||||||||||
Completion Date: | 06/2009 | ||||||||||
Planned End Date: | 05/2006 | ||||||||||
Management Response: | Yes | ||||||||||
Corporate Outcome and Output (UNDP Strategic Plan 2014-2017) | |||||||||||
Evaluation Budget(US $): | 67,306 | ||||||||||
Source of Funding: | |||||||||||
Joint Programme: | No | ||||||||||
Joint Evaluation: | No | ||||||||||
Evaluation Team members: |
|
||||||||||
GEF Evaluation: | Yes
|
||||||||||
Key Stakeholders: | |||||||||||
Countries: | MEXICO |
Lessons | |
---|---|
Findings |
Recommendations | |
---|---|
1 | Arreglos de Implementación: A fin de clarificar roles y responsabilidades, acordar procedimientos para integrar esfuerzos entre las diferencias entre las organizaciones del Proyecto, se sugiere desarrollar, firmar, y diseminar ampliamente un Protocolo de Implementación del Proyecto. |
2 | Restauración Hidrológica: Dado que el agotamiento de las fuentes de agua y la erosión son problemas graves en varias partes de la Sierra Gorda, se recomienda seleccionar áreas prioritarias utilizando criterios ambientales, sociológicos, y económicos para concentrar los trabajos de reforestación, y la construcción de pretiles y represas en estas áreas claves. |
3 | Plan de Desarrollo Institucional: Durante la segunda fase será importante prepararse para la gestión de la Reserva después de la terminación del Proyecto. Una parte importante de la estrategia para la segunda fase debe ser un plan para el desarrollo institucional acordado entre las entidades involucrados |
4 | Re-enfocar Proyectos Productivos: Se recomienda hacer un estudio de factibilidad con el fin de reducir el número de proyectos productivos a los que realmente pueden competir en el mercado, y el desarrollo de planes de negocio para cada uno de ellos. |
5 | Aprendizaje: Durante la segunda fase, desarrollar la capacidad de Centro Tierra para difundir las experiencias, lecciones aprendidas, y los materiales producidos durante el proyecto. Aprovechar el mismo Centro como medio para canalizar en forma sistemática aprendizajes de otras regiones del país y de otros países y para informar sobre los análisis y la toma de decisiones del Proyecto. |
Key Action Update History
Management Response: [Added: 2008/01/22]
Elaborar el Protocolo de Implementación del proyecto con los roles y responsabilidades de cada organización, los mecanismos que a utilizarse para la coordinación interinstitucional, y las líneas de supervisión entre, y dentro de las organizaciones participantes.
Key Actions:
Key Action | Responsible | DueDate | Status | Comments | Documents |
---|---|---|---|---|---|
Determinar los roles y responsabilidades de cada organización en una estrategia para la segunda fase del proyecto
[Added: 2008/01/22] |
PU | 2006/10 | Completed |
Management Response: [Added: 2008/01/22]
Selección de áreas prioritarias para enfocar los esfuerzos de reforestación y saneamiento de cuencas
Key Actions:
Key Action | Responsible | DueDate | Status | Comments | Documents |
---|---|---|---|---|---|
Determinación de cuencas prioritarias para la restauración considerando criterios sociales, ambientales y económicos.
[Added: 2008/01/22] |
PU | 2006/10 | Completed | Se cuenta con el apoyo de Fundación ´Río Arronte y se han seleccionado 3 microcuencas prioritarias en las que ya se está trabajando |
Management Response: [Added: 2008/01/22]
Desarrollar la estrategia de salida del proyecto incluyendo un plan de desarrollo institucional entre las entidades involucradas.
Key Actions:
Key Action | Responsible | DueDate | Status | Comments | Documents |
---|---|---|---|---|---|
Consolidar estrategia de salida y los acuerdos de implementación
[Added: 2008/01/22] |
PU-EA-PNUD | 2007/12 | Completed |
Management Response: [Added: 2008/01/22]
Determinación de cartera de proyectos productivos apoyados por el proyecto a partir de estudios de factibilidad y el mayor potencial de mercado.
Key Actions:
Key Action | Responsible | DueDate | Status | Comments | Documents |
---|---|---|---|---|---|
"Graduar" proyectos exitosos que sean autofinanciables
Generar planes de negocio de proyectos con potencial de mercado
[Added: 2008/01/22] |
PU- EA | 2007/01 | Completed |
Management Response: [Added: 2008/01/22]
Desarrollar la oferta educativa acorde a las necesidades de la CONANP y sus ANPs así como de las ONGs socios Difundir esta oferta educativa a través del PNUD y la CONANP y su red de proyectos y contactos Elaborar una estrategia para replicar los aprendizajes del Centro Tierra en otras regiones y países.
Key Actions:
Key Action | Responsible | DueDate | Status | Comments | Documents |
---|---|---|---|---|---|
Consolidar oferta educativa del Centro Tierra al interior de la CONANP
Buscar esquemas para replicar el modelo de Centro Tierra en otras regiones y países
[Added: 2008/01/22] |
PU-EA | 2008/01 | Overdue-Initiated | Se han gestionado acuerdos para aprovechar la oferta educativa de Centro Tierra dentro de los programas de capacitación de la CONANP Se estan diseñando los esquemas y buscando los apoyos para replicar el modelo de Centro Tierra en el país y en la Región de América Latina y el Caribe. |