- Evaluation Plan:
- 2011-2014, Chile
- Evaluation Type:
- Final Project
- Planned End Date:
- 01/2015
- Completion Date:
- 04/2015
- Status:
- Completed
- Management Response:
- Yes
- Evaluation Budget(US $):
- 15,000
Evaluation of Capacity Development for Disaster Risk Management at national, regional and local level in Chile 2013-2014
Share
Document | Type | Language | Size | Status | Downloads |
---|---|---|---|---|---|
![]() |
tor | English | 108.88 KB | Posted | 1224 |
![]() |
report | English | 195.88 KB | Posted | 1480 |
Title | Evaluation of Capacity Development for Disaster Risk Management at national, regional and local level in Chile 2013-2014 | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Atlas Project Number: | 00073785 | ||||||
Evaluation Plan: | 2011-2014, Chile | ||||||
Evaluation Type: | Final Project | ||||||
Status: | Completed | ||||||
Completion Date: | 04/2015 | ||||||
Planned End Date: | 01/2015 | ||||||
Management Response: | Yes | ||||||
Focus Area: |
|
||||||
Corporate Outcome and Output (UNDP Strategic Plan 2018-2021) |
|
||||||
Evaluation Budget(US $): | 15,000 | ||||||
Source of Funding: | Project | ||||||
Joint Programme: | No | ||||||
Joint Evaluation: | No | ||||||
Evaluation Team members: |
|
||||||
GEF Evaluation: | No | ||||||
Key Stakeholders: | |||||||
Countries: | CHILE |
Lessons | |
---|---|
Findings |
Recommendations | |
---|---|
1 | Relacionadas con cursos y actividades de capacitación en RRD- Seguir utilizando utilizado instancias de capacitación con carácter interinstitucional (ONEMI-Academia Nacional de Protección Civil) y enfoque territorial (SUBDERE- Academia Capacitación Municipal y Regional) las cuales además de entregar conocimientos y herramientas validadas por el país, permitirá seguir fortaleciendo los vínculos y alianzas entre personas e instituciones afines a la RRD. - Valorar la necesidad y/o utilidad de transferir los materiales y habilidades para replicar cursos y actividades de capacitación a instituciones y/o personas, definiendo estrategias de réplica y sostenibilidad de los cursos y actividades de capacitación que se desarrollen con el apoyo del PNUD-Chile. - Contribuir a consolidar el uso de materiales técnicos, experiencias y aprendizajes en RRD que el propio PNUD-Chile ha participado en su desarrollo junto a otras instituciones nacionales, tales como los elaborados en conjunto con UNESCO y Academia Nacional de Protección Civil y Diplomados de la Universidad de Concepción. - En cuanto a la temática y contenidos de los cursos, el PNUD-Chile debería asegurar que las mismas aborden la gestión de riesgo desde un enfoque integral, dando énfasis especial en áreas donde el PNUD tiene capacidades específicas y reconocidas (recuperación, PDNA, etc.) |
2 | Relacionados con la elaboración de planes/estrategias de gestión de riesgos - Asegurar mayor presencia o representación permanente del PNUD-Chile en los territorios (Región o Municipio), en especial cuando se implementen acciones en periodos breves de tiempo o cuando se presenten situaciones que requieran atención permanente para lograr la toma de decisiones requeridas. - Los procesos eleccionarios que se den de manera programada durante la implementación de un proyecto, debe ser considerado en el marco del análisis de riesgo de los factores que pueden afectar la eficiencia y eficacia de una intervención del PNUD-Chile. Así mismo, frente este tipo de escenarios el PNUD deberá diseñar de manera previa o contingente las acciones necesarias que aseguren no solo el desarrollo de actividades, sino sobre todo el logro de los objetivos planificados. - Promover y usar la metodología, documentos de referencia y materiales de las diferentes versiones del ?Diplomado de Especialización en Desarrollo Local y Reducción del Riesgo de Desastre? desarrollado por la Universidad de Concepción en colaboración con el PNUD. |
3 | Relacionados con la promoción del trabajo en redes y enfoque interinstitucional - Resulta fundamental y estratégica para la cooperación del PNUD-Chile para la gestión de riesgo de desastres, su participación y contribución en el quehacer de la Plataforma Nacional de Gestión de Riesgo. El PNUD-Chile debe ser parte integral de las discusiones relevantes del nivel nacional y ser parte de los grupos de cooperación técnica que el propio sistema de las Naciones Unidas promueve. - Si bien la SUBDERE fue un participante tardío en la implementación del proyecto en análisis, la misma representa una plataforma técnica y financiera que puede contribuir de manera determinante en los avances que los gobiernos municipales y GORE puedan tener en el ámbito de la RRD, por lo cual el PNUD-Chile debe facilitar su participación en la Plataforma Nacional de gestión de riesgo de desastre. - Si bien las iniciativas interinstitucionales incrementan el valor e impacto de las acciones y productos conjuntos, las mismas requieren de mayor esfuerzo y asignación de recursos para la coordinación y logro de objetivos. Así mismo, se requiere de mayor atención en el cumplimiento de acuerdos y plazos en la realización de actividades y elaboración de productos. |
4 | Relacionado con la elaboración de metodologías y materiales de referencia - Continuar publicando y diseminando los materiales elaborados con la participación del PNUD sobre gestión de riesgo de desastres, y complementar con análisis del uso e impacto de los mismos. - Definir el uso de los materiales desarrollados por el PNUD-Chile el año 2012 ?Cuadernillos de Gestión del Riesgo de Desastres a nivel regional y local? y definir una estrategia para su difusión y uso. - Promover a la SUBDERE como un actor relevante para la RRD, tanto por los recursos que tiene disponible para la RRD (Fondo Recuperación de Ciudades y la Línea de prevención y mitigación de riesgos para municipios prevista para el año 2015), como por la plataforma para formación en los niveles regional y municipal. |
5 | Relacionado con la asesoría técnica en RRD a instituciones públicas y sociedad civil - Definir claramente el personal del PNUD-Chile que cuenta con los conocimientos, mandatos, recursos y/o representatividad institucional para prestar asesoría técnica en los diferentes ámbitos de la gestión del riesgo y adaptación a los efectos del cambio climático. - Fortalecer las capacidades del personal del PNUD-Chile para que estén en condiciones de entregar asesoría técnica directa sobre RRD y/o la incorporación de la RRD en las acciones que promueva el PNUD-Chile donde la RRD resulta relevante (ambiente, descentralización, etc.). - Favorecer que las consultorías externas que financie el PNUD-Chile se haga teniendo en cuenta los recursos humanos disponibles en el territorio nacional. |
Key Action Update History
Relacionadas con cursos y actividades de capacitación en RRD- Seguir utilizando utilizado instancias de capacitación con carácter interinstitucional (ONEMI-Academia Nacional de Protección Civil) y enfoque territorial (SUBDERE- Academia Capacitación Municipal y Regional) las cuales además de entregar conocimientos y herramientas validadas por el país, permitirá seguir fortaleciendo los vínculos y alianzas entre personas e instituciones afines a la RRD. - Valorar la necesidad y/o utilidad de transferir los materiales y habilidades para replicar cursos y actividades de capacitación a instituciones y/o personas, definiendo estrategias de réplica y sostenibilidad de los cursos y actividades de capacitación que se desarrollen con el apoyo del PNUD-Chile. - Contribuir a consolidar el uso de materiales técnicos, experiencias y aprendizajes en RRD que el propio PNUD-Chile ha participado en su desarrollo junto a otras instituciones nacionales, tales como los elaborados en conjunto con UNESCO y Academia Nacional de Protección Civil y Diplomados de la Universidad de Concepción. - En cuanto a la temática y contenidos de los cursos, el PNUD-Chile debería asegurar que las mismas aborden la gestión de riesgo desde un enfoque integral, dando énfasis especial en áreas donde el PNUD tiene capacidades específicas y reconocidas (recuperación, PDNA, etc.)
Management Response: [Added: 2015/05/07] [Last Updated: 2017/04/27]
Se acepta la recomendación, algunos puntos ya se están tomando en cuenta en la definición de nuevas iniciativas de colaboración.
Key Actions:
Key Action | Responsible | DueDate | Status | Comments | Documents |
---|---|---|---|---|---|
Incorporar funcionarios de nivel subnacional de ONEMI en las capacitaciones de riesgos que se lleven a cabo en el marco de los proyectos de PNUD.
[Added: 2015/05/07] [Last Updated: 2017/04/26] |
Área de Desarrollo Local y Riesgos | 2015/05 | Completed | Funcionarios de ONEMI de las regiones de Los Ríos, Araucanía y Arica han participado en las capacitaciones de riesgos realizadas por PNUD durante los años 2015 y 2016. Se ha adoptado esta buena práctica como parte de la operativa y en el marco de un trabajo conjunto con ONEMI (MOU). History | |
Incorporar acciones concretas de capacitación en base al nuevo Marco de Acción de Sendai 2015-2030 en las próximas iniciativas a desarrollar.
[Added: 2015/05/07] [Last Updated: 2017/04/27] |
Área de Desarrollo Local y Riesgos | 2015/05 | Completed | Los lineamientos de los proyectos han teneido en cuenta las directrices de SENDAI: Ejemplos: Proyectos con SUBDERE: Principio 1 y principio 2, que fortalecen a los gobiernos y sus capacidades en materia de GRD y vincular el ciclo de la gestión de riesgo de desastres con el del desarrollo. Proyectos de Recuperación: Principios 1 y 4, buscando cambiar el enfoque de respuesta y reconstrucción por un enfoque de recuperación que considere un enfoque para el aumento de oportunidades en la vida de las personas. Además, se fortalece la resiliencia de las comunidades y de los niveles subnacionales. Iniciativa con ONEMI: Principios 2 y 4, apoyando al gobierno a incorporar estándares internacionales para la respuesta en sus procesos de respuesta en la emergencia y los desastres. Por otra parte, el gobierno está financiando desde 2015 una línea específica en el nivel subnacional de prevención y mitigación del riesgo (PREMIR) para iniciativas de inversión específicas. History |
Management Response: [Added: 2015/05/07]
Respecto al primer punto, la Oficina no dispone de los recursos para instalarse de manera permanente en otros territorios, sin embargo, los funcionarios se desplazan a las regiones cuando es necesario abordar problemas de manera presencial. La celebración de elecciones es un riesgo potencial que se refleja en los análisis de riesgos y sobre el que se toman las medidas de mitigación adecuadas en cada caso.
Key Actions:
Management Response: [Added: 2015/05/07]
Se acepta la recomendación.
Key Actions:
Key Action | Responsible | DueDate | Status | Comments | Documents |
---|---|---|---|---|---|
Abogar por la incorporación de Subdere en la Plataforma Nacional con el fin de incrementar la participación regional/ subnacional.
[Added: 2015/05/07] [Last Updated: 2017/04/26] |
Área de Desarrollo Local y Riesgos | 2016/06 | Completed | Subdere participa en la Plataforma Nacional desde 2016. History |
Management Response: [Added: 2015/05/07]
Se acepta la recomendación
Key Actions:
Management Response: [Added: 2015/05/07]
No se acepta la recomendación.
Key Actions: