- Evaluation Plan:
- 2013-2017, Nicaragua
- Evaluation Type:
- Final Project
- Planned End Date:
- 01/2014
- Completion Date:
- 01/2014
- Status:
- Completed
- Management Response:
- Yes
- Evaluation Budget(US $):
- 20,530
Evaluación final programa conjunto Agua y Saneamiento
Share
Document | Type | Language | Size | Status | Downloads |
---|---|---|---|---|---|
![]() |
tor | Spanish | 255.54 KB | Posted | 3432 |
![]() |
report | Spanish | 900.82 KB | Posted | 1304 |
![]() |
related-document | Spanish | 492.95 KB | Posted | 642 |
Title | Evaluación final programa conjunto Agua y Saneamiento | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Atlas Project Number: | 00051458 | ||||||
Evaluation Plan: | 2013-2017, Nicaragua | ||||||
Evaluation Type: | Final Project | ||||||
Status: | Completed | ||||||
Completion Date: | 01/2014 | ||||||
Planned End Date: | 01/2014 | ||||||
Management Response: | Yes | ||||||
Focus Area: |
|
||||||
Corporate Outcome and Output (UNDP Strategic Plan 2018-2021) |
|
||||||
Evaluation Budget(US $): | 20,530 | ||||||
Source of Funding: | F-ODM | ||||||
Joint Programme: | No | ||||||
Joint Evaluation: | Yes
|
||||||
Evaluation Team members: |
|
||||||
GEF Evaluation: | No | ||||||
Key Stakeholders: | F-ODM | ||||||
Countries: | NICARAGUA |
Lessons | |
---|---|
Findings |
Recommendations | |
---|---|
1 | Antes de formular un Programa de esta naturaleza, será necesario realizar diagnósticos preliminares sobre la situación del sector. Estos diagnósticos sirven para identificar los municipios de intervención, evitan atrasos en el curso del Programa y permiten prever otros aspectos que tienen que ver con el entorno psico?social, cultural, político, socio-económico y logístico, y permiten mejorar la secuencia en la estrategia de intervención propuesta. |
2 | Se debe elevar la importancia del elemento comunicativo en este tipo de Programas. Debe estar inserto en toda la Programación, la planificación de actividades y el presupuesto como un apoyo a la intervención en la movilización de apoyos sociales y políticos apuntando a cambios permanentes. Se debe prever la elaboración de un plan estratégico con metas concretas y la contratación desde el comienzo de un responsable de su seguimiento. |
3 | Junto con el elemento comunicativo, se debe incluir el componente de gestión del conocimiento. Toda la información generada por el Programa debe ser difundida como información de utilidad para diseñar políticas públicas y la planificación estratégica de las diferentes instituciones, y agencias y organizaciones de cooperación. Pero también para poner de relevancia la intervención, divulgar sus logros y favorecer la movilización de recursos. |
4 | Se debe dar una mayor importancia al seguimiento de los indicadores. La matriz de indicadores es el elemento esencial para la medición y puesta en evidencia de los logros alcanzados por el Programa. El monitoreo de los indicadores debe ser permanente desde todos los niveles con un énfasis en el acompañamiento a nivel territorial y recogida periódica de datos que sirvan como elementos para la toma de decisiones sobre el curso del Programa. |
5 | En el marco del proceso de Reforma del SNU, se debe apuntar más hacia una Programación integrada en los Programas Conjuntos. A todos los niveles se debe evitar la compartimentación, de forma que se eviten visiones parciales de la intervención. Tanto en lo estratégico-programático como en lo operativo y en lo presupuestario se debe evitar la atomización. También se debe responder de forma integrada en los informes y reportes sobre el avance hacia la consecución de los resultados o efectos propuestos. Las actividades deben tener un solo referente por el SNU y uno desde el socio de Gobierno, independientemente de que haya otras Agencias o instituciones que participen y aporten su experiencia y su aparato de intervención. Esto reduce además la carga administrativa. |
6 | Para la sostenibilidad de la infraestructura construida se deben mantener funcionando estos espacios por medio de un dialogo permanente con los actores comunitarios. Además, las obras deben de partir de un diagnóstico previo a la inversión que garantice su pertinencia y viabilidad. Se debe incluir un monitoreo sistemático a los convenios con las empresas constructoras. En ese sentido, es oportuno poner el foco en el fortalecimiento de capacidades de los gobiernos regionales en: elaboración de TdR y gestión de convenios, realización de estudios de pre-factibilidad y formación de técnicos. |
7 | Para futuros Programas Conjuntos es necesario que para la fase de diseño se cuente con el tiempo suficiente, para consultar los mecanismos operativos con actores clave de los Gobiernos Regionales, Municipales y Líderes comunitarios. |
8 | En vista de las debilidades estructurales en los diferentes niveles de Gobierno, se debe establecer un período de fortalecimiento de dichos gobiernos para poder iniciar la implementación operativa de cualquier programa. |
9 | Es necesario contar con un Sistema de Información en Agua y Saneamiento ?SINAS? y vincularlo a un mecanismo de gestión del conocimiento sobre temas críticos de saneamiento y promoción de la higiene. |
10 | Pensar, junto con donantes interesados, en una II FASE del Programa. Todo el esfuerzo del Programa y sus aprendizajes deben ser capitalizados a través de la puesta en marcha de otras iniciativas que vengan a dar continuidad a las diferentes líneas de intervención o una réplica del Programa que recoja y rentabilice las lecciones aprendidas. |
Key Action Update History
Management Response: [Added: 2014/05/07]
Recomendación aceptada para proyectos del PNUD.
Key Actions:
Key Action | Responsible | DueDate | Status | Comments | Documents |
---|---|---|---|---|---|
Retomar diagnósticos existentes para identificar necesidades y desafíos cuando sea posible o elaborar diagnósticos sectoriales de situación en la fase previa a la formulación o inicial de proyectos en función del alcance de la iniciativa.
[Added: 2014/05/07] [Last Updated: 2018/09/13] |
PNUD- área de programas | 2014/05 | Completed | Diagnóstico elaborado en el marco de un nuevo proyecto en fase de aprobación. En la formulación de una nueva iniciativa se retomaron los resultados de los diagnósticos del FODM cultura y desarrollo. History |
Management Response: [Added: 2014/05/07]
Recomendación parcialmente aceptada.
Key Actions:
Key Action | Responsible | DueDate | Status | Comments | Documents |
---|---|---|---|---|---|
Continuar incluyendo y elevando la importancia de este componente en los nuevos proyectos formulados o en formulación.
[Added: 2014/05/07] [Last Updated: 2018/09/13] |
PNUD- área de Programas | 2014/05 | Completed | Componente de comunicación integrado en el proyecto de gestión de residuos sólidos actualmente en implementación en la RAAS. Este proyecto cuenta con una estrategia de comunicación. History |
Management Response: [Added: 2014/05/07] [Last Updated: 2014/05/07]
Recomendación parcialmente aceptada en lo que corresponde a los componentes a cargo del PNUD.
Key Actions:
Key Action | Responsible | DueDate | Status | Comments | Documents |
---|---|---|---|---|---|
Integrar estrategias de gestión del conocimiento en la formulación de nuevas iniciativas.
[Added: 2014/05/07] [Last Updated: 2018/09/13] |
PNUD- área de Programas, CIC | 2014/05 | Completed | Acciones de gestión de conocimiento integradas en el proyecto GISRES. History |
Management Response: [Added: 2014/05/07] [Last Updated: 2014/05/07]
Recomendación parcialmente aceptada. Durante la implementación de los programas conjuntos se realizaron varias revisiones de los indicadores y se realizó seguimiento.
Key Actions:
Key Action | Responsible | DueDate | Status | Comments | Documents |
---|---|---|---|---|---|
Hacer énfasis en la identificación y formulación de indicadores SMART cuantitativos y cualitativos para cada nivel de resultado en los proyectos en fase de formulación.
[Added: 2014/05/07] [Last Updated: 2018/09/13] |
PNUD- área de Programa, M&E | 2014/05 | No Longer Applicable |
[Justification: The UNDP Programme in the CO has been closed at the Government's request.] History |
Management Response: [Added: 2014/05/07]
N/A
Key Actions:
Management Response: [Added: 2014/05/07]
Recomendación aceptada
Key Actions:
Key Action | Responsible | DueDate | Status | Comments | Documents |
---|---|---|---|---|---|
Continuar el fortalecimiento de las capacidades de los gobiernos regionales, gobiernos territorial, gobiernos municipales y la Secretaría de Desarrollo de la Costa Caribe para promover el desarrollo a través de los proyectos que se implementan en las regiones (GISRES, AWB)
- Bridar capacitaciones a funcionarios de los diferentes niveles.
[Added: 2014/05/07] [Last Updated: 2015/11/06] |
PNUD- área Costa Caribe | 2014/12 | Completed | PRESANCA II facilitó el aporte de recursos al gobierno municipal para reforzar la infraestructura de agua en la comunidad de Uhry. |
Management Response: [Added: 2014/05/07]
Parcialmente aceptada tomando en cuenta las reglas de llamado a propuestas.
Key Actions:
Management Response: [Added: 2014/05/07] [Last Updated: 2014/05/07]
Recomendación parcialmente aceptada. El desarrollo de capacidades es un tema central del PNUD en materia de desarrollo territorial. Se reconoce la importancia de desarrollar capacidades pero siguiendo un enfoque de aprender haciendo.
Key Actions:
Key Action | Responsible | DueDate | Status | Comments | Documents |
---|---|---|---|---|---|
Aplicar a través de los proyectos un enfoque de aprender haciendo que se base en una agenda de trabajo definida y plan de desarrollo de capacidades de acuerdos a funciones.
[Added: 2014/05/07] [Last Updated: 2018/09/13] |
PNUD-Programa Costa Caribe | 2018/09 | No Longer Applicable |
[Justification: The UNDP Programme in the CO has been closed at the Government's request.] History |
Management Response: [Added: 2014/05/07]
N/A
Key Actions:
Management Response: [Added: 2014/05/07]
El tema de agua y saneamiento no es parte de las prioridades temáticas contenidas en el CPD 2013-2017.
Key Actions: