- Evaluation Plan:
- 2018-2022, Dominican Republic
- Evaluation Type:
- Mid Term Project
- Planned End Date:
- 09/2022
- Completion Date:
- 06/2022
- Status:
- Completed
- Management Response:
- No
- Evaluation Budget(US $):
- 25,000
Mainstreaming conservation of biodiversity and ecosystems services in productive landscapes in threatened mountainous areas
Share
Document | Type | Language | Size | Status | Downloads |
---|---|---|---|---|---|
![]() |
tor | Spanish | 575.47 KB | Posted | 4 |
![]() |
report | English | 2461.71 KB | Posted | 3 |
Title | Mainstreaming conservation of biodiversity and ecosystems services in productive landscapes in threatened mountainous areas | ||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Atlas Project Number: | 00094882 | ||||||||||||||
Evaluation Plan: | 2018-2022, Dominican Republic | ||||||||||||||
Evaluation Type: | Mid Term Project | ||||||||||||||
Status: | Completed | ||||||||||||||
Completion Date: | 06/2022 | ||||||||||||||
Planned End Date: | 09/2022 | ||||||||||||||
Management Response: | Yes | ||||||||||||||
Focus Area: |
|
||||||||||||||
Corporate Outcome and Output (UNDP Strategic Plan 2018-2021) |
|
||||||||||||||
Evaluation Budget(US $): | 25,000 | ||||||||||||||
Source of Funding: | Donor | ||||||||||||||
Evaluation Expenditure(US $): | 26,000 | ||||||||||||||
Joint Programme: | No | ||||||||||||||
Joint Evaluation: | No | ||||||||||||||
Evaluation Team members: |
|
||||||||||||||
GEF Evaluation: | Yes
|
||||||||||||||
Key Stakeholders: | Ministry of Environment and Natural Resources, UNDP, GEF | ||||||||||||||
Countries: | DOMINICAN REPUBLIC |
Lessons | |
---|---|
Findings |
Recommendations | |
---|---|
1 | Existen indicadores que no son adecuados para medir los progresos del proyecto, pero que no se pueden cambiar debido al largo proceso de revisión por parte del GEF, pero se sugiere aceptar la disminución en las metas propuestas por la unidad coordinadora de proyecto, pero también se debieran adoptar indicadores adecuados para la gestión y seguimiento interno. |
2 | Los procesos administrativos y de adquisiciones han afectado la velocidad de implementación del proyecto, por lo que se sugiere que PNUD y FAO puedan examinar sus respectivos procedimientos para verificar si se pueden adoptar procedimientos distintos a los seguidos en la actualidad. Por otra parte, la poca disponibilidad de profesionales locales idóneos que cumplan los requerimientos de las agencias sugiere que se podría repensar los planteamientos para la obtención de los bienes y servicios, tales como la elaboración de TdR y los requisitos de contratación que no sean fundamentales para las tareas que se desean realizar y que no afecten la calidad de los trabajos. |
3 | La institucionalidad del proyecto (JEP, CA y comité de supervisión técnica), no se han instalado, así como la poca apropiación de MIMARENA y han impactado negativamente en la marcha del proyecto. Se sugiere que PNUD y FAO se coordinen para realizar acciones de alto nivel que lleven a la instalación formal y a un funcionamiento efectivo del JEP, CA y los grupos de trabajo, y eliminar las que resulten redundantes (por ejemplo, el comité de supervisión técnica), junto con impulsar los acuerdos interinstitucionales claves entre MIMARENA, MA y MPyD. También se sugiere una visita presencial del RTA del proyecto para verificar la situación en terreno con los actores claves. |
4 | Existe la sensación dentro de la UCP de que PNUD no se ha involucrado los suficiente y que se encuentran solos en la ejecución del proyecto. Se sugiere mejorar las comunicaciones entre la UCP y PNUD mediante un intercambio periódico sistemático de información con el fin de tener una visión compartida sobre los esfuerzos que cada institución realiza. |
5 | Hasta el momento se observa que la relación entre el proyecto y los actores claves – nacionales y locales - es esencialmente uno a uno, sin mayores interacciones entre ellos. Se sugiere que al igual que el grupo de trabajo sobre mecanismos financieros, se formen grupos ad-hoc formales con mandatos institucionales, objetivos y responsabilidades claros y específicos, de manera de mejorar la transversalidad del tema de la protección de la BD entre las distintas instituciones. |