- Evaluation Plan:
- 2013-2017, Costa Rica
- Evaluation Type:
- Country Programme Evaluation
- Planned End Date:
- 03/2016
- Completion Date:
- 11/2016
- Status:
- Completed
- Management Response:
- Yes
- Evaluation Budget(US $):
- 9,000
Evaluacion de Medio Termino del CPD
Share
Document | Type | Language | Size | Status | Downloads |
---|---|---|---|---|---|
![]() |
tor | Spanish | 62.76 KB | Posted | 1192 |
![]() |
report | Spanish | 1739.14 KB | Posted | 1067 |
![]() |
report | Spanish | 1739.14 KB | Posted | 1435 |
Title | Evaluacion de Medio Termino del CPD | |||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Atlas Project Number: | ||||||||||||||||
Evaluation Plan: | 2013-2017, Costa Rica | |||||||||||||||
Evaluation Type: | Country Programme Evaluation | |||||||||||||||
Status: | Completed | |||||||||||||||
Completion Date: | 11/2016 | |||||||||||||||
Planned End Date: | 03/2016 | |||||||||||||||
Management Response: | Yes | |||||||||||||||
Focus Area: |
|
|||||||||||||||
Corporate Outcome and Output (UNDP Strategic Plan 2018-2021) |
|
|||||||||||||||
Evaluation Budget(US $): | 9,000 | |||||||||||||||
Source of Funding: | Oficina | |||||||||||||||
Evaluation Expenditure(US $): | 9,000 | |||||||||||||||
Joint Programme: | No | |||||||||||||||
Joint Evaluation: | No | |||||||||||||||
Evaluation Team members: |
|
|||||||||||||||
GEF Evaluation: | No | |||||||||||||||
Key Stakeholders: | ||||||||||||||||
Countries: | COSTA RICA |
Lessons | |
---|---|
1. | Sobre la relevancia de sus acciones El PNUD es un actor muy importante en el contexto país:
Sin embargo los desafíos del PNUD mundial, presionan a la Agencia en Costa Rica hacia la búsqueda de recursos, a través de proyectos, que le significan realizar acciones muy diversas pero direccionadas a temas muy concretos. Esto disminuye su capacidad de analizar y planificar estratégicamente, a fin de lograr cambios sostenidos. |
2. | Sobre la efectividad de su accionar El PNUD ha logrado un alto cumplimiento de efectos y consecución de productos, gracias a:
Sin embargo, persiste el riesgo que la cantidad de acciones supere la calidad de las mismas. ,Sobre el avance en el cumplimiento de los derechos humanos
Sobre la eficacia de su gestión El PNUD ha logrado hacer más cosas con menos recursos humanos:
Sin embargo, esta estrategia en sí misma tiene sus riesgos en relación al exceso de trabajo del personal y al recargo de funciones para las cuales no se tiene una formación especializada. ,Sobre el abordaje de la igualdad de género como eje transversal
, Sobre la coordinación con el SNU Este tema continúa siendo una preocupación, la tensión entre la necesidad de realizar acciones conjuntas a fin de tener un impacto mayor, la urgencia de posicionar intereses particulares de cada agencia y la demanda de lograr la consecución de recursos. Esta situación presenta el reto de lograr que las acciones conjuntas sean vistas como complementarias, cediendo protagonismos y apostando más hacia la consecución de la Agenda 2030 de los Objetivos de Desarrollo Sostenibles. ,Puntos críticos en las estrategias de acción Los estudios, investigaciones y encuestas en temas de pobreza, igualdad, equidad, ambiente, cambio climático y convivencia que realiza el PNUD, tienen efectos importantes en la gestión pública, ya que aportan información relevante para los tomadores de decisiones. Sus iniciativas ligadas a la generación de información a través sus alianzas estratégicas siguen siendo un bastión importante para el seguimiento a temas cruciales del desarrollo nacional. Ha logrado coadyuvar a la sostenibilidad de iniciativas y proyectos que se consideran fundamentales para el desarrollo de Costa Rica, a partir de asesorías técnicas, sistemas de información, procesos de acompañamiento y recursos financieros. Ha incidido en la construcción incorporación medidas afirmativas de políticas públicas para favorecer el cierre de brechas. El PNUD cuenta con reconocimiento y legitimidad a nivel país, lo cual contribuye a los procesos de consenso y diálogo político.Ha logrado convocar a diferentes sectores (público, privado y sociedad civil) en torno a temas diversos, en torno a temas controversiales. Ha facilitado la elaboración de propuestas concretas y consensuadas. Ha apoyado con mucha fuerza los procesos participativos de gestión local que ha permitido contribuir al fortalecimiento de mecanismos de consulta y participación de abajo y hacia arriba, y desde los esfuerzos de descentralización y coordinación interinstitucional e intersectorial. Ha apoyado iniciativas y proyectos locales en temas claves, desde una visión holística que atiende lo ambiental, social, económico y cultural, y que le ha permitido una relación directa con ciertas poblaciones y ciertos nudos críticos del desarrollo del país. |
Findings | |
1. | Desarrollo humano, igualdad y equidad
En términos generales, esta área ha tenido un trabajo muy importante en su intervención en poblaciones vulnerables, en el tema de género y en la reducción de brechas, a pesar de que en los últimos años ha sufrido una fuerte reducción de sus recursos. Aunque sea un país de renta media, Costa Rica ha visto crecer las inequidades en los últimos años, y por lo tanto es importante mantener el aporte del PNUD en el cierre de brechas. Por lo tanto, se recomienda reforzar esta área en nudos críticos donde el Estado necesita un “apalancamiento y el impulso” para lograr saltos cualitativos en el marco de los derechos humanos y de las alianzas público privadas.
|
Recommendations | |
---|---|
1 | Es importante que el PNUD logre mantener esfuerzos en poblaciones en situación de vulnerabilidad, pese a los cambios que se avisoran en el contexto político nacional e internacional. Sostener esfuerzos se convierte en la posibilidad de la Agencia de visualizar cambios significativos en avances en estas poblaciones y poder medir así su impacto. |
2 | El PNUD debe apoyar la construcción y apropiación de instrumentos, mecanismos y metodologías para transversalizar el enfoque de género en el diseño, implementación, seguimiento y rendición de cuentas de las políticas públicas, a nivel nacional y local. La operacionalización del tema en el quehacer institucional es un reto que los diferentes actores consultados demandan. Esta evaluación apunta a la necesidad de apoyar en el fortalecimiento de las bases de información estadística desagregada por sexo, que puedan respaldar los cambios que suceden en el contexto social, en materia de temas prioritarios y los efectos de las políticas públicas en poblaciones diversas y en situación de vulnerabilidad, en especial en el sector social y económico. |
3 | El PNUD ha tenido capacidad de posicionarse en medios de comunicación y en la población en general como una instancia con credibilidad, lo que al mismo tiempo le ha garantizado la divulgación en medios de comunicación. Esto ha significado mejorar el posicionamiento y su influencia en el abordaje de temas estratégicos para el desarrollo. Sin embargo, el seguir siendo un foco de atracción para los medios, implica continuar mejorando la estrategia de comunicación, de manera creativa y flexible. |
4 | Al inicio del período estudiado, el PNUD apoyó con mucha fuerza los procesos participativos de elaboración de Planes Cantonales de Desarrollo Humano Local (PCDHL), que se constituyeron en un paso estratégico para la discusión, la priorización y el seguimiento a nivel territorial, con la participación ciudadana. Estas iniciativas, al igual que los proyectos relacionados con las Pequeñas Donaciones, son las que le han permitido al PNUD contribuir a cambios políticos fundamentales para el país, reforzando los mecanismos de consulta y participación de abajo y hacia arriba, y desde los esfuerzos de descentralización y coordinación interinstitucional e intersectorial. Sin embargo, aunque el país ha avanzado en la articulación desde los territorios, no se ha logrado una efectiva gestión local, permanece en el país una fuerte tradición y tendencia a la centralización del poder y los recursos. Esto significa un reto importante para el PNUD, en la medida que pueda retomar el tema (desde el MIDEPLAN hay enorme interés y urgencia), poder brindar un seguimiento sistemático y desde esta manera contribuir a la gobernabilidad democrática, la transparencia y la rendición de cuentas. Se considera fundamental que el PNUD brinde continuidad a los procesos que ha venido impulsado en esta materia. En este sentido, el PNUD debe seguir aportando en políticas públicas, desde los espacios locales, un terreno fértil donde se cambia la vida cotidiana de la ciudadanía. |
Key Action Update History
Es importante que el PNUD logre mantener esfuerzos en poblaciones en situación de vulnerabilidad, pese a los cambios que se avisoran en el contexto político nacional e internacional. Sostener esfuerzos se convierte en la posibilidad de la Agencia de visualizar cambios significativos en avances en estas poblaciones y poder medir así su impacto.
Management Response: [Added: 2016/11/18]
Actualmente el PNUD está en el proceso de elaboración del próximo CPD; en el cual se incluirá como prioridad focalizar acciones en poblaciones en condición de vulnerabilidad y exclusión.
Key Actions:
El PNUD debe apoyar la construcción y apropiación de instrumentos, mecanismos y metodologías para transversalizar el enfoque de género en el diseño, implementación, seguimiento y rendición de cuentas de las políticas públicas, a nivel nacional y local. La operacionalización del tema en el quehacer institucional es un reto que los diferentes actores consultados demandan.
Esta evaluación apunta a la necesidad de apoyar en el fortalecimiento de las bases de información estadística desagregada por sexo, que puedan respaldar los cambios que suceden en el contexto social, en materia de temas prioritarios y los efectos de las políticas públicas en poblaciones diversas y en situación de vulnerabilidad, en especial en el sector social y económico.
Management Response: [Added: 2016/11/18]
La oficina esta preparando una estrategia de género, además de que está en proceso de preparación para certificarse con el sello de igualdad de género del PNUD.
Además, se está trabajando particularmente fuerte en la visibilización de acciones de género en los proyectos de la cartera medio ambiental.
Key Actions:
El PNUD ha tenido capacidad de posicionarse en medios de comunicación y en la población en general como una instancia con credibilidad, lo que al mismo tiempo le ha garantizado la divulgación en medios de comunicación. Esto ha significado mejorar el posicionamiento y su influencia en el abordaje de temas estratégicos para el desarrollo. Sin embargo, el seguir siendo un foco de atracción para los medios, implica continuar mejorando la estrategia de comunicación, de manera creativa y flexible.
Management Response: [Added: 2016/11/18]
Se está trabajando en la elaboración de una estrategia de gestión de conocimiento que contemple un fortalecimiento de la estrategia de comunicación, no solo para los proyectos, sino para la oficina.
Key Actions:
Al inicio del período estudiado, el PNUD apoyó con mucha fuerza los procesos participativos de elaboración de Planes Cantonales de Desarrollo Humano Local (PCDHL), que se constituyeron en un paso estratégico para la discusión, la priorización y el seguimiento a nivel territorial, con la participación ciudadana. Estas iniciativas, al igual que los proyectos relacionados con las Pequeñas Donaciones, son las que le han permitido al PNUD contribuir a cambios políticos fundamentales para el país, reforzando los mecanismos de consulta y participación de abajo y hacia arriba, y desde los esfuerzos de descentralización y coordinación interinstitucional e intersectorial.
Sin embargo, aunque el país ha avanzado en la articulación desde los territorios, no se ha logrado una efectiva gestión local, permanece en el país una fuerte tradición y tendencia a la centralización del poder y los recursos. Esto significa un reto importante para el PNUD, en la medida que pueda retomar el tema (desde el MIDEPLAN hay enorme interés y urgencia), poder brindar un seguimiento sistemático y desde esta manera contribuir a la gobernabilidad democrática, la transparencia y la rendición de cuentas.
Se considera fundamental que el PNUD brinde continuidad a los procesos que ha venido impulsado en esta materia. En este sentido, el PNUD debe seguir aportando en políticas públicas, desde los espacios locales, un terreno fértil donde se cambia la vida cotidiana de la ciudadanía.
Management Response: [Added: 2016/11/18]
Key Actions: