- Evaluation Plan:
- 2015-2018, Ecuador
- Evaluation Type:
- Mid Term Project
- Planned End Date:
- 09/2016
- Completion Date:
- 09/2016
- Status:
- Completed
- Management Response:
- Yes
- Evaluation Budget(US $):
- 25,000
Evaluación de medio tèrmino del programa conjunto de Seguridad Humana
Share
Document | Type | Language | Size | Status | Downloads |
---|---|---|---|---|---|
![]() |
tor | Spanish | 8462.14 KB | Posted | 1081 |
![]() |
report | Spanish | 1358.10 KB | Posted | 1363 |
Title | Evaluación de medio tèrmino del programa conjunto de Seguridad Humana | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Atlas Project Number: | 00087844 | ||||||
Evaluation Plan: | 2015-2018, Ecuador | ||||||
Evaluation Type: | Mid Term Project | ||||||
Status: | Completed | ||||||
Completion Date: | 09/2016 | ||||||
Planned End Date: | 09/2016 | ||||||
Management Response: | Yes | ||||||
Focus Area: |
|
||||||
Corporate Outcome and Output (UNDP Strategic Plan 2018-2021) |
|
||||||
Evaluation Budget(US $): | 25,000 | ||||||
Source of Funding: | HUMAN SECURITY TRUST FUND | ||||||
Evaluation Expenditure(US $): | 12,860 | ||||||
Joint Programme: | Yes | ||||||
Joint Evaluation: | Yes
|
||||||
Evaluation Team members: |
|
||||||
GEF Evaluation: | No | ||||||
Key Stakeholders: | Secretaria Nacional de Planificaciòn y Desarrollo (SENPLADES), Ministerio del interior, Ministerio de Salud, Ministerio de Educaciòn, Defensorìa del Pueblo, | ||||||
Countries: | ECUADOR |
Lessons | |
---|---|
1. | A continuación se detallan las lecciones aprendidas:
|
Findings | |
1. | A continuación se detallan los hallazgos encontrados:
La firma de los acuerdos de paz en Colombia constituye un elemento que modificará la situación de la zona de frontera y que preocupa a la mayoría de actores relacionados con la ejecución del PSH, lo que plantea nuevos desafíos en la siguiente fase del proyecto. |
Recommendations | |
---|---|
1 | A continuación se detallan las recomendaciones:
|
Key Action Update History
Loading..
1. Recommendation:
A continuación se detallan las recomendaciones:
- Las particularidades, prioridades de trabajo y metodologías de cada agencia definen los ritmos a seguir dentro del PSH y, en ciertas ocasiones, esto dificulta el trabajo coordinado, porque cada agencia tiene sus propios objetivos e intereses que limitan una visión integral en la ejecución. En ese sentido, es necesario establecer lineamientos claros en el trabajo interagencial.
- Es importante contar con estrategias de comunicación y difusión más claras y efectivas para garantizar la difusión, del enfoque de seguridad humana, en el caso de este Programa.
- Es indispensable que antes de la formulación como de la ejecución de un programa las organizaciones ejecutoras tengan o construyan una concepción común sobre los enfoques con los cuales se trabajará, como el de seguridad humana en el caso del PSH.
- En el futuro, sería necesaria la participación de las comunidades beneficiarias en el diseño; pues esto permitiría precisar de mejor manera los ámbitos de acción, los objetivos y las estrategias de acuerdo a las particularidades territoriales.
- El diseño de este tipo de proyectos y programas debería ser más flexible, considerando el contexto institucional del territorio, pues los permanentes cambios de políticas, normativas y autoridades nacionales, zonales y locales desfigura muchas de las acciones planteadas en el inicio.
- A través de las acciones del PSH se ha visto que los temas de seguridad y conflictividad en frontera son sensibles y dificultan acuerdos claros con las instituciones gubernamentales que tienen la competencia en este ámbito.
- Es fundamental la voluntad, el compromiso y la agencia personal de técnicos locales, socios y contrapartes, tanto de instituciones gubernamentales como no gubernamentales, para la obtención de buenos resultados.
- La ejecución del PSH ha demostrado que las intervenciones multisectoriales requieren una planificación a largo plazo y sostenida, de manera que se logre generar relaciones de confianza y apoyo mutuo, que permitan el trabajo en conjunto.
- En el futuro será necesario cuantificar mejor y asignar los recursos necesarios para el trabajo de coordinación y administración de un proyecto interagencial. Es recomendable contar con una persona para las tareas técnicas administrativas y con otra para la coordinación en terreno.
- La planificación de un Programa de tal magnitud requiere ser más flexible y dinámica tomando en cuenta el contexto cambiante de la FN y la inestabilidad de la institucionalidad pública en el país.
- Las actividades debían diseñarse de manera articulada hacia el cumplimiento de un objetivo común entre todas las agencias y con una estrategia mejor definida. De esta manera se evitaría que el PSH sea visto como una suma de intervenciones más que como un programa integral con enfoque multisectorial.
- Es necesario realizar un análisis en profundidad sobre algunos aspectos de la realidad local, con la participación de las agencias y de las personas que conocen el contexto y/o tienen experiencia en los territorios seleccionados, con el fin de precisar mejor los resultados que se quieren alcanzar.
Management Response: [Added: 2016/12/19] [Last Updated: 2018/12/20]
- Se identificó un conjunto de actividades y resultados de carácter interagencuial para poriorizar en ellos la coordinación
- Frente a las recomendaciones planteadas por la evaluadora externa, se creó un plan de comunicación, que inlcuye la producción de ciertos materiales de divulgación.
- Se organizará un taller con las agencias participantes para trabajar sobre el enfoque de seguirdad humana, intentando conectarolo con los mandatos y líneas de cooperación de todas a Se tomará en cuenta la recomendación para futuros proyectos conjuntos. Se trasladó la recomendación a la OCR.las instituciones.
- Se tomará en cuenta la recomendación para futuros proyectos conjuntos. Se trasladó la recomendación a la OCR.
- Se trasladó la observación al Fondo para su consideración.
- Se abordó el tema con la Senplades, principal contraparte del programa. Inicialmente hubo dificultadoes de comprensión sobre el enfoque de seguridad humana por su novedad en el país.
- Se reforzará la comunicación a nivel de territorio, con los equipos de las agencias que tienen presencia en Esmerladas y Sucumbíos. Se tomará en cuenta la recomendación para futuros proyectos conjuntos. Se trasladó la recomendación a la OCR.
- Se tomará en cuenta la recomendación para futuros proyectos conjuntos en la frontera norte. Se trasladó la recomendación a la OCR.
- Se tomará en cuenta la recomendación para futuros proyectos conjuntos. Se trasladó la recomendación a la OCR.
- Se tomará en cuenta la recomendación para futuros proyectos conjuntos. Se trasladó la recomendación a la OCR.
- Se tomará en cuenta la recomendación para futuros proyectos conjuntos. Se trasladó la recomendación a la OCR.
- Se reforzará la comunicación a nivel de territorio, con los equipos de las agencias que tienen presencia en Esmerladas y Sucumbíos. Se tomará en cuenta la recomendación para futuros proyectos conjuntos. Se trasladó la recomendación a la OCR.
Key Actions:
Key Action | Responsible | DueDate | Status | Comments | Documents |
---|---|---|---|---|---|
Frente a las recomendaciones planteadas por la evaluadora externa, se creó un Plan de Mejoras que se de detalle en el archivo adjunto.
[Added: 2016/12/19] [Last Updated: 2018/12/20] |
Michel Lapierre (Coordinador del Programa de Seguridad Humana) | 2018/11 | Completed | History |