Commissioning Unit: | Independent Evaluation Office |
---|---|
Evaluation Plan: | 2009-2013 |
Evaluation Type: | ICPE/ADR |
Completion Date: | 12/2009 |
Unit Responsible for providing Management Response: | Chile
|
Documents Related to overall Management Response: |
|
Key Action Update History
Management Response: [Added: 2010/01/18] [Last Updated: 2010/01/20]
Se acepta. Por tratarse de una recomendación de carácter transversal, la respuesta se integrará progresivamente a través de acciones concretas en todas las áreas de forma que compartir el conocimiento generado se convierta en una herramienta más de la Oficina al servicio del desarrollo.
Key Actions:
Key Action | Responsible | DueDate | Status | Comments | Documents |
---|---|---|---|---|---|
Incorporar en las revisiones del PAC este elemento para determinar las estrategias que se seguirán en cada proyecto para facilitar el acceso al conocimiento generado por PNUD
[Added: 2010/01/20] [Last Updated: 2010/04/16] |
U. Programa Seguimiento y Evaluación | 2010/01 | Completed | En las reuniones del PAC se ha acordado incorporar como tema de discusión la inclusión de un apartado específico sobre generación y acceso al conocimiento generado por PNUD | |
Contribuir al fortalecimiento de las capacidades a nivel local en cambio climático a través de un proyecto concreto (plan de iniciación) que se integra en un proyecto global del PNUD con este objetivo.
[Added: 2010/01/20] [Last Updated: 2012/03/22] |
U. Programa -Medio Ambiente | 2011/06 | Completed | ||
Presentar una propuesta DGTTF para crear una plataforma virtual para generar y compartir conocimiento en el área de Gobernabilidad
[Added: 2010/01/20] [Last Updated: 2012/03/22] |
U. Programa -Gobernabilidad | 2010/12 | Completed | La propuesta fue presentada pero no se consiguieron los fondos. Se continuará el trabajo en esta línea a través de la web creada en el marco de Auditoría de la Democracia | |
Crear un apartado en la web del PNUD www.pnud.cl dedicado exclusivamente a recoger conocimiento generado en el seno de los proyectos, que sea relevante y de interés a nivel del país, así como para compartir links y otros documentos que se hayan generado en PNUD a nivel global. Difundir a nivel local la disponibilidad de esta herramienta
[Added: 2010/01/20] [Last Updated: 2013/08/06] |
U. Programa, IT Manager | 2013/12 | No Longer Applicable | Se ha realizado una primera reunión del task force que va a implementar la acción, con el fin de definir ubicación y contenidos del sitio. Se ha inciado proceso de contratación para sistematizar buenas practicas de proyectos y ponerlas a disposiciónm via web. Con motivo de la reestructuración de la web de PNUD a nivel global, la nueva estructura no va a permitir incluir el tipo de contenidos previstos en este ejercicio por lo que se van a evaluar otras posibles acciones ya que esta no va a poder implementarse. |
Management Response: [Added: 2010/01/18] [Last Updated: 2010/01/20]
Se acepta. La Oficina está trabajando para lograr una mayor integración del trabajo que se realiza en cada área, buscando sinergias y un enfoque multidisciplinario. Además se potenciará la búsqueda de sinergias también en el área de la programación conjunta con el resto de las agencias del Sistema en Chile. La respuesta al tema de la descentralización se da en el área de Gobernabilidad.
Key Actions:
Key Action | Responsible | DueDate | Status | Comments | Documents |
---|---|---|---|---|---|
Gobernabilidad/Desarrollo Humano: participación del equipo de DH, Equidad y Gobiernabilidad en la elaboración del Informe de DH sobre Género
[Added: 2010/01/20] [Last Updated: 2012/03/22] |
U. Programa Gobernabilidad- Desarrollo Humano - Equidad | 2010/12 | Completed | El Informe ya está publicado y está en proceso de difusión | |
Incrementar las instancias en las que haya un intercambio de información entre las áreas con el fin de buscar sinergias: en las reuniones periódicas de la Unidad de Programa y en las reuniones del PAC se revisarán posibles acciones conjuntas a desarrollar
[Added: 2010/04/21] |
U. Programa | No due date | No deadline established | Todas las áreas asisten a ambas reuniones y se evalúan posibles interacciones a la hora de concretar nuevos proyectos | |
Gobernabilidad/Equidad: integrar el área de Equidad de PNUD en la Mesa Temática del proyecto de Fortalecimiento de la gestión participativa con la División de Organizaciones Sociales
[Added: 2010/01/20] [Last Updated: 2012/03/22] |
División Organizaciones Sociales (Ministerio Secretaría General de Gobierno) - U. Programa Gobernabilidad/Equidad | 2010/12 | No Longer Applicable | El proyecto aún no ha comenzado a implementarse ya que aún no se han recibido los fondos del Gobierno, por lo que es posible que la constitución de la Mesa sufra algún retraso. Abril 2010: se está revisando el proyecto con las nuevas autoridades y a la luz de las nuevas prioridades políticas y de la emergencia ocurrida | |
Gobernabilidad/GIPI:realización de talleres sobre la calidad de la democracia en Chile en relación con la temática indígena
[Added: 2010/01/20] [Last Updated: 2013/03/20] |
PNUD, Grupo Interagencial de Pueblos Indígenas GIPI | 2010/12 | No Longer Applicable | Fecha de talleres pospuesta por emergencia. Se ha retomado la agenda para la celebración de los talleres que se realizará a partir de septiembre |
Management Response: [Added: 2010/01/18] [Last Updated: 2010/01/22]
Aceptada. La Oficina comenzó un proceso de reestructuración en 2007 que ha implicado cambios en los procedimientos, por lo que se están llevado a cabo acciones para asegurar la disponibilidad de toda la información relativa a los proyectos y al Programa (informes de resultados, evaluaciones)
Key Actions:
Key Action | Responsible | DueDate | Status | Comments | Documents |
---|---|---|---|---|---|
Diseno de un sistema de gestión de la información generada por la U. Programa que incluya todo el ciclo de los proyectos. Para ello se creará un archivo conjunto en red para la gestión de la documentación generada en cada área, que contenga toda la información relevante de cada uno de los proyectos
[Added: 2010/01/22] [Last Updated: 2013/03/20] |
U. Programa Monitoreo y Evaluación | 2012/12 | Completed | Se ha puesto en marcha un sistema on line para recoger toda la información relevante de los proyectos en curso y asegurar archivo de toda la documentación par alos proyectos que se cierren | |
Ejecución de de evaluaciones de outcomes pendientes en el Plan de Evaluación para el ciclo 2007-2010
[Added: 2010/01/22] [Last Updated: 2010/04/21] |
U. Programa Monitoreo y Evaluación | 2010/06 | Completed | Durante 2009 se pusieron en marcha las evaluaciones de outcomes de equidad y gobernabilidad y fueron finalizadas en marzo de 2010 | |
Inclusión de las evaluaciones de outcomes de acuerdo a la política de evaluación en el plan de evaluación para el nuevo ciclo programático 2011-2014
[Added: 2010/04/21] [Last Updated: 2013/03/20] |
U. Programa Monitoreo y Evaluación | 2010/06 | Completed | El nuevo CPD se encuentra en fase de diseno y formulación. En el Plan de Evaluación para el Programa País 2011-2014 se han incluido 4 evaluaciones de outcome. | |
Implementación de un plan de capacitación para la U. Programa con el fin de que se integren progresivamente en el quehacer cotidiano de la U. Programa las políticas y procedimientos PNUD respecto a gestión durante todo el ciclo de los proyectos y del programa
[Added: 2010/01/22] [Last Updated: 2013/03/20] |
U. Programa Monitoreo y Evaluación | No due date | No deadline established | Durante enero y febrero de 2010 se han desarrollado actividades de capacitación para nuevo personal respecto a gestión y seguimiento de los proyectos en Atlas. En agosto 2010 se completaron capacitaciones sobre acceso externo de ATLAS. Durante 2011 y 2012 se ha realizado varias capacitaciones internas y una externa con contrapartes en materia de seguimiento y evaluación con enfoque de resultados y en temas específicos de gestión de los proyectos. Se ha definido un cronograma de capacitaciones para 2013. |
Management Response: [Added: 2010/01/18] [Last Updated: 2010/01/21]
Se acepta. Las acciones específicas relacionadas con esta recomendación se evaluarán y adoptarán en el seno de cada una de las áreas de trabajo del PNUD en Chile.
Key Actions:
Key Action | Responsible | DueDate | Status | Comments | Documents |
---|---|---|---|---|---|
Se ha potenciado el tema de CSS en el nuevo programa país 2011-2014.
[Added: 2012/07/11] [Last Updated: 2015/04/21] |
oficiales de programa | No due date | No deadline established | En 2012 comenzó a implementarse un nuevo proyecto de CSS "Fondo contra el Hambre y la Pobreza" por el que se establece un nuevo instrumento de cooperación para incorporar distintos actores en la ejecución de proyectos de cooperación Sur Sur, con un mecanismo novedoso administrado por PNUD en colaboración con la Agencia de Cooperación Internacional de Chile. El Fondo inicia su segunda fase en 2015. |
Management Response: [Added: 2010/01/18] [Last Updated: 2010/04/21]
Se acepta. Si bien se ha avanzado en los últimos anos en promover y afianzar poco a poco una gestión y un desarrollo más sostenible, aún quedan áreas con un potencial de desarrollo interesante a las que apuntan las recomendaciones planteadas. En los próximos anos, deberán duplicarse los esfuerzos para potenciar las fortalezas identificadas y seguir avanzando hacia un desarrollo humano sostenible, con especial hincapié en acciones de mitigación y adaptación al cambio climático.
Key Actions:
Key Action | Responsible | DueDate | Status | Comments | Documents |
---|---|---|---|---|---|
Replicar el modelo aplicado en el Plan de Iniciación sobre Eficiencia energética en alumbrado público (4 pilotos) y evaluar su extensión a todo el país
[Added: 2010/01/21] [Last Updated: 2015/04/21] |
U. Programa Medio Ambiente -PPEE (CNE) | 2013/12 | Completed | El proyecto se encuentra todavía en fase de implementación, por lo que la replicación se evaluará una vez implementados los pilotos. Los pilotos terminaron de implementarse en 2012 y en 2013 se va a realizar la evaluación de los ahorros logrados. A partir de entonces se estudiará la posibilidad de replicar el proyecto. Se han implementado nuevos programas de formación en EE en Alumbrado por parte de diversas instituciones y un programa de capacitación a municipios para la puesta en marcha de proyectos de recambio, así como la elaboración de guías y manuales para apoyar a los municipios en sus labores de recambio. | |
Definir un cronograma anual para realizar reuniones periódicas con las organizaciones de la sociedad civil y representantes del sector privado para recoger insumos e informar sobre proyectos en curso y en preparación
[Added: 2010/01/21] [Last Updated: 2013/03/20] |
U. Programa Medio Ambiente | 2012/12 | No Longer Applicable | A raíz del cambio gubernamental se van a redefinir los interlocutores. En 2012 se firmó un acuerdo de entendimiento con ICA (asociación gremial del cobre) para la definición de posibles acciones de trabajo conjunto. En el marco del proyecto de Especies Invasoras se está trabajando con 2 ONG para que apoyen en las actividades del proyecto. La estrategia adoptada por el área es considerar la participación de otros actores en el momento de la formulación y ejecución de las distintas iniciativas. | |
Dar continuidad al proyecto de electrificación rural con renovables a través de un proyecto más amplio en Palena que supone aumentar la escala de aplicación de ERNC.
[Added: 2010/01/21] [Last Updated: 2010/04/21] |
U. Programa Medio Ambiente | 2011/12 | No Longer Applicable | El Gobierno ha redefinido el proyecto a causa de la emergencia ocurrida a inicios de año | |
Evaluar la posibilidad de aplicar nuevos instrumentos de mitigación del cambio climático y en particular para la protección de áreas protegidas privadas
[Added: 2010/01/21] [Last Updated: 2013/03/20] |
U. Programa Medio Ambiente | 2012/12 | No Longer Applicable | Se están definiendo actualmente las prioridades con las nuevas autoridades y de cara a la definición de la cooperación en el próximo ciclo programático. En el nuevo ciclo programático 2011-2014 se han comenzado a ejecutar varias iniciativas en la temática de cambio climático: la elaboración de la Tercera Comunicación de Cambio Climático, el proyecto MAPS para la definición de escenarios de mitigación y un programa de fortalecimiento de capacidades en cambio climático a nivel institucional. |
Management Response: [Added: 2010/01/18] [Last Updated: 2010/01/21]
Se acepta. Las iniciativas en desarrollo en el ámbito de la reducción de la desigualdad responden a las prioridades políticas nacionales. A la vista de los primeros resultados que se obtengan en la implementación se diseñará el futuro programa.
Key Actions:
Key Action | Responsible | DueDate | Status | Comments | Documents |
---|---|---|---|---|---|
El PNUD en Chile ha venido trabajando en un conjunto de proyectos que vinculan a los jóvenes y el mercado del trabajo, entre los cuales destacan: el proyecto sobre juventud con la Agencia de Cooperación Espanola; la encuesta preliminar de estudiantes que sigue las trayectorias de los jóvenes entre los 15 a 23 anos; la evaluación del programa de capacitación de jóvenes Bicentenario; y los índices de calidad de empleo y de empleabilidad aplicados a los jóvenes. A partir de los resultados obtenidos en estos proyectos se realizará un balance integrado con miras a determinar la factibilidad de desarrollar una nueva iniciativa centrada en políticas de formación de competencias laborales.
[Added: 2010/01/21] [Last Updated: 2012/03/22] |
Unidad de Programa Reducción de la Desigualdad y Pobreza - Oficial Programa | 2010/12 | Completed | ||
Se realizará un catastro de experiencias internacionales en áreas de interés para la política social chilena, como son los temas de evaluación de programas, intersectorialidad, coordinación de la política social y medición de la pobreza. En base a los resultados del catastro se evaluará la realización de actividades específicas de intercambio en el marco de la cooperación internacional.
[Added: 2010/01/21] [Last Updated: 2012/03/22] |
Unidad de Programa Reducción de la Desigualdad y Pobreza - Oficial Programa | 2011/06 | Completed | Presentaciones de los resultados del Programa Chile Solidario en Argentina, Brasil y Guatemala | |
En términos específicos se elaborarán notas en las siguientes materias: (i) evaluación de impacto de Chile Solidario; (ii) diseno y levantamiento de línea base para evaluación de Chile Crece Contigo; (iii) diseno y preparación de encuesta longitudinal de estudiantes; (iv) diseno y levantamiento de línea base para programa Jóvenes Bicentenario; (v) instrumentos de información laboral
[Added: 2010/01/21] [Last Updated: 2012/03/22] |
Unidad de Programa Reducción de la Desigualdad y Pobreza - Oficial Programa | 2010/12 | Completed | Se han completado los documentos técnicos para levantamiento de línea base de Jóvenes al Bicentenario. El sistema de información laboral dispone de web: www.sil.gob.cl. En el marco de la evaluación del outcome específico de equidad, se contempla la realización de actividades para difusión con la plataforma de gestión del conocimiento de la sede regional. |
Management Response: [Added: 2010/01/18] [Last Updated: 2010/01/21]
Hasta el momento no se había realizado ningún esfuerzo específico para difundir los IDH en las radios, los planes de difusión en los medios masivos sólo han considerado un esfuerzo especial dirigido a los principales noticieros de televisión. Consideramos que es una vía factible y que podría aumentar el número de chilenos que puedan acceder a los contenidos de los Informes. Debe realizarse un análisis de los medios radiales para determinar previamente cuáles serían las emisoras más adecuadas para hacer las gestiones dirigidamente. Por otra parte, durante los últimos años se ha desarrollado un importante ?expertise? en la elaboración de informes de DH en la Oficina de Chile, de hecho el Equipo de DH ha realizado asesorías a otros equipos en la región, pero sin duda que sistematizar los aprendizajes y experiencias para compartir por igual con otros países y públicos puede ser un aporte. La Oficina cuenta con un equipo de DH consolidado que podría seguir aportando y apoyando en el diseño y elaboración de este tipo de informes en otros países de la región.
Key Actions:
Key Action | Responsible | DueDate | Status | Comments | Documents |
---|---|---|---|---|---|
Difusión Informes DH en medios radiales: incluir en el futuro, de manera especial en la estrategia de difusión del IDH 2010, la participación en programas radiales. Solicitar a la persona que disene la estrategia que considere especialmente los programas radiales en el diseño. Se incluirá la solicitud de entrevistas con directores de radios para intentar llegar a acuerdo para transmitir cápsulas con los contenidos del Informe, idealmente sin costo para el proyecto (similar a lo realizado con canal 13 y el IDH Rural).
[Added: 2010/01/21] [Last Updated: 2012/03/22] |
U. Programa -Equipo Desarrollo Humano | 2010/12 | Completed | Con motivo de la emergencia que tuvo lugar el 27 de febrero, no se pudo realizar el lanzamiento del Informe 2010 previsto para el 8 de marzo. Se lanzó finalmente en mayo 2010 y continua el proceso de difusión | |
Preparación de un artículo sobre el camino recorrido en la preparación de los Informes nacionales para la revista latinoamericana de DH
[Added: 2010/01/21] [Last Updated: 2012/03/22] |
U. Programa -Equipo Desarrollo Humano | 2010/12 | Completed | Realizada la primera versión y a la espera de publicación |
Management Response: [Added: 2010/01/18] [Last Updated: 2010/04/21]
La descentralización será uno de los ejes de trabajo a nivel país en el medio-largo plazo, por lo que es necesario definir una estrategia global para abordarlo desde el PNUD incorporando acciones en que participen las agencias del Sistema de las Naciones Unidas presentes en el país. Esta estrategia será parte de definición del próximo Programa País para el ciclo 2011-2014 (actualmente en proceso de elaboración) e incorporará una identificación de focos de trabajo según los distintos niveles de ejecución, diferenciando especialmente las iniciativas de naturaleza nacional (asociadas a la estructura y gestión del Gobierno Central) de las de tipo regional y/o local (referidas al reconocimiento de la diversidad de la situación de los gobiernos sub-nacionales y a los distintos desafíos del desarrollo local). En esta estrategia será especialmente importante considerar las experiencias de otros países de la región (y de otras regiones) en la materia, identificando temas y espacios críticos para la organización de procesos de cooperación centrados en el desarrollo de capacidades institucionales y humanas a nivel local. Para este proceso la Oficina presenta ventajas relevantes puesto que ya ha desarrollado productos aplicables al nivel sub-nacional en diferentes áreas (pasivos ambientales, procesos de planificación participativa, análisis de logro de los ODM a nivel local) y cuenta con el apoyo de las agencias del Sistema presentes en Chile para lograr mayores avances en este campo.
Key Actions:
Key Action | Responsible | DueDate | Status | Comments | Documents |
---|---|---|---|---|---|
Disenar para la CO una estrategia específica en materia de descentralización que permita su transversalización en la Unidad de Programa y facilite su inclusión en el próximo Programa País
[Added: 2010/01/21] [Last Updated: 2010/09/22] |
U. Programa Área de Desarrollo Local | 2010/06 | Completed | Esta estrategia se considera relevante también con el proceso de elaboración del UNDAF, en curso. Se están desarrollando las conversaciones con el nuevo Gobierno para la inclusión de esta temática en el nuevo Programa. Se ha incluido en la temática de gobernabilidad y desarrollo local | |
Implementar una estrategia de apoyo a los gobiernos regionales para el desarrollo de las capacidades necesarias para asumir sus nuevas competencias de planificación y ordenamiento territorial regional, así como para la elaboración e implementación de políticas regionales de desarrollo utilizando el enfoque de los ODM.
[Added: 2010/01/21] [Last Updated: 2012/03/22] |
U. Programa Área de Desarrollo Local | 2011/12 | Completed | A partir de la iniciativa "Tarapacá 2020" y de la elaboración y gestión del proyecto "Elaboración Estrategia Regional de Desarrollo RMS" este proceso se ha iniciado en las regiones de Tarapacá y Metropolitana de Santiago. En el marco del proyecto "Apoyo a logro de los ODM a nivel Sub-nacional" se proyecta apoyar en estas materias a los Gobiernos Regionales de Coquimbo, Valparaíso y Biobío. Se están definiendo las líneas con el nuevo Gobierno y a la luz de las necesidades surgidas a raíz de la emergencia |
Management Response: [Added: 2010/01/18] [Last Updated: 2010/01/21]
Se acepta. Los esfuerzos futuros en materia de cooperación Sur-Sur se centrarán en profundizar en las posibilidades de una cooperación Sur-Sur para Chile en los dos sentidos: como donante y como receptor.
Key Actions:
Key Action | Responsible | DueDate | Status | Comments | Documents |
---|---|---|---|---|---|
Se realizarán reuniones con instituciones dedicadas a iniciativas solidarias de la juventud para explorar posibles acciones que potencien sus programas
[Added: 2010/01/21] [Last Updated: 2012/03/22] |
U. Programa | 2010/12 | Completed | Las acciones previstas están pendientes de confirmación con las nuevas autoridades. | |
Se realizarán misiones de aprendizaje con participación de autoridades de nivel sub-nacional a países de la región para conocer los modelos de descentralización y gestión local aplicados.
[Added: 2010/01/21] [Last Updated: 2012/03/22] |
U. Programa | 2011/06 | Completed | Las acciones previstas están pendientes de confirmación con las nuevas autoridades | |
Se realizarán pasantías y misiones para compartir experiencias y buenas prácticas en materia de reformas al sistema de justicia entre Chile y México. Se realizará un encuentro internacional para fomentar el intercambio de experiencias respecto a instrumentos de diagnóstico para la democracia
[Added: 2010/01/21] [Last Updated: 2012/03/22] |
U. Programa | 2011/12 | Completed | Durante mayo de 2010 se realizará en Ciudad de Mexico un taller de planificación por parte de una misión chilena, en relación al proceso de reforma del sistema de justicia en ese país. Asimismo, a finales de mayo ministros de la Corte Suprema de Chile visitarán Mexico para compartir sus experiencias con sus contrapartes mexicanas. |