- Evaluation Plan:
- 2011-2014, Chile
- Evaluation Type:
- Outcome
- Planned End Date:
- 11/2013
- Completion Date:
- 03/2014
- Status:
- Completed
- Management Response:
- Yes
- Evaluation Budget(US $):
- 10,000
FORTALECIMIENTO DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS PARA COMBATIR LA POBREZA Y LAS DESIGUALDADES EN SUS DISTINTOS ASPECTOS (2006/2013)
Share
Document | Type | Language | Size | Status | Downloads |
---|---|---|---|---|---|
![]() |
tor | Spanish | 621.44 KB | Posted | 480 |
![]() |
report | Spanish | 346.50 KB | Posted | 1191 |
Title | FORTALECIMIENTO DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS PARA COMBATIR LA POBREZA Y LAS DESIGUALDADES EN SUS DISTINTOS ASPECTOS (2006/2013) | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Atlas Project Number: | |||||||
Evaluation Plan: | 2011-2014, Chile | ||||||
Evaluation Type: | Outcome | ||||||
Status: | Completed | ||||||
Completion Date: | 03/2014 | ||||||
Planned End Date: | 11/2013 | ||||||
Management Response: | Yes | ||||||
Focus Area: |
|
||||||
Corporate Outcome and Output (UNDP Strategic Plan 2018-2021) |
|
||||||
Evaluation Budget(US $): | 10,000 | ||||||
Source of Funding: | Fondos Oficina - Gobierno | ||||||
Joint Programme: | No | ||||||
Joint Evaluation: | No | ||||||
Evaluation Team members: |
|
||||||
GEF Evaluation: | No | ||||||
Key Stakeholders: | Ministerios de Planificación, Trabajo, Educación, Salud, Vivienda, Representantes de los Pueblos Indígenas, Organizaciones de la Sociedad Civil, Subsecretaría de Desarrollo Regional (SUBDERE), universidades, SERNAM (Servicio Nacional de la Mujer),Gobiernos regionales, Municipios, Secretarías Regionales Ministeriales de Salud | ||||||
Countries: | CHILE |
Lessons | |
---|---|
Findings |
Recommendations | |
---|---|
1 | Consolidar el modelo de apoyo técnico especializado en temas de alta prioridad en la agenda de gobierno en línea con los objetivos de desarrollo que busca el PNUD. Sin embargo, es necesario revisar cuidadosamente la opción de trabajar en proyectos cuya sola justificación es la facilidad administrativa que ofrece el PNUD para operar y no existe un valor agregado que lo justifique. Esto reduce el rol del PNUD a un mecanismo expedito y administrativo, pudiendo contribuir a generar una imagen distorsionada de su función. |
2 | Profundizar la opción de trabajar propuestas de políticas públicas, así como instrumentos que las mejoran. Existe un valor significativo en la medida que el trabajo del PNUD no se queda solo en el diagnóstico y aporta al enriquecimiento de las iniciativas orientadas a su superación. Esta profundización podría considerar un conjunto de preocupaciones que hoy están latentes en la discusión pública, entre las que se incluye: ? Revisar la opción de apoyar el fortalecimiento de un sistema estadístico nacional en base a una institucionalidad consolidada de alta confiabilidad técnica y ciudadana, caracterizado por una mayor colaboración e integración de los distintos sistemas de información oficial. El rol del PNUD es importante técnicamente así como en términos de su aporte a la confiabilidad de los instrumentos e indicadores de interés público. ? Continuar aportando al estudio y operacionalización de la multidimensionalidad para la medición de la pobreza, agregando dimensiones más subjetivas. Esto significa optimizar los insumos y resultados derivados del Informe de Desarrollo Humano asociados a los aspectos más subjetivos de la desigualdad para lo cual se pueden incorporar las temáticas de cohesión social. ? Continuar el apoyo al perfeccionamiento de los instrumentos de focalización abriéndose a enfoques más comprensivos. ? Fortalecer la participación del área en educación. La educación es la principal política social del país y es el tema que actualmente preocupa a la sociedad chilena siendo además tema prioritario del próximo gobierno Además tiene una alta incidencia presupuestaria en el gasto público. Hay una agenda en desarrollo que requiere aterrizarse y el aporte del PNUD puede ser relevante en la medida que es un actor validado y confiable. |
3 | Apoyar la realización de una evaluación de impacto del Programa Inglés Abre Puertas. Es un tema pendiente que permitiría determinar la contribución neta que hace el Programa al aprendizaje del inglés de los estudiantes más vulnerables. Hay evidencias que el programa tiene resultados a nivel de productos, pero nada se sabe respecto al impacto en el aprendizaje del inglés. |
4 | Fortalecer la consistencia interna del marco lógico a través de una definición más cuidadosa de los indicadores y sus metas (target). Hay aspectos que deben mejorarse en su diseño, particularmente a nivel de la definición de target e indicadores (consistencias entre indicadores y target) así como clarificación de la línea de base. Otra propuesta respecto al marco lógico es la incorporación de otras variables de medición que incluya los efectos derivados del perfeccionamiento de los instrumentos de la política social así como de la generación de espacios de diálogos nacionales transversales que facilitan la construcción de consensos a nivel nacional en problemáticas de alto impacto. |
5 | Fortalecer el trabajo cooperativo con la Fundación Chile en dos ámbitos que son importantes para el Área de Equidad (educación y trabajo) consistentes en la elaboración de propuestas orientadas a fortalecer la inserción laboral de mujeres y jóvenes |
6 | Finalmente, se propone fortalecer el modelo actual de trabajo del Área de Pobreza y Desigualdad. Es un aporte valorado por las contrapartes y sus resultados son visibles en la discusión de políticas públicas más inclusivas (capacitación, educación media técnico profesional, ordenación de escuelas, medición de la pobreza, entre otros), sin embargo también presenta una importante vulnerabilidad en la medida que dispone de un equipo pequeño con una alta dependencia del oficial del programa a cargo. La sostenibilidad de este modelo de trabajo requiere de un monitoreo cuidadoso dada la amplitud en temáticas que recoge la agenda de pobreza y desigualdad así como la intensidad que tendrá dicha agenda en el próximo gobierno, particularmente a nivel del sistema de protección social y educación. Amerita revisar la viabilidad de reforzamiento de los/las especialistas senior |
Key Action Update History
Management Response: [Added: 2014/09/22] [Last Updated: 2014/09/22]
PNUD ha consolidado ampliamente el modelo de apoyo técnico especializado, y en la actualidad continua prestando ese apoyo al más alto nivel institucional, contribuyendo a la generación e instalación de capacidades en sus contrapartes. El apoyo administrativo se circunscribe a un componente específico de un proyecto de educación (Programa Inglés Abre Puertas) que se está reduciendo y redefiniendo en base a las prioridades del Ministerio y que a pesar de su carácter de apoyo, constituye igualmente un aporte para la enseñanza del inglés en las comunas más vulnerables.
Key Actions:
Management Response: [Added: 2014/09/22] [Last Updated: 2014/09/22]
PNUD va a continuar trabajando en las líneas que se proponen, que ya son parte del quehacer de la institución. Respecto al fortalecimiento del sistema estadístico nacional, se trata de un concepto demasiado amplio y PNUD seguirá prestando apoyo al Instituto Nacional de Estadística en función de las demandas que reciba al respecto.
Key Actions:
Management Response: [Added: 2014/09/22]
Se acepta.
Key Actions:
Key Action | Responsible | DueDate | Status | Comments | Documents |
---|---|---|---|---|---|
Analizar con el Ministerio la posibilidad de realizar una evaluación de este Programa
[Added: 2014/09/22] [Last Updated: 2016/01/08] |
Área de Educación-Equidad | 2015/03 | No Longer Applicable | El Ministerio ha reducido este componente y está evaluando su continuidad. No se ha evaluado el proyecto pero componente está muy valorado y se ha continuado en la actual fase del proyecto. |
Management Response: [Added: 2014/09/22]
La formulación del nuevo Programa para el período 2015-2018 considera el nuevo marco y directrices del Plan Estratégico 2014-2017.
Key Actions:
Key Action | Responsible | DueDate | Status | Comments | Documents |
---|---|---|---|---|---|
Fijar como meta la definición de una matriz de indicadores SMART para medir la desigualdad
[Added: 2014/09/22] [Last Updated: 2016/01/08] |
Área de Equidad - Ministerio de Desarrollo Social | 2017/12 | Completed | Se ha fijado un indicador en el nuevo PP que incorpora el diseno de una matriz de indicadores de desigualdad |
Management Response: [Added: 2014/09/22]
La Fundación Chile no es un socio de PNUD actualmente y no se ha explorado la posibilidad de un trabajo conjunto en los temas que se indican.
Key Actions:
Management Response: [Added: 2014/09/22] [Last Updated: 2014/09/23]
No se acepta. Si bien es un equipo pequeño, presenta una alta capacidad de trabajo. La dependencia del oficial a cargo es un hecho pero es una referencia en la temática de este resultado en el país.
Key Actions: